Discrepancias en gabinete en Uruguay al descubierto por tema Venezuela

El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, aseveró estar alineado al 100% con el presidente Lacalle Pou a pesar de las formas sobre el tema Venezuela
El gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo que reunirse con los integrantes de su gabinete de trabajo para transmitirles que la postura de su administración en torno a Venezuela es que hay una dictadura, que es liderada por el mandatario Nicolás Maduro.
De esta forma, se sale al paso a las declaraciones ofrecidas el fin de semana por el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ernesto Talvi, quien aseguró al diario El Observador que mientras ocupe el cargo de canciller, no dirá que en nuestro país hay un régimen dictatorial.
«El Uruguay es claro y sin ambigüedades: En Venezuela no hay democracia y se violan sistemáticamente los derechos humanos (…) este canciller no va a decir en este rol esa palabra (dictadura) y lo que yo piense personalmente al respecto del régimen que gobierna a Venezuela dejó de ser relevante en el momento en que asumí este cargo. Basta mirar lo que pensaba cuando no era canciller, entonces van a saber lo que pienso. No cambié de opinión, pero como canciller no corresponde que yo use esos términos».
Talvi fue candidato por el Partido Colorado y condenó en varias ocasiones a Maduro y calificarlo como dictadura, misma que atenuó cuando asumió la Cancillería de su país.
*Lea también: Con 159 casos nuevos de covid-19 y un fallecido, Venezuela alcanza 2.632 contagios
Tras esta situación, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, dijo a la prensa que «conceptualmente, coincidimos con los dichos del canciller en cuanto a que en Venezuela no hay democracia y no se respetan los Derechos Humanos. El presidente (…) entiende que cuando no hay respeto por los Derechos Humanos y no hay democracia obviamente es una dictadura», dijo de acuerdo a lo reseñado por Europa Press.
Cuando Luis Lacalle Pou asumió la presidencia de Uruguay, anunció que no iba a invitar a su toma de posesión ni a Maduro ni a los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega. «Yo no estoy dispuesto a que en nuestra asunción esté el dictador Maduro», dijo.
Tras este «impasse», Talvi aseveró el martes 9 de junio que está «alineado» con la línea establecida por Lacalle Pou en Uruguay «más allá de la semántica», al tiempo que señaló que lo que se busca en torno al tema venezolano es «jugar un rol relevante en la salida democrática» a la crisis que hay en nuestro país porque consideran este problema como «muy personal» y por ende, la negociación es clave en este tipo de procesos.