• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Director OIM VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 25, 2023

El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, dijo a la VOA que es necesario que los países de América Latina cooperen para encontrar soluciones a la emigración masiva en la región

Texto: Celia Mendoza


Las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos en semanas recientes han tenido repercusiones inmediatas y tangibles en los flujos migratorios que sigue de cerca la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo a la Voz de América su director general, António Vitorino, quien también alertó de los peligros a los que se exponen los migrantes, en especial al cruzar la selva del Darién.

Desde comienzos del 2023 la administración del presidente Joe Biden ha anunciado medidas para enfrentar el flujo migratorio en la frontera sur, y Vitorino -hablando desde la sede de la Comisión Económica para América Latina (Cepal)- dijo que han visto una caída en los números de migrantes que están pasando el Darién en las primeras semanas de este año, pero que «es aún muy temprano» para sacar conclusiones. En 2022 pasaron por esa zona entre Colombia y Panamá 255.000 personas, frente a 133.000 en el 2021, un aumento del 80 %.

“Para mí es positivo que Estados Unidos haya manifestado la disponibilidad de ampliar el número de entradas humanitarias hacia 30.000 por mes e incluir no solamente a los venezolanos, pero también a los haitianos, los cubanos y los nicaragüenses, que son de verdad las poblaciones que más se mueven hacia la frontera americana”, dijo Vitorino en referencia al programa de parole humanitario implementado por el gobierno de Biden desde octubre para venezolanos y ampliado a comienzos de enero para esas otras nacionalidades.

Es positivo que EEUU haya manifestado la disponibilidad de ampliar el número de entradas humanitarias hacia 30.000 por mes e incluir no solamente a los venezolanos, pero también a los haitianos, los cubanos y los nicaragüenses.
António Vitorino, director general de la OIM.

Sin embargo, expresó preocupación porque esas medidas tienen como consecuencia «aumentar la presión sobre la situación de los que está en la frontera», en particular para aquellos que no clasifican dentro de los parámetros establecidos por EEUU. Por eso la OIM en la frontera de México ofrece asistencia humanitaria e información, dijo.

“Es muy importante que la gente sepa cuáles son las reglas. Qué oportunidades tienen y también apoyar el retorno voluntario para aquellos que están allá en condiciones humanas muy difíciles. Pueden retornar a sus países de origen y después tomar las decisiones que quieran tomar, siguiendo el procedimiento que ha sido definido por el gobierno americano”, agregó.

*Lea también: Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU

La OIM sobre el Título 42

Más allá de expresar una posición a favor o en contra del Título 42, una medida que permite expulsar a los migrantes en la frontera de EEUU por motivos de salud pública, el líder de la OIM se refirió a la importancia de que haya claridad tanto para su agencia como para los involucrados en la movilidad humana en la región.

«Ha habido decisiones de los tribunales que han sido contradictorias entre sí y la aplicación del Título 42 ahora está dependiente de una revisión de los términos legales» por parte del Tribunal Supremo, señaló.

«Para nosotros, la prioridad es que haya una conclusión, que haya certidumbre sobre cómo se va a aplicar y después tomar las medidas de prevención y de apoyo a las personas», dijo Vitorino y señaló que muchas personas terminan en un limbo migratorio, siendo regresados a México y en condiciones de vulnerabilidad. Su agencia sigue trabajando con organizaciones locales en México para proveer asistencia a los migrantes mientras se define esta situación, agregó.

*Lea también: 25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes

Desaparecidos en el Caribe “los números son impresionantes”

“La movilidad marítima en el Caribe está creciendo”, dijo Vitorino, y expresó gran preocupación.

Un reporte de la OIM dado a conocer en las últimas horas indica que en 2022 “han muerto en el Caribe 321 personas, que se comparan con 188 en 2021”, un amento considerable que se une a las dificultades para identificar a la víctimas, dijo Vitorino, y agregó que cree que la estadística está «muy por debajo» de los números reales. «Es sólo de lo que nosotros hemos podido verificar», puntualizó.

En el “51 % de las muertes, las personas no han podido ser identificadas. No sabemos quiénes son. No hemos podido determinar cómo avisar a las familias, cómo explicar a las familias lo que ha pasado”, agregó.

*Lea también: ¿Para qué sirve el Certificado de PPT, creado por Migración Colombia para venezolanos?

Cambio climático y cooperación

En medio de estas perspectivas, las proyecciones no son alentadoras para la región en cuanto a la movilidad humana y desplazamiento forzado debido al cambio climático, dijo Vitorino.

Es evidente el impacto del paso de huracanes que han afectado a Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, dejando a unos “2,7 millones de personas desplazadas. Esto quiere decir que hay que actuar hoy y hay que actuar para prevenir lo que va a pasar”, dijo.

Por otro lado, “está cambiando el perfil de la producción agrícola en muchos países y las poblaciones agrícolas de muchos de esos países no encuentran soluciones para su futuro y cuando no tienen soluciones, se desplazan”, dijo.

Es por ello que la agenda de la comunidad internacional debe duplicar los fondos que se invierten en prevención, mitigación y adaptación, y educar a las comunidades en el tema para que estén preparados.

Mientras, dejó claro que “no hay soluciones para los desafíos de la emigración fuera de la cooperación internacional».

«Ni el país más poderoso del mundo puede arreglar los flujos migratorios solo. Lo que quiere decir que cooperar, sobre todo en la región, dentro de la región y con los países de tránsito y de destino, es fundamental», sentenció.

Post Views: 2.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

António VitorinoCaribeColombiacrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosOIMPanamáVOA


  • Noticias relacionadas

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que «Venezuela está de pie» ante nueva embestida del imperialismo
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares contra narcotráfico no cesarán
septiembre 3, 2025
Tribunal pone un freno a Trump: prohíbe usar Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
septiembre 3, 2025
Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda