• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputada Bolivia Suárez: El no ir a clases presenciales debe tener consenso de todos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia Suarez Clases presenciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2020

La parlamentaria alertó que si no existen insumos para los médicos que combaten el covid-19, menos habrá para los que vayan a clases


La presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Bolivia Suárez, considera que las clases presenciales en todo el país no deben iniciarse de forma presencial hasta tanto no se tengan las condiciones mínimas de bioseguridad en los centros educativos, así como también se logren alcanzar los ajustes solicitados en las reivindicaciones salariales de los docentes y demás trabajadores del sector.

Suárez recordó que el sector educativo presentó un manifiesto a los venezolanos y a la Asamblea Nacional sobre sus consideraciones acerca del estado del sector, así como para expresar su apoyo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

«Además, allí plantean la necesidad de articular y organizar acciones en conjunto que nos permita atender la emergencia humanitaria compleja en salud y en la educación, rescatar la producción nacional, el salario, el trabajo y los derechos humanos”, explicó.

En ese sentido, indicó que en los próximos días presentará en plenaria un acuerdo de apoyo al manifiesto de los docentes, junto a una la propuesta de ejecutar acciones concreta y de protesta, reiterando la importancia de organización que debe tener la Asamblea Nacional para aglutinar a los sectores que hacen vida dentro de la educación «para que esas acciones tengan efectos en el colectivo y logremos remar hacia lo que queremos los venezolanos, salir de esta pesadilla que estamos viviendo”, precisó Bolivia Suárez en una nota de prensa.

*Lea también: EsPaja | ¿Subieron la Unidad Tributaria a Bs 188.222,27 sin que nadie se diera cuenta?

Dentro de las acciones de protesta, la parlamentaria indicó que una de las estrategias es organizar un plan de manifestaciones en lo que resta de agosto y las dos primeras semanas de septiembre con un esquema probablemente presencial, pero en el que se tome en cuenta el protocolo de bioseguridad contra el covid-19.

Informó que varios sindicatos del sector educativo realizaron una encuesta para ver si estaban de acuerdo con iniciar el año escolar en septiembre como lo planteó el régimen a través de Aristóbulo Isturiz, a quien tildaron como “el verdugo de la educación”.

“El 80 por ciento de los gremios, sindicatos y padres y representantes que participaron manifestaron que no están de acuerdo. Es lógico porque los planteles no tienen las condiciones de operatividad, sobre todo en las regiones donde la mayoría de las escuelas y liceos no cuentan con servicios públicos, como agua, electricidad, transporte y menos internet, destacó Bolivia Suárez.

Hizo hincapié en que si no existen insumos para los médicos y trabajadores de la salud para que se protejan del covid-19, menos lo habrá para los estudiantes, maestros, docentes y demás involucrados en la educación para que acudan a las escuelas y liceos. Sin embargo, enfatizó que la propuesta de no asistir a clases presenciales a partir del 15 de septiembre debe contar con el consenso de todo el sector educativo, federaciones, sindicatos y gremios desde preescolar hasta universitario.

“De esta manera la protesta tendrá contundencia, sobre todo en las regiones. Además, no se corre el riesgo que se tomen represalias contra los profesores que no asistan a los planteles, sean retirados de sus cargos por el régimen, si todos cumplen con esta protesta el régimen no podrá ejecutar su amenaza”, aseguró.

*Lea también: Alex Saab pide al primer ministro de Cabo Verde que le deje regresar a Venezuela

Considera necesario que se realice el próximo 25 de septiembre una protesta nacional del sector educativo para poner en la palestra una vez más las carencias por la que atraviesa, día que coincide con el decreto por parte de la Asamblea Nacional de la emergencia humanitaria compleja de la educación.

¿Educación privada lista para las clases?

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Andiep), Fausto Romero, indicó que los colegios privados -que suman unos 1.500 en todo el país- ajustaron los presupuestos en divisas para poder encarar el inicio del próximo año escolar el 15 de septiembre, a pesar que la modalidad de estudio será a distancia.

Romero afirmó que las instituciones que están bajo el esquema de las asociaciones, mantuvieron en muchos casos sus montos en divisas para el nuevo año escolar, propuesta cuestionada por los representantes quienes alegan que las mismas no deberían ser ajustadas debido a la modalidad de distancia. Sin embargo, el representante de Andiep señaló que el presupuesto de un colegio no solo se calcula por la presencia física de estudiantes en el país.

“Es importante aclarar que el presupuesto escolar no va en base a la infraestructura o el pupitre que se está usando, es en base a la estructura de costos, donde 70% del presupuesto de funcionamiento va a todo lo que tiene que ver con la incidencia laboral: sueldo, prestaciones sociales, cestatickets y bonificaciones”, sostiene el profesor en una entrevista para El Pitazo.

Aseveró que durante el mes de agosto, los docentes tuvieron que recibir clases para poder dar clases online a los alumnos, preparar los planes de estudio y creando plataformas, lo que representa un costo, al igual que hay gastos operativos que se deben cubrir como el aumento del internet, del agua y del relleno sanitario, entre otros.

Post Views: 1.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepAristóbulo IstúrizAsamblea NacionalBolivia SuárezRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda