• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputado Ángel Alvarado propone reformas institucionales para recibir fondos del FMI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputado AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 14, 2021

Alvarado se refirió a los problemas económicos que padece el país a pesar de la tímida recuperación de algunas métricas macroeconómicas, dificultades que podrían atenuarse con los fondos asignados por el FMI


El diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Ángel Alvarado, resaltó que Venezuela podría hacer un buen uso de los $5.000 en Derechos Especiales de Giro que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asignó a Venezuela, pero que antes deben aplicarse reformas para garantizar su correcta administración.

Al menos dos reformas deberían plantearse para garantizar transparencia una vez que los recursos sean adquiridos, por eso propone concretamente nombrar nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y renovar el directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), con procedimientos en los que participen tanto chavismo como oposición.

«Para tratar de que el Banco Central de Venezuela pueda acceder a estos Derechos Especiales de Giro, habría que hacer dos reformas importantes, en mi opinión, un sistema de justicia independiente para dar mayor transparencia al uso de los fondos con nombramiento de nuevos magistrados, en la cual la oposición sea parte y, en segundo lugar, me parece fundamental que se nombre un nuevo directorio del Banco Central acordado por las partes”, precisó en declaraciones registradas por Banco y Negocios.

*Lea también: Jubilados de Pdvsa protestan en Caracas por «deuda millonaria» de la estatal

En otras palabras, Alvarado insiste en recuperar la institucionalidad del país y la independencia de los organismos del Estado, en aras de que no sean utilizados por el Ejecutivo como un instrumento político y que puedan cumplir con su trabajo de servir al país.

Ya en el pasado, la economía ha sido víctima de políticas implementadas gracias a una institucionalidad frágil, como ocurrió con los diversos decretos de emergencia económica firmados por Nicolás Maduro y aprobados por el TSJ que han otorgado al Ejecutivo más autoridad de la que debería tener.

Los fondos del FMI ya fueron asignados a Venezuela como parte de su desembolso extraordinario a todos los países miembros para atender los desequilibrios generados por la crisis económica de la pandemia. Sin embargo, permanecen bloqueados porque el directorio del organismo internacional optó por no reconocer la legitimidad de Nicolás Maduro ni de Juan Guaidó como representantes del país. Entre tanto no exista una claridad al respecto, el ente no liberará este dinero.

Expertos han analizado la situación y destacan que les preocupa la posibilidad de que el BCV actual reciba este dinero y lo administre de una manera incorrecta, pues los fondos se otorgan con la premisa de que se integren a las reservas internacionales y se controlen ciertos desequilibrios de la economía, no de utilizarlos para financiar el gasto público del Estado.

Alvarado advierte inestabilidad

El parlamentario también se refirió a los problemas económicos que padece el país a pesar de la tímida recuperación de algunas métricas macroeconómicas, dificultades que podrían atenuarse con los fondos asignados por el FMI y un cambio en ciertas políticas gubernamentales como una flexibilización del encaje legal.

*Lea también: Créditos en petros: otra idea financiera de Maduro destinada a una muerte prematura

Argumenta incluso que el incremento de precios en dólares y la pérdida de poder adquisitivo guarda relación con el encaje legal y la ausencia de créditos bancarios. Además, el panorama para los próximos meses no es alentador, al considerar que se asoma la reconversión cambiaria, elecciones que siempre aumentan el gasto público y los compromisos salariales de fin de año que el oficialismo suele cubrir con mayor emisión monetaria.

“Esto quiere decir que la inestabilidad sigue allí y que en cualquier momento se va a disparar el tipo de cambio y los precios, sobretodo en octubre cuando viene un redondeo con la reconversión monetaria, y va haber una presión muy grande la segunda quincena de noviembre por el pago de aguinaldos, que se pagan con emisión de dinero, y se tiene una campaña electoral que seguramente la emisión de bonos para la población», explicó.

En este sentido, Alvarado resalta la incertidumbre que genera el contexto actual, con una apreciación del tipo de cambio en los últimos meses y la posible estabilización del bolívar, pero sin certezas sobre la posibilidad de superar el proceso hiperinflacionario en el corto plazo.

Post Views: 1.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoBCVFMI


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse casi siete veces en un solo año
    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico: reporta seis fallecidos
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU

También te puede interesar

BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse...
      noviembre 10, 2025
    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen...
      noviembre 10, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico:...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda