• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputado Gil indicó que Ley de Aguas puede entrar en segunda discusión en septiembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Willian Gil servicios públicos basura agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 15, 2022

Gil señaló que se ha realizado un esfuerzo desde la Asamblea Nacional con el fin de redactar y aprobar leyes en pro de la ciudadanía. Sobre el tema del gas doméstico, el diputado indicó que se han logrado bajar los ciclos de abastecimiento del combustible porque en Venezuela hay capacidad suficiente para cubrir la demanda interna, así como considera positiva la implementación de las «bricomiles» junto a la Fuerza Armada Nacional y la Policía Nacional Bolivariana para el mantenimiento de las escuelas


El presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, William Gil, afirmó este lunes 15 de agosto que la Ley de Aguas, y otros articulados que ya pasaron la primera discusión como la de Seguridad Eléctrica y la del Derecho a la Ciudad Interconectada, tienen muchas posibilidades de pasar a segunda discusión una vez que se regrese del receso parlamentario que comienza el martes 16 de agosto y se retoma en septiembre.

En entrevista concedida a VTV, Gil señaló que se ha realizado un esfuerzo desde la Asamblea Nacional con el fin de redactar y aprobar leyes en pro de la ciudadanía y comentó que en lo que va de 2022 se han aprobado 13 nuevas leyes, lo que da un total de 51 articulados sancionados desde la llegada de la nueva directiva del parlamento al Palacio Federal Legislativo, haciendo mención de la Ley de Zonas Económicas Especiales y la reforma a la Ley del TSJ como dos de las más emblemáticas.

Respecto a la afectación del Sistema Eléctrico Nacional el fin de semana, que dejó sin luz varias zonas de Caracas y del país, William Gil ratificó que había sido un rayo que impactó en una torre eléctrica en El Junquito lo que generó la falla pero dijo que, gracias a los trabajadores de Corpoelec, se logró el rápido restablecimiento del servicio por las maniobras que se hicieron para evitar que más estados resultaran afectados.

*Lea también: No hay patrón de mejoría de los servicios públicos, a excepción del combustible

Desestimó las críticas de algunos sectores sobre lo ocurrido y recordó que en la Casa Blanca impactó un rayo que lamentablemente mató a dos personas. En ese sentido, subrayó que ni ellos pudieron evitar un evento natural de tal envergadora y negó que el Ejecutivo nacional sea tildado de «incompetente».

Afirmó que han sido transparentes a la hora de decir las causas de afectaciones eléctricas, puntualizando que cuando se habla de que es un «saboteo» o «ataque» se informa como tal, así como cuando la causa que genera el evento adverso es de caracter natural.

Manifestó que el Ministerio de Energía Eléctrica sostiene vigilancia y mantemiento constante en los más de 34 mil kilómetros de líneas extendidas por todo el país y enfatizó que llevan a cabo el plan «pica y poda», en el que trabajan de la mano con varias gobernaciones para que las instalaciones eléctricas no fallen y dijo que parte de las funciones de los gobiernos regionales y municipales focalizan su gestión en este tema.

Sobre el tema del gas doméstico, el diputado Gil indicó que se han logrado bajar los ciclos de abastecimiento del combustible porque en Venezuela hay capacidad suficiente para cubrir la demanda interna, pero lo que ahora se adolece es de la distribución porque hay muchas unidades dañadas.

Reconoció que existen «mafias» en la distribución de combustible y en otros puntos de la cadena como por ejemplo en el despacho, en las gandolas y la movilización, por lo que dijo que es importante ver las denuncias y los sitios en los que hay que hacer un abordaje.

*Lea también: Estudio de Cedice Libertad revela el deterioro de los servicios públicos en junio de 2022

Destacó que han hecho Congresos de Servicios Públicos en 17 estados del país donde, junto a las mésas técnicas, los consejos comunales, las autoridades municipales, regionales y nacionales se ha trabajado para diagnosticar las fallas en esas regiones, identificar los problemas y diseñar en conjunto las posibles soluciones; basándose también en el llamado esquema del «1 x 10 del buen gobierno».

William Gil considera positiva la implementación de las «bricomiles» junto a la Fuerza Armada Nacional y la Policía Nacional Bolivariana para el mantenimiento de las escuelas, mientras que subrayó que la comunidad debe hacer un uso más consciente y efectivo de las instalaciones para que las cuiden.

Expresó que hay otras leyes que trabajan en el seno de la comisión que preside como por ejemplo la Ley de Producción Autogestoonaria del Hábitat Popular y la revisión a la Ley del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. También agregó qie han estado trabajando de la mano con Cantv para optimizar el tema de las telecomunicaciones y que se traduzca en mejoras de internet, telefonía y TV por cable.

Post Views: 2.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaLey de AguaServicios públicosWilliam Gil


  • Noticias relacionadas

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda