Director Cruz Roja Aragua: Siguen labores de búsqueda de sobrevivientes en Las Tejerías

Gualano señaló que la Cruz Roja en la zona comenzará a preparar kits de higiene personal, de comida y de limpieza para los afectados en Las Tejerías. Indicó que preliminarmente se habla de 767 viviendas afectas por el deslave producto de las lluvias y dijo que paulatinamente se han ido levantando los servicios públicos en la zona
El director de la Cruz Roja del estado Aragua, Juan Mario Gualano, afirmó este martes 11 de octubre que persisten las labores de búsqueda de sobrevivientes del deslave ocurrido el fin de semana del sábado 8 y domingo 9 del mismo mes en Las Tejerías, estado Aragua, y adelantó que hasta la mañana no había cambiado el balance oficial de 36 fallecidos y 52 desaparecidos.
En entrevista ofrecida para VPItv, Gualano indicó que se encuentran trabajando en la zona de desastre para, entre otras labores, ayudar a los ciudadanos a saber el paradero de sus familiares al acudir a ellos, ya que manejan listados de enviados a hospitales y de las personas fallecidas a medida que se van encontrando. Para ello, dispusieron de dos números telefónicos.
#11Oct #Aragua #Tejerías
@lmaracara: Si tienen familia en #Tejerias y aún no saben de ellos a través de la Cruz Roja podrían ayudarlos. Llamen a los siguientes números : pic.twitter.com/12epvRJi6Q— Reporte Ya (@ReporteYa) October 11, 2022
Aseguró que a partir de este martes, se empiezan a entregar en los albergues dispuestos por el Ejecutivo bidones de agua con pastillas potabilizadoras, así como también estarán trabajando en estos puntos para ayudar a la ciudadanía e instalar puntos de conectividad. Explicó que los albergues están en el gimnasio vertical de La Victoria, en la comandancia general de la Policía de Aragua y en una zona militar.
Señaló que la Cruz Roja en la zona comenzará a preparar kits de higiene personal, de comida y de limpieza para las personas, los cuales se distribuirán cada 15 días entre los damnificados que ya están identificados. Expresó que algunos se entregan por familias y se calculan los insumos para los grupos familiares.
Sobre la comida, manifestó que los perjudicados por el deslave en Las Tejerías recibirán 30% de alimentos cárnicos y 70% en carbohidratos y leguminosas; entregas que se preveen sean ordenadas.
*Lea también: Familiares de víctima de Las Tejerías denunciaron cobros por traslado de cuerpo
Indicó que preliminarmente se habla de 767 viviendas afectas por el deslave producto de las lluvias y dijo que paulatinamente se han ido levantando los servicios públicos en la zona. En ese sentido, resaltó que el 80% de la electricidad se ha restablecido; de los 19 pozos naturales que hay en Las Tejerías, se recuperaron 13 hasta el momento y el 90% de la telefonía móvil ya funciona con normalidad.
Subrayó que la limpieza de las zonas permite saber de las personas que regresan a sus viviendas, siempre y cuando no están en alto riesgo, para conocer el balance exacto de los ciudadanos que vivían en determinado lugar y así ayudar a focalizar los esfuerzos del Estado tanto en localizar a los desaparecidos como en otras políticas que a bien ellos tengan de aplicar como la reposición de viviendas.