• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputada Hernández denuncia riesgo de derrame petrolero en costas de Paria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de Ambiente Asamblea Nacional Diputada Hernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 19, 2020

La diputada María Gabriela Hernández indicó sobre el riesgo de colapso del buque tanque Nabarima, con capacidad de carga aproximada de 1.300.000 barriles de petróleo


La presidenta de la Comisión permanente de Ambiente de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández, denunció los riesgos de derrame petrolero en las costas de Paria (estado Sucre) debido a problemas con un petrolero que se encuentra encallado en la zona.

Durante una rueda de prensa, la diputada indicó que, a raíz de unas denuncias de trabajadores petroleros de la División Oriente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), lograron recopilar información sobre el riesgo de colapso del buque tanque Nabarima, con capacidad de carga aproximada de 1.300.000 barriles de petróleo.

El buque Nabarima sirve para almacenamiento de petróleo y posterior transferencia del crudo extraído del Campo Corocoro, el cual es explotado por la empresa mixta PetroSucre. La Comisión de Ambiente desconoce si está cargado en su totalidad.

Debido a las mareas y la propia carga, el tanquero se ladeó, por lo que de no tomarse las medidas preventivas podría ocurrir un nuevo derrame petrolero que se extendería a las costas venezolanas e islas del Caribe, dijo la diputada Hernández.

Según informaciones recibidas por la Comisión de Ambiente, tampoco hay personal que haga mantenimiento a este tipo de embarcaciones. La parlamentaria además indicó que se enviaron comunicaciones al presidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez, y al Ministerio del Petróleo para conocer información sobre esto pero no se ha respondido.

También enviarán una comunicación a la directiva de Petrosucre (empresa mixta entre Pdvsa y una compañía italiana), quien es la propietaria y custodia del buque, para que informe sobre el hecho.

En relación a la responsabilidad de un derrame de hidrocarburos, el abogado maritimista Luis Cova Arria dijo que desde hace varios años se ha venido denunciando que el buque Nabarima, anclado en el golfo de Paria, «incumple las más elementales normas de seguridad marítima, especialmente en estos momentos que los almacenamientos de crudo están al tope, que lo constituye en un peligro ambiental inminente».

Amenazas a trabajadores de Inparques

La presidenta de la Comisión permanente de Ambiente también denunció las amenazas y amedrentamiento que han sufrido trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Inparques) para impedir que informen sobre las condiciones del Parque Nacional Morrocoy y la reserva natural del Caura luego del derrame petrolero ocurrido en julio de este año.

La parlamentaria señaló que han estado en contacto con trabajadores de Inparques, quienes confirmaron graves afectaciones en Cayo Borracho, «y Josué Lorca, presidente de Inparques, ha estado desmeritando la gravedad del derrame e inició una campaña de intimidación a los trabajadores para evitar que circule información sobre la afectación a los cayos».

Los trabajadores solicitaron a la diputada que indique que están dispuestos a colaborar con organizaciones ambientalistas y academias para la limpieza de los cayos.

Hasta el 12 de agosto, la Comisión de Ambiente ha enviado siete comunicaciones a la fiscalía nacional ambiental y otros entes relacionados con este derrame. Entre las solicitudes de información estaba el cronogramas de limpieza y matenimiento de las fosas de oxidación de la refinería El Palito, donde se originó el derrame petrolero que afectó también las costas de Falcón.

La diputada Hernández mencionó que no hay ningún tipo de herramienta de contención alrededor de la refinería, y se mantiene la opacidad del régimen de Nicolás Maduro y las autoridades ambientales y de Pdvsa en cuánto a la cantidad y calidad de hidrocarburo que cayó en el mar.

«Es el derrame más importante en los últimos dos años sobre áreas marinas. Cuando el Ministerio de Ecosocialismo desmerita este derrame, nos desmerita a todos», aseguró.

Según un informe técnico del biólogo Eduardo Klein, y citado por la parlamentaria, el derrame se produjo del 19 al 22 de julio y se desprende de la refinería de El Palito, lo que ocasionó una mancha de 1.5 kilometros.

Se estima que se derramaron 26.730 barriles de crudo que afectaron 350 kilometros de costa lineal. Tampoco obtuvieron indicios de contención ni cercano a la refinería ni cercano a las costas, «lo que refuerza la comunicación pública de la Asamblea Nacional sobre la inobservancia de las normas para contener este derrame y el impacto al ecosistema», destacó Hernández.

Por su parte la bióloga Julia Álvarez, presidenta de Fudena Carabobo e integrante de la Sociedad Venezolana de Ecología, indicó que 50 especialistas atendieron el llamado de Inparques y el Ministerio de Ecosocialismo para la evaluación y diagnóstico de algunos sitios que pudieron haber sido afectados por el derrame

Aún no tiene la información técnica del derrame, reconoció Álvarez, que debería contener el tipo de hidrocarburo, el componente presente en el mismo o la cantidad derramada. Reiteró además que este tipo de afectaciones produce daños y efectos inmediatos sobre las especies marinas, vegetales y animales, así como otros organismos. «Al desaparecer estas especies, vamos a empezar a ver problemas como la desaparición de moluscos, lo que afecta la economía de estas zonas».

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de AmbienteDerrame petroleroGolfo de PariaMaría Gabriela HernándezPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda