• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputados de la AN de Maduro celebran Protección Temporal dada por Colombia a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 9, 2021

Para el integrante de la comisión de Política Exterior Luis Augusto Romero la decisión de Colombia de otorgar un Estatus de Protección Temporal a los venezolanos es una señal que envía la administración Duque de que su país seguirá dándole atención a los connacionales


El presidente de la subcomisión de Asuntos Consulares y Migratorios de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, José Gregorio Correa, celebró el anunció del gobierno de Colombia de entregar un Estatus de Protección Temporal a los migrantes venezolanos radicados en ese país.

El parlamentario aseveró a TalCual que los países de la región deben entender que los venezolanos no se van por turismo, sino buscando las oportunidades que no consiguen en el país. Afirmó que los migrantes no pueden ser vistos solo como un número.

*Lea también: Chile deportará a un centenar de venezolanos varados en frontera con Bolivia

«Esto significa la posibilidad de tener vivienda, una cuenta, que sus hijos ingresen al colegio e ingresen al sistema de salud. Un venezolano no es un número, tiene rostro y necesidades», agregó.

Correa, emplazó a otros países de la región a dar protección a los venezolanos y no actuar como hasta ahora lo ha hecho Trinidad y Tobago, nación que a su juicio es la que peor ha tratado a los migrantes.

El diputado explicó que solucionar el drama de los venezolanos en el exterior también pasa porque se les brinde atención consular, pues actualmente gran parte de la población que salió del país no tiene pasaportes y cédulas por la inoperatividad de los consulados.

«La medidas no las toma el parlamento sino el Ejecutivo, nosotros lo que tenemos que coordinar es que las políticas migratorias tengan un orden y la atención consular debida», agregó.

Cuando nos pongamos de acuerdo

Para el integrante de la comisión de Política Exterior Luis Augusto Romero la decisión de Colombia de otorgar un Estatus de Protección Temporal a los venezolanos, es una señal que envía la administración Duque de que su país seguirá dando atención a los connacionales.

A su juicio, la medida, se alinea con el cambio de la agenda de política exterior de Estados Unidos (EEUU) con la llegada al poder de Joe Biden. Comentó que en los primero días de gestión de Biden se ha percibido un viraje hacia la situación venezolana, que en su opinión es seguida por Colombia.

Luis Augusto Romero dijo que espera otros países recurran a medidas similares para atender la crisis migratoria. «El Estatus de Protección Temporal hace justicia histórica con un país que ha sido generoso con la migración latinoamericana, en especial con los colombianos. Venezuela ha sido un país donde los colombianos han sido recibidos con amabilidad», agregó.

Al preguntársele sobre la opinión que le merece el anuncio del Ministerio del Interior de Chile sobre la expulsión de un centenar de migrantes procedentes de Colombia y Venezuela que ingresaron a ese país de forma irregular por el departamento de Tarapaca, afirmó que medidas «indiscriminadas» como estas lejos de ayudar a resolver la crisis la agudizan y perjudican directamente a las víctimas.

«Estas medidas generalmente van acompañadas de fuerza, tal y como ocurrió en Perú. Terminan perjudicando a las víctimas de una profunda crisis como esta. Ojalá que los gobiernos del sur reconsideren esta política», dijo

El diputado aseveró que el problema migratorio solo se resolverá cuando se solucione la crisis política, económica y social que azota al país. A su juicio, la solución a la emergencia pasa porque el gobierno devuelva la seguridad jurídica a las inversiones extranjeras, tome medidas para dar libertad a los presos políticos y respete a la disidencia.

«El problema de la migración es estructural y se resolverá solo cuando la oposición y el gobierno nos pongamos de acuerdo en una estrategia que atienda la emergencia», enfatizó.

Post Views: 972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroColombiaEstatus de Protección Temporal


  • Noticias relacionadas

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda