• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Con nueva ley, AN intentará mejorar políticas de atención a trabajadores discapacitados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN DE MADURO - CNE retardo procesal AN 2020 - ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 14, 2022

En la sesión ordinaria del 14 de julio los diputados de la AN 2020 aprobaron en segunda discusión la Ley de Sello,  cuyo objetivo es regular lo referente a los sellos de carácter oficial de los órganos y entes del Poder Público, nacional estadal y municipal del país. También se dio luz verde un acuerdo en rechazo a declaraciones del exacesor de seguridad de EEUU John Bolton en las que admitió haber participado en la organización de golpes de Estado


La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó en primera discusión el proyecto de Ley Especial para los Trabajadores con Discapacidad. El articulado, entre otros cosas, propone impulsar desde el Estado políticas públicas más estrictas que garanticen las estabilidad de estas personas, entre ellas, por ejemplo que se garantice la «inmunidad laboral».

Fue el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Emilio Colina, quien presentó el proyecto. La sesión ordinaria del jueves 14 de julio arrancó con una hora y diez minutos de retraso. Desde la tribuna de oradores, el parlamentario aseveró la propuesta tiene basamento la «solidaridad, justicia social, inclusión, integración, protección, defensa y atención integral de los trabajadores con discapacidad».

*Lea también: Diputado Santander propone recuperar las materias de Moral y Cívica y Cátedra Bolivariana

De acuerdo al parlamentario oficialista a través de esa ley, de entrar en vigencia, se complementará y se dará herramientas al Estado para la aplicación de políticas públicas al trabajo digno y liberador de personas con discapacidad.

Otros planteamientos que se exponen en el proyecto es la facilidad de permisos para padres que requieran acompañar a sus hijos a rehabilitaciones y la realización, desde el Ministerio de Trabajo, de de un registro de trabajadores con discapacidad. Según Emilio Colina, con el proyecto se busca que las personas con discapacidad dejen de ser «chatarra social».

«Sigue (la ley) poniendo a Venezuela a la vanguardia del compromiso del Estado con las personas vulnerables, por la defensa de los derechos humanos», dijo.

Al parlamentario oficialista le siguió su par opositor Omar Ávila, diputado por Movimiento Visión Venezuela. El legislador por el estado Miranda aseveró que desde la Alianza Democrática se apoyaría el proyecto «con las dos manos». Enfatizó que la AN electa en 2020 ha podido avanza en iniciativas para la protección de la ciudadanía gracias a «el arte de la negociación».

Cito estadísticas – sin decir la fuente – de que se estima que 15% de la población mundial tiene alguna discapacidad. Ávila propuso levantar un registro de personas con discapacidad en la nación y calificarlas por condición en aras de garantizar políticas de atención certera.

«Nuestro último censo (no dijo de que año) habla de 1.300.000 personas con discapacidad, pero apenas hay 400 mil carnetizados. A través del Sistema Patria podría ayudarnos», añadió.

Por su parte, la diputada oficialista María Gabriela Vega explicó que el proyecto de Ley Especial tiene fundamento y parte en el artículo 81 de la Constitución y de los artículos 280, 290, 291 de la Ley Orgánica del Trabajo y de la Ley de Personas con Discapacidad.

«Hoy vale precisar primero puntos importantes: solicitamos que 5% de las nómicas de las empresas tengan el deber de asumir a las personas con discapacidad para un empleo digno. Los patronos al momento de asumirlos deben adecuarse», señaló refiriéndose a condiciones laborales.

AN de nuevo habla de Bolton

Mientras otras leyes de importancia para el desarrollo de la nación y la ciudadanía esperan por discutirse la AN de mayoría chavista continúa invirtiendo gran parte de sus sesiones en cada paso y declaración del exacesor de Seguridad de los Estados Unido (EEUU) John Bolton, quien aseguró haber sido partícipe en la organización de golpes de Estado desde Estados Unidos, aunque no puso ejemplos concretos sobre su actuación.

Bolton durante una entrevista concedida a CNN expresó que organizar un golpe de Estado es algo que lleva «muchísimo trabajo» y destacó que no todo el mundo puede llevar a cabo esa empresa; respuesta que dio al entrevistador cuando le dijo que «no se necesita ser brillante» para elaborar estos planes y ejecutarlos.

Tras las declaraciones de Boltón, la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo en repudio a su declaraciones y a las de Carrie Flipetti. El acuerdo fue presentado por el diputado oficialista Pedro Infante.

El documento fue respaldo por la bancada de la oposición. Así lo confirmó el diputado Oscar Ronderos, quien aseveró que las políticas de la nación norteamericana «se convirtieron en una agresión imperial inaceptable para Venezuela».

El presidente del Parlamento tildó a los factores de la oposición liderados por Juan Guaidó como «arrastrados, apátridas y ratas». Dijo que en la cabeza de Bolton era que la violencia en la nación creciera para justificar una «invasión».

Por otra parte fustigó a trabajadores de la prensa por «buscar el beneficio» en lugar de la verdad. Tal y como ya lo han dicho funcionarios de la cúpula de Nicolás Maduro los medios de comunicación críticos al gobierno «mienten siempre» y buscan «mantener el estatus de gobierno de derecha».

Ley de sellos

La AN del 2020 aprobó en segunda discusión la Ley de Sellos, un instrumento que cuenta con diez artículos, una disposición derogatoria y una disposición final, cuyo objetivo es regular lo referente a los sellos de carácter oficial de los órganos y entes del Poder Público, nacional estadal y municipal del país.

La ley deroga la promulgada en 1957. La la iniciativa tiene como principios la legalidad, eficacia, celeridad, idoneidad, eficiencia, efectividad, e integralidad de las funciones de la guarda, conservación y uso de los sellos oficiales de la República.

Post Views: 1.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroJohn BoltonLey de SellosLey Especial para los Trabajadores con Discapacidad


  • Noticias relacionadas

    • Ley que controla ONG: ¿qué es y cuál es su alcance?
      febrero 3, 2023
    • Chavismo en la AN prioriza el #4F en la agenda legislativa por ser fecha de «refundación»
      febrero 2, 2023
    • Diputados de la AN-2020 impulsan producción de la cerveza artesanal con proyecto de ley
      enero 26, 2023
    • Chavismo aprueba proyecto de ley que criminaliza a las ONG
      enero 24, 2023
    • AN-2020 da largas a la aprobación de Ley de Trabajadores con Discapacidad
      enero 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Superintendencia de seguros advierte que hay 24 empresas sin permiso para operar
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones

También te puede interesar

Diputados opositores proponen indexar porcentaje del salario al costo de canasta básica
enero 18, 2023
Jorge Rodríguez amenaza con dejar morir negociaciones si no se liberan fondos venezolanos
enero 17, 2023
AN de Maduro busca estrechar lazos con Parlamento chileno
enero 16, 2023
Maduro olvidó mencionar otra vez sus «logros» en educación, salud, seguridad e inflación
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Superintendencia de seguros advierte que hay 24 empresas...
      febrero 7, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      febrero 7, 2023
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda