• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado Correa urge a la reactivación de relaciones con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Gregorio Correa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 14, 2022

El diputado por el estadode la bancada opositora José Gregorio Correa propone que los títulos universitarios de los venezolanos se reconozcan en Colombia. Comentó que espera que para septiembre se reactiven las operaciones aerocomerciales entre ambas naciones


El diputado de la bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 2020 José Gregorio Correa urgió la reanudación de la relaciones colombo-venezolanas. Recordó que el 7 de agosto asume la presidencia el izquierdista Gustavo Petro y el venidero 20 de julio el nuevo Parlamento.

Para Correa, diputado por el estado Cojedes por el partido Acción Democrática (AD) judicializado, el rescate de las relaciones consulares y diplomáticas no buscan otra cosa que la protección de los ciudadano venezolanos en Colombia y viceversa.

*Lea también: Con nueva ley, AN intentará mejorar políticas de atención a trabajadores discapacitados

«La reanudación de las relaciones trae consigo la reactivación de una economía deprimida en Táchira, Apure y Zulia. Después de la frontera entre México y EEUU la de Colombia y Venezuela es la más activa», dijo desde el Palacio Federal Legislativo.

Correa dijo que una de la proposiciones es que los títulos universitarios de los venezolanos se reconozcan en Colombia. Por otra parte, comentó que espera que para septiembre se reactiven las operaciones aerocomerciales entre Colombia y Venezuela.

Eduardo Battistini, quien funge como encargado de negocios en Colombia de la administración interina de Juan Guaidó, anunció a mediados de junio que todos los médicos venezolano que residen en el país vecino, y tramitaron el Permiso por Protección Temporal (PPT), podrán ejercer su profesión, siempre que tengan sus títulos homologados.

«Se deben reactivar las líneas aéreas en Venezuela para que sean los primeros beneficiados y eso traiga consigo las mayores garantías a quienes usan esas líneas», agregó.

Post Views: 2.379
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroColombiaJosé Gregorio CorreaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda