• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado José Antonio Mendoza: Crisis venezolana se agudiza porque el pueblo tiene hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2020

Ante la imposibilidad del país de continuar «aguantando» esta situación, el diputado José Antonio Mendoza resaltó la importancia de instalar un Gobierno de Emergencia Nacional, como propuso el presidente interino de la República, Juan Guaidó


«Hay hambre y necesidad», estas son las razones por la cuales los ciudadanos  están en las calles a pesar del riesgo que representa el covid-19, así lo indicó el diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia, José Antonio Mendoza, quien además aseguró que los venezolanos no aguantan la cuarentena porque “no tienen para comer» debido a la pulverización del salario y a la crisis generada el régimen de Nicolás Maduro.

«Se agudiza la problemática, el tema del combustible y la crisis social porque nuestro pueblo tiene hambre y ve imposibilitado el poder adquirir con un salario mínimo la cesta básica», manifestó el legislador por el estado Monagas.

El parlamentario señaló que mientras en salario mínimo integral se ubica en 450.000 bolívares mensuales, el costo de la cesta básica alimentaria se encuentra en 3.080.000 bolívares, lo que representa un aumento de 9,84% en comparación con la semana anterior.

«El venezolano no tiene capacidad para costear la cesta básica y poder enfrentar el tema del coronavirus, con el aislamiento social», manifestó, al tiempo que mencionó el costo actual de ocho rubros que conforman la canasta alimentaria.

“Para esta semana, el precio del cartón de huevos está en el orden de los 560.000 bolívares, el de la harina de maíz en 120.000 bolívares el kilo y el queso blanco en 500.000 bolívares, el kilo de carne de res se ubica en 630.000 bolívares, el de café en 600.000 bolívares, el de arroz en 140.000 bolívares, el de azúcar en 130.000 bolívares y el litro de aceite en 400.000 bolívares”, dijo.

En este sentido, el dirigente de Primero Justicia expresó que se ha llegado a esta situación debido a la crisis de gasolina, que se ha agudizado en medio de la cuarentena implementada para contener la propagación del covid-19.

A su juicio, la dificultad para poder surtir de gasolina los vehículos de productores y distribuidores de alimentos ha influenciado en el incremento de los rubros en los últimos días.

*Lea También: Universidades y estudiantes no están preparados para modalidad de «educación a distancia»

«Nuestros campos y productores han visto cómo ha mermado la producción y se ven imposibilitados de poder suministrar y distribuir los distintos rubros al destino final, como es el caso de supermercados o mercados municipales», explicó.

Mendoza afirmó que esta situación, sumada a la crisis política y económica, ha generado mayor descontento en la población, que ha salido a protestar en los últimos días.

Muestra de ello, señaló, son las protestas registradas en los municipios Acosta, Libertador y Maturín de la entidad monaguenses. Además, de los reclamos Sucre, quienes no tienen combustible para poder pescar y llevar los alimentos del mar a los estados cercanos.

«El descontento social existe no solo en nuestro estado sino también en todo el territorio nacional. Prácticamente, a nuestro pueblo se le hace imposible adquirir alimentos, que también comienzan a escasear», expresó el dirigente de la tolda aurinegra.

Ante la imposibilidad del país de continuar «aguantando» esta situación, el diputado Mendoza resaltó la importancia de instalar un Gobierno de Emergencia Nacional, como propuso el presidente interino de la República, Juan Guaidó.

*Lea También: Vecchio: Maduro es el responsable de que Chevron tenga restricciones para operar

«Desde el Parlamento hemos activado las distintas herramientas virtuales para mantenernos en pie de lucha y poderle dar soluciones a los venezolanos. Nuestra intención es que se instale un gobierno de emergencia para darle solución a la problemática que se está presentando y se seguirá agudizando», finalizó.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJosé Antonio MendozaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda