• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Discurso de Jorge Olavarría 1999: Su vigencia hoy 2024, por Ángel R. Lombardi B.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Discurso de Jorge Olavarría 1999: Su vigencia hoy 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | julio 25, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


«Esta solemne celebración la última del siglo coincide con una hora menguada de la patria, es una hora triste, tensa y bochornosa. Preñada de peligros y amenazas para los que queremos vivir en libertad y democracia bajo el imperio de la ley».

Jorge Olavarría

La primera gran disidencia dentro del chavismo triunfante. La primera gran alerta acerca del desvarío autoritario de Hugo Chávez en julio de 1999. Apenas cinco meses después de haber ganado las elecciones el 6 de diciembre de 1998.

Estuvimos ciegos. La sociedad venezolana se auto sugestionó bajo la premisa de un desencanto terminal ante las pésimas faenas de un bipartidismo, el de AD y COPEI, incapaz de revisar sus errores y hacer enmienda.

Ayudados por los medios de comunicación y una crítica feroz contra el propio sistema democrático: los universitarios también contribuimos a legitimar un golpe de estado (1992) y un proyecto militarista que en 25 años sólo ha traído pobreza, familias rotas y tragedia.

Jorge Olavarría (1933-2005), tuvo la valentía cívica de alertar a todos los venezolanos de que había evidencia creíble de que Hugo Chávez pretendía desmantelar el estado de derecho y hacer una nueva constitución a su medida coaptando a todos los poderes públicos.

Que del presidencialismo al dictador apenas había un corto trecho. Que pasar de la democracia a un militarismo pretoriano también era otra amenaza nada desdeñable. Que la involución histórica como cenizas implicaba un gran riesgo de prevalecer junto al abuso de la autoridad personalista sobre el imperio de las leyes y la sensatez.

Las viejas hegemonías partidistas creyeron seguir interactuando en un sistema de libertades con oportunidad de la permanencia y alternabilidad en el poder. Lamentablemente la nueva hegemonía cambió a los adversarios por enemigos. A los ciudadanos por milicianos; a la gente del Pueblo la empobreció y se colonizaron todos los poderes públicos.

El tiempo confirmó los temores de Jorge Olavarría. Temores que compartió con un país intoxicado de populismo y demagogos; de festines y facilismo; de autoengaño y escapismos. La mitología bolivariana fue el sucedáneo de un patriotismo folclórico y sin pruebas tangibles. Hoy, transitamos nuestra Hiroshima tropical.

Aun así la sociedad venezolana nunca fue vencida. Siempre ha resistido. Enarbolando los principios de una civilización republicana real que tiene en su médula la palabra LIBERTAD como su filosofía existencial primigenia en conexión con el momento fundacional de la Independencia el 5 de julio de 1811.

«Si los venezolanos nos dejamos alucinar por un demagogo dotado del talento de despertar odios y atizar atavismos de violencia, con un discurso embriagador de denuncias de corruptelas presentes y heroicidades pasadas. El año entrante Venezuela no entrará en el siglo XXI, se quedará rezagada en lo peor del siglo XX. O retornará a lo peor del siglo XIX».

*Lea también: ¡Tierra, tierra!, por Ángel R. Lombardi Boscán

Este próximo 28 de julio, los venezolanos tenemos la oportunidad de reparar errores y ayudarnos en recuperar la democracia a través del voto. Y lo más importante: iniciarnos en el siglo XXI.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.190
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscándiscursoJorge OlavarríaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda