• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Diputado Meleán cree que se debe explorar el consenso para elegir al candidato unitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ruben Meleán Avanzada Progresista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 5, 2022

Rubén Meleán asegura que las primarias van a dividir más a la oposición y deja entredicho que habrá cierto ventajismo. Propone la construcción una alternativa real opositora que no solo se dedique a hacer consignas, sino que brinde contenido


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y secretario general del partido Avanzada Progresista en el estado Vargas, Rubén Meleán, consideró este viernes 5 de agosto existe un «inconveniente» dentro de la oposición porque hay un sector -la Plataforma Unitaria- que propone primarias, pero a su juicio, las mismas no son del todo transparentes porque cree que es ese sector el que eligiría quiénes participan.

En entrevista concedida a Globovisión, Meleán subrayó que ese proceso de primarias más bien dividen a la oposición porque «cuando segregas, divides a la oposición diciendo quién es opositor o no, cuando dejas que participen inhabilitados e incluso hay propuestas que no participe el CNE. ¿Estamos buscando una solución o que empeore? Creo que es lo segundo».

Afirmó que se debe explorar otros mecanismos, como el consenso, para que pueda haber un candidato que represente verdaderamente a todls los sectores políticos opositores. También acusó que en esas primarias participarán sectores «con propuestas antidemocráticas» como golpes de Estado, la Operación Gedeón y sanciones.

*Lea también: Américo de Grazia apoya hacer primarias y establecer una estrategia electoral

«Esas cosas que nos dividen, limitan mucho nuestra participación y aparte, sectores que tienen apoyo internacional como Monómeros y Citgo, obvio bvan a competir en condiciones diferentes a los que estamos echándole pichón con nuestras manos», destacó.

Cree que debe construirse primero una alternativa real de oposición que no solo se dedique a hacer consignas, sino que brinde contenido; que haya promoción de propuestas pacíficas, se asuman responsabilidades y construir un camino «entre los que nos parecemos». En ese sentido, mencionó que es esencial poner sobre la mesa una serie de propuestas que incluyan como prioridad atender a los más necesitados e indicó que hay que reconectar de nuevo con la gente.

Advirtió que hay un 70% de descontento por parte de la población respecto a la política por la «serie de errores» que se han cometido y que los llevó por el camino de la decepción.

Sobre las zonas económicas especiales en Vargas, el diputado Meleán señaló que el Ejecutivo tiene una crisis de confianza en el sector privado para las inversiones tanto a lo interno como a lo externo pero, aclaró, que si se llegan a superar esos escollos puede ser una iniciativa buena para el país por la generación de empleos y que la economía crezca. Además, dijo que se necesita atender el tema de los servicios públicos.

*Lea también: Jesús Faría advierte que superintendente de las ZEE «tiene que ser un cuadro político»

Comentó que el puerto de La Guaira fue muy importante hace unos años pero, según su opinión, actualmente tiene una crisis estructural por la falta de inversión para su modernización y necesita que se hagan «grandes avances tecnológicos» para convertirlo en primordial. Criticó que las autoridades busquen invertir en arreglar el muro perimetral en vez de obtener recursos para otros rubros que son prioritarios.

Rubén Meleán rechazó la aplicación del instructivo Onapre en el sector educación y la administración pública, enfatizando que cuando hay un país con profesores con «mediocridad económica», el país está «condenado al fracaso». Por ello, expresó que Avanzada Progresista se unió al llamado de los gremios para luchar por mejores reivindicaciones.

Repudió que se haya acordado el pago en ocho meses de las vacaciones a los docentes y cree esencial que se retorne a la descentralización.

Sobre el caso del «intento de magnicidio», del cual se obtuvo sentencia el jueves 4 de agosto, el parlamentario espera que se haya aplicado verdadera justicia en el caso y que se haya respetado los DDHH en el proceso, al igual que estima que sea valorada la amnistía «como búsqueda de mantener la paz».

Post Views: 2.253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada ProgresistaconsensoPrimariasPrimarias 2023Rubén MeleánVargaszonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
      octubre 3, 2023
    • Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
      octubre 3, 2023
    • CNE se adjudica «competencia exclusiva» en elecciones como respuesta a la CP
      octubre 2, 2023
    • Comisión Nacional de Primaria pide al CNE que apoye el evento con la fecha del #22Oct
      octubre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

También te puede interesar

César Pérez Vivas propuso desarrollar un plan para abordar crisis en hambre y salud
octubre 2, 2023
María Corina Machado aseguró que tiene «la partida ganada» en la primaria
octubre 2, 2023
Carlos Prosperi cree que este año escolar es «el más dificil» que haya visto Venezuela
octubre 2, 2023
Comisión Nacional de Primaria garantiza transparencia en evento del #22Oct
octubre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda