• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Diputados de VP y otras fracciones rechazan informe de Monómeros e insisten en decreto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia presidenta de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | noviembre 3, 2021

El informe de la Comisiòn Especial que investigó a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos sigue dando cuerda para la diatriba política. Diputados de VP y otras fracciones rechazan informe de Monómeros e insisten en decreto propueto por Juan Guaidó y que fue rechazado


El informe de la Comisiòn Especial que investigó a la empresa Monòmeros Colombo Venezolanos sigue dando cuerda para la diatriba polìtica.

Este miércoles 3 de noviembre, un grupo de diputados de Voluntad Popular (VP) y de otras fracciones, como la 16 de julio, y la de la Concertación repudiaron el polèmico reporte que fue aprobado, el dìa anterior, con 10 de los 18 votos de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015.

De los 10 votos a favor del informe, 6 fueron de Primero Justicia (PJ) y 4 de Acciòn Democràtica (AD), además hubo cuatro votos salvados (3 de VP más el de Guaidó), un voto en contra (Proyecto Venezuela) y 3 abstenciones (2 de UNT y una de PJ).

En el comunicado suscrito por el presidente de la Comisiòn de Contraloría, Macario González, y otros 50 diputados se replican varios de los argumentos esgrimidos contra el informe de la Comisiòn Especial que presidiò Bibiana Lucas (PJ), tras la investigación en Barranquilla.

El informe y el acuerdo sobre Monòmeros se impusieron, el martes dos de noviembre, en la pugna dentro de la AN, a la propuesta de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por un grupo de paìses, sobre el decreto para reestructurar a la empresa petroquìmica.

Pero, los parlamentarios que firman el documento esgrimen que mientras el objetado decreto de Guaidó despolitiza la administración, gerencia y funcionamiento de Monòmeros, «los documentos aprobados por una mayoría circunstancial de la Comisión Delegada no hacen más que consolidar una organización más político-partidista que gerencial, lo cual ha sido el germen de la situación que hoy atraviesa la empresa».

El comunicado fue suscrito por dos de los miembros de la Comisiòn Especial, que aprobó la AN el 12 de octubre: Josè Luis Pirela (fracción 16 de julio) y Marco Aurelio Quiñones (VP), quienes votaron en contra en el debate dentro de la instancia el 27 de octubre. Para ambos, con el informe se pretende encubrir presuntos hechos de corrupciòn.

La politización de Monómeros fue condenada en el informe y el acuerdo. Sin embargo, se dejó en manos del G4 la reestructuración de la directiva  de la empresa y la reforma de los estatutos.

En su descargo, los diputados que objetan el informe puntualizan que Monòmeros debe seguirse investigando en profundidad a partir de la experticia realizada por la Comisión de Contraloría  «para establecer las responsabilidades a que haya lugar e iniciar de inmediato una auditoría externa e independiente. Monómeros debe ser reestructurada, alejada de toda influencia partidista, de cara a la necesidad de transparencia, tal y como lo presentó el Presidente Juan Guaidó».

Además, el grupo de diputados refiere un aspecto sobre el que puso la lupa, en la sesiòn del dos de noviembre, la diputada Delsa Solòrzano (fracciòn de la concertaciòn) y una de las firmantes del comunicado. Se trata de que el informe está viciado desde su propio origen, «debido a que viola las reglas de conformación de las Comisiones parlamentarias establecidas en el Reglamento Interior y Debates de la Asamblea Nacional, según las cuales, únicamente el Presidente de la AN, puede nombrarlas y designar a sus miembros».

Los diputados exigen la remoción del gerente general de Monòmeros, Guillermo Rodríguez Laprea,  señalado por Supersociedades de Colombia por malos manejos de la empresa, «para poder así garantizar una investigación verdaderamente independiente y libre de influencias partidistas». Enfatizan que este es uno de los aspectos que contiene el decreto de Guaidó.

Otro aspecto neuràlgico, señalan, es la urgencia de nombrar una Comisión Reestructuradora. Destacan, asimismo,  el compromiso con la protección de los activos de todos los venezolanos.

«Solo estableciendo las responsabilidades que correspondan, el país podrá conocer la verdad, pues la responsabilidad por un hecho de corrupción o cualquier falta es personalísima y los venezolanos tienen derecho a conocer la realidad de los hechos», subrayan.

 

Lea también: Conozca las revelaciones y recomendaciones del informe de la AN sobre Monómeros

Post Views: 1.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DecretoDiputadosInformeMonómerosVoluntad Popular


  • Noticias relacionadas

    • Capriles no cree que Guaidó pueda ganar en las primarias
      enero 23, 2023
    • HRW: En Venezuela, Nicaragua y Cuba hubo abusos aberrantes
      enero 12, 2023
    • Guaidó: «No me gustaría que la próxima víctima de esos tres partidos sea la primaria»
      enero 11, 2023
    • Guaidó acusa a G3 de «anular la Constitución» pero pide unidad para primarias
      enero 6, 2023
    • Finalmente se conoce cuánto gana un diputado opositor de la AN-2015
      enero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

Mayoría de la AN-2015 ratifica disolución del Gobierno interino de Juan Guaidó
diciembre 30, 2022
Gobierno informa sobre $20 millones de inversión para «recuperación» de Monómeros
diciembre 16, 2022
Embajador Benedetti: Consulados de Colombia aún no funcionan en Venezuela
diciembre 16, 2022
Colombia podría estar abierta a comprar Monómeros de Venezuela
noviembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda