• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputados insisten en descentralizar pruebas PCR ante aumento de casos de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus - Cuarentena - coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 18, 2020

La pediatra y diputada María Teresa Pérez comentó que en el país, según cifras de la OCHA, tan solo 2,3% de las pruebas que se realizan corresponden a PCR


El reciente aumento de los casos de covid-19 en el país prendió las alertas de la Asamblea Nacional, mientras los diputados exigen al régimen de Nicolás Maduro que respete el acuerdo humanitario firmado con las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 9 de junio para descentralizar las pruebas PCR y así aumentar la respuesta a la población.

La diputada Manuel Bolívar señaló, en la sesión virtual de este jueves 18 de junio, la necesidad de que la población atienda y sea más rigurosa con los mecanismos de prevención de la covid-19, debido al aumento exponencial de contagiados, que ya suman 3.686 en todo el país.

El riesgo de contagio aumentó en un 136% de acuerdo al reporte oficial del Ministerio de Salud, destacó la parlamentaria, quien además refirió que en el país hay focos activos en poblaciones vulnerables como en las etnias pemón y wayúu, mientras persiste la transmisión de contagio al personal sanitario.

Además, Bolívar alertó que el impacto de la flexibilización de la cuarentena «la veremos dentro de dos a tres semanas». Por ello reiteró la petición sobre la necesidad de que se descentralicen las pruebas PCR, el método más efectivo para detectar coronavirus en un paciente.

En el país solamente el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado en Caracas, está habilitado para procesar las pruebas PCR. Según datos difundidos por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), capítulo Venezuela, se procesan un promedio de 600 pruebas diarias, lo que es considerado insufiente por las autoridades mundiales en salud.

*Lea también: Diagnósticos de covid-19 en Venezuela se hacen a ritmo de tortuga

Debido al aumento de casos de covid-19 en la frontera, el régimen de Nicolás Maduro también habilitó la tres unidades móviles para procesar pruebas PCR, ubicadas en Táchira y Zulia.

La diputada Manuela Bolívar destacó que solo se debe lograr el aumento de la cantidad de pruebas que se aplican en el país, sino la celeridad en la entrega de los resultados para poder optimizar el tratamiento a los pacientes. También pidió que se amplíe el espacio humanitario para que las organizaciones laboren sin restricciones.

La pediatra y diputada María Teresa Pérez comentó que en el país, según cifras de la OCHA, tan solo 2,3% de las pruebas que se realizan corresponden a PCR. «La prueba debería hacerse a toda la población para tener cifras reales».

También señaló que 29% de los casos que hasta ahora han sido reportados son comunitarios, «lo que ratifica que se debe tener más casos de los reportados. Vamos a insistir en el acuerdo humanitario para aumentar la capacidad de pruebas PCR, material y trajes de bioseguridad para el personal de salud».

Mientras que el médico y parlamentario William Barrientos se refirió a la situación del Hospital Universitario de Maracaibo. Señaló que se encuentra «colapsado» y denunció que al menos 40 médicos estarían contagiados de covid-19.

Además resaltó que debido al colapso del hospital universitario, por la cantidad de casos que reciben, a los pacientes se los están llevando a hoteles «sin protocolos o asistencia médica, están solos abandonados a su suerte».

Prohibición de envío de gasolina

La Asamblea Nacional aprobó mediante un acuerdo la declaratoria de estado de emergencia y extrema necesidad debido a la escasez de combustible en el país, así como la prohibición de envío de cualquier tipo de hidrocarburos a Cuba u otro país por parte del régimen de Nicolás Maduro.

En el acuerdo también se solicitó que la Fuerza Armada tome «todas las previsiones y medidas de resguardo necesarias» para evitar el suministro de combustible hacia otros países mientras dure el estado de emergencia, así como pedir a la comunidad internacional y a los países vecinos (Brasil, Colombia, Estados Unidos y las Antillas Holandesas e Inglesas) la colaboración para la ejecución de esta decisión.

Para ello, piden a estos países que adopten «todas las medidas necesarias» para impedir el «saqueo del combustible».

El diputado Luis Estefanelli denunció que a la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello (Carabobo), llegó el buque Petión y fue cargado de fuel oil para luego llevarlo a Cuba. «Sabemos muy bien que ninguno de estos productos conlleva a una retribución proporcional al esfuerzo que hace Venezuela de estos productos. El país tiene suficiente fuel oil por lo que debería intercambiarse por gasolina».

Además reportó una serie de embarques hacia Cuba de diesel y jet fuel a través del buque María Cristina cuyo nombre e insignias han sido cambiadas a Carlota C. «Hay que hacerle seguimiento a este buque porque es un barco que esta al servicio del régimen cubano. Yo celebro, si se puede confirmar, que la FAN por fin se haya dado cuenta de la gravedad del asunto, que significa enviar, en un momento como este, un buque cargado de gasolina a la Isla de Cuba».

Estrategias creíbles tras asalto a partidos

Por segunda vez en la semana, la Asamblea Nacional discutió sobre la intervención de los partidos políticos luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara una junta ad hoc sobre Primero Justicia (PJ). Los diputados también aprobaron un acuerdo desconociendo esta decisión del máximo Tribunal.

El diputado Simón Calzadilla resaltó que tras las decisiones contra Acción Democrática y PJ, y a la cual se podría sumar Un Nuevo Tiempo en los próximos días, es necesario romper esquemas y construir estrategias de lucha creíbles para enfrentar a Nicolás Maduro.

«Nuestra reacción no puede ser la que espera el régimen», sentenció Calzadilla en su intervención, al tiempo que señaló que el debate debe plantearse en cómo lograr elecciones libres.

Por su parte, el presidente de PJ y diputado, Julio Borges, indicó que la persecución contra los partidos políticos «implica uno de los momentos más difíciles que hemos vivido, pero el momento en el cual, debemos sacar, las fuerzas, las energías y la convicción para seguir adelante en la lucha y lograr la reconstrucción de Venezuela».

También agradeció las expresiones de apoyo a los militantes del partido y dijo que «todos los partidos están pagando lo que significa la entrega por una Venezuela distinta».

Mientras que la diputada Carmen Sivolí aseveró que el régimen pretende hacer con los partidos políticos lo mismo que ha hecho con los poderes públicos, que fueron «destruidos» y «secuestraron su autonomía, poniéndolos al servicio de sus intereses».

Calificó de «traidores del voto y de la confianza de sus electores» a quienes «cínicamente» fueron miembros de los partidos políticos, y que hoy «le hacen la comparsa al régimen, en estas abominables maniobras, con el fin de apropiarse las organizaciones políticas».

Post Views: 1.493
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcoronavirusescasez de gasolinaPruebas PCR


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda