• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputados insisten en aplicar ley Simón Bolívar tras denuncias sobre ExxonMobil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados AN 2020 ExxonMobil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2025

La parlamentaria Ilenia Medina (PPT) dijo que se debe hacer un «seguimiento estrecho» a las denuncias de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y las personas mencionadas como «promotores» de ExxonMobil 


Diputados de la Asamblea Nacional 2020 debatieron este martes 11 sobre las denuncias hechas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez respecto a la petrolera ExxonMobil, y solicitaron hacer un «seguimiento estrecho» de estos reclamos y aplicar las leyes necesarias para castigar a aquellos «promueven sanciones».

En el tercer punto de la sesión ordinaria, el diputado José Brito (Primero Venezuela-Anzoátegui) dijo que se debe avanzar contra «todos esos que van contra el país, contra los intereses de los venezolanos y venezolanos».

Exigió que «sea letra activa» y se les aplique las leyes de extinción de dominio y Simón Bolívar a los opositores que hayan apoyado sanciones contra el país. «Vemos que la displicencia del Estado venezolano será tal que muchos de esos caballos de Troya tomarán este parlamento dentro de unos meses como centro de operaciones», aseguró Brito, para hacer «conspiraciones» que afecten al país.

Brito también arremetió contra el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien llamó como un «Zelensky de América Latina» y acusó de recibir dineros de la ExxonMobil para interponer la denuncia por el laudo del acuerdo de Ginebra en la Corte Internacional de Justicia.

La parlamentaria Ilenia Medina (PPT) dijo que se debe hacer un «seguimiento estrecho» a las denuncias de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y las personas mencionadas como «promotores» de ExxonMobil.

Además, dijo que «si es el gobierno norteamericano que elimina las licencias e impide que Venezuela pague el compromiso con Chevron, podría significar un compromiso de extinción de la deuda (…) podríamos acompañar la demanda que podría hacer Chevron, en un escenario idílico, al gobierno de Estados Unidos».

Por su parte, el diputado Pedro Infante (PSUV), primer vicepresidente de la AN, dijo que la ExxonMobil «está ligada al Partido Republicano» estadounidense y «tiene odio contra Venezuela».

En una disertación, donde se dedicó a explicar sobre los orígenes de la empresa o el cabildeo estadounidense, dijo que la verdadera pretensión de la compañía es «cobrarse y explotar ilegalmente petróleo» en aguas actualmente bajo disputa.

Antes del inicio de los debates, la diputada Tania Díaz (PSUV) solicitó que el parlamento se sume al «movimiento 28 de julio», anunciado por Diosdado Cabello para que la reforma constitucional sea «aprobada» por la «mayoría» de los venezolanos en «homenaje» a lo ocurrido en las elecciones presidenciales.

Esto, según Díaz, «para defender y apoyar» la propuesta de reforma hecha por Maduro. «No estamos improvisando nada o está haciendo una propuesta de reforma por algo que se ocurrió (…) Buscan sabotear el derecho que tiene el pueblo venezolano de proponerle al mundo un modelo democrático».

En la sesión también se aprobó un acuerdo para conmemorar el día nacional del médico y el natalicio de José María Vargas. Eduardo Puerta (PSUV-Guárico) incluyó dentro del documento «exaltar los esfuerzos» de Nicolás Maduro para «fortalecer» el sector salud frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Mientras que el diputado Rubén Limas (AD intervenida-Carabobo) dijo que «hay que decir algunas verdades sobre lo que vivimos los médicos venezolanos en muchos centros de salud». Aseguró que «no solo fueron las sanciones» las que deterioraron el sistema público de salud, y puso como ejemplo la «corrupción» dentro del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Recordó que, según la Federación Médica Venezolana, más de 300 hospitales y siete mil ambulatorios requieren inversión urgente, pues la carencia de material médico quirúrgico es solventada por los pacientes y sus familiares.

La parlamentaria Katherine Guanipa (PSUV-Guárico) lamentó que Limas «usara esta tribuna para proponerse políticamente», y dijo que «gracias» al expresidente Hugo Chávez se dejó «la medicina elitista» para que personas de escasos recursos pudieran estudiar la carrera.

También agradeció a Maduro «por continuar esa inclusión en Venezuela (…) Cuando revisamos las estadísticas de un ambulatorio popular, de un CDI, vemos la confianza que ponen los pacientes. ¿Nos falta mucho por hacer? Sí, pero eso nos demuestra que vamos al éxito».

La asamblea también avanzó en la segunda discusión del proyecto de ley del sistema tributario de Distrito Capital, cuya discusión fue nuevamente diferida. El presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, informó además de una reunión con la directiva de la Cruz Roja Venezolana, que pidió avanzar en la discusión y aprobación de una ley sobre este organismo de ayuda.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020ChevronDistrito Capital


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

Donald Trump confirma que la licencia de Chevron en Venezuela expira este #27May
mayo 27, 2025
EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda