• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dirigentes vecinales participaron en conversatorio para formarse en DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 20, 2019

El abogado Rodolfo Montes de Oca explicó que “los derechos humanos son la barrera entre el Estado y la sociedad y siempre van a estar del lado de la víctima”


Diversas organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos realizaron un conversatorio llamado: “Compartir: Derechos Humanos” con dirigentes vecinales de distintas parroquias de Caracas con la finalidad de empoderarlos en el tema.

Los abogados José Daniel Torres, del Centro para la Paz y los Derechos Humanos, y Rodolfo Montes de Oca, abogado de Provea, recordaron que la declaración de los Derechos Humanos consagra el derecho a la rebelión “para desconocer a todo régimen que viole los derechos humanos”, explicó Torres.

Por su parte, Montes de Oca expuso que “los derechos humanos son la barrera entre el Estado y la sociedad y siempre van a estar del lado de la víctima”.

A juicio de los expertos, las protestas son la vía para lograr lo que el presidente encargado Juan Guaidó le ha propuesto al país: el cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

El coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, considera que el rol de los ciudadanos “es la rebelión popular” ante los problemas cotidianos como el acceso al agua para evitar que las personas “agarren del agua del tanque de la poceta para cocinar”, como denuncia ha habido casos en el centro de Caracas.

El padre Raúl Herrera hizo referencia al problema de los apagones en Venezuela y expresó que no es solo la falta de energía eléctrica, pues considera que también existe “un apagón ético y moral por la conculcación de todos los derechos de los venezolanos, establecidos en la Constitución”.

Herrera, quien es oriundo de Barquisimeto, dijo que recientemente presentaron un proyecto a monseñor Víctor Hugo Basabe para formar comités de derechos humanos en todas las parroquias para “darles a los ciudadanos herramientas prácticas para abordar las distintas luchas por los derechos humanos que están siendo constantemente pisoteados por el poder”.

Sin embargo, para el padre Herrera lo positivo de la crisis venezolana es que ha llevado a “crecernos como ciudadanos” y asegura que “todos los esfuerzos en defensa de la dignidad humana, por muy pequeños que sean, son muy valiosos”.

Ideas para un plan de contingencia

La doctora Gisela Silva recordó que Venezuela vive un profundo shock social, económico y político. No obstante, la especialista considera que el primer problema del país es la salud.

Silva detalló que la pobreza por ingresos pasó de 81,8% en 2016 a 87% en 2017; por lo que dice: «Aunque se trabaje más, se vive igual”. 9 de cada 10 hogares no tienen recursos para acceder a los bienes mínimos; en Caracas la pobreza alcanza 34% de la población y en las ciudades pequeñas ronda 74,5%.

Ante la grave crisis que atraviesa Venezuela, la doctora Silva recomienda realizar un plan de contingencia para estar preparados ante cualquier circunstancia inusual y para ello recomienda:

  • Hacer de la vivienda un lugar seguro.
  • Identificar a los vecinos con competencias o profesiones de utilidad para apoyarnos.
  • Preparar y tener a mano artículos que sirvan en caso de emergencia.
  • Tener los documentos seguros en una caja metálica.
  • Tener agua, cloro, fósforos, radio y artículos de higiene a la mano.
  • Mantener los celulares cargados, con saldo y poseer cargadores portátiles.
  • Decidir un sitio, con los vecinos, para reuniones.

¿Qué hacer en caso de ser detenido?

Las detenciones arbitrarias han aumentado en el país, más si se trata de personas que adversan al gobierno y manifiestan en su contra; por lo que el abogado Rodolfo Montes de Oca ofrece recomendaciones a tener en cuenta en caso de ser detenido:

  • Exigir una orden de detención.
  • Derecho a una llamada.
  • Exigir la presentación ante un tribunal civil en 48 horas.
  • Recomiendan solicitar un defensor privado.

Del mismo modo, ante la posibilidad de violaciones de derechos humanos, los especialistas recomiendan documentarlas: definiendo quién es la víctima, cuándo ocurrió y qué fue lo que pasó para poder tener pruebas.

Otra de las ideas del conversatorio fue coordinar las distintas protestas pacíficas, convocadas por el presidente encargado Juan Guaidó, en distintas parroquias caraqueñas, con miras a la restablecer un gobierno democrático, según los distintos ponentes.

 

Post Views: 2.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conversatorioDDHHDerechos HumanosProvea


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
octubre 8, 2025
Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda