• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Tierra, tierra!, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¡Tierra, tierra!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | julio 11, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


«Una ola de suicidios arrasó Alemania en los meses finales de la guerra. Solo en abril de 1945, tres mil ochocientas personas se mataron en Berlín. Los habitantes del pequeño pueblo de Demmin, ubicado al norte de la capital, a unas tres horas de distancia, cayeron en un pánico colectivo cuando las tropas alemanas en retirada dinamitaron los puentes que conectaban el pueblo con el resto del país, quedando atrapados por los tres ríos que cercaban aquella península, indefensos ante la crueldad del Ejército Rojo. Cientos de hombres, mujeres y niños se quitaron la vida en tan solo tres días». Benjamín Labatut en «Un verdor terrible», 2020.

Que los terribles nazis entraron en pavor ante la invasión de los asiáticos eslavos fue toda una conmoción mundial. Sándor Márai (1900-1989), un gran escritor húngaro, también fue testigo de este cataclismo histórico, aunque esta vez desde Hungría y el centro de Europa.

La pequeña Hungría primero fue cebada por los nazis y más luego por los comunistas. Dos fuerzas de la naturaleza histórica caracterizadas por la manifestación totalitaria. Hitler la utilizó como puente para sus conquistas en la Europa Oriental mientras que los rusos se la cobraron como presa cuando aplastaron a la Wehrmacht.

En el medio: la degollina de los inocentes. La marcha fúnebre de los indulgentes que buscan sobrevivir sin importar el cómo. «… ten cuidado, que pisas sangre, dejado y lleno de barro está el Bastión; alzan la vista al cielo los cadáveres, cielo al que el humo ya anuncia que abajo está en llamas el barrio de Krisztina; el gitano del Balta, de música quejosa, ha desaparecido, quedan hedor y sombra, y en el Castillo, en su iglesia, yacen juntos caballos muertos y príncipes difuntos…».

La agonía de un burgués. El principal agente revolucionario de la Revolución Francesa de 1789 es en 1945 una pieza de museo decadente y desechable. El asalto bolchevique se engulló lo más brillante de la cultura centroeuropea. No todos pudieron huir. No todos pudieron salvarse.

«Mientras los alemanes habían robado de forma organizada e institucional, los rusos saqueaban de manera oficial y también privadamente. Es imposible conocer el valor real de su botín».

Márai intentó diseccionar a los intrusos. En su autobiografía les dedicó muchas impresiones a los comunistas rusos. Hay dos que son claves. La primera, que representan al Oriente primitivo, pobre y despótico; y la segunda, es que el Hombre Nuevo soviético estuvo trajeado de rencor y miseria social. El sistema estalinista intentó aniquilar la condición humana; aquello de la solidaridad entre pueblos hermanados fue sólo propaganda.

Carlos Marx, un liberal antes que marxista, advirtió al mundo sobre esta amenaza. «Cuando Rusia cuenta con la cobardía y el temor de los poderes occidentales, hace que suene su sable y aumenta a un grado máximo sus exigencias, para comportarse luego como si fuera magnánima al contentarse con alcanzar sus objetivos más inmediatos… ¿Ha pasado ya el peligro? No. Sólo es la ceguera de las clases dirigentes de Europa la que ha llegado a su cenit. Para empezar, la política rusa es inmutable… Pueden cambiar los métodos, las tácticas o las maniobras, pero la estrella polar de su política –la dominación del mundo– es una estrella fija».

La filosofía central es la deshumanización. Las almas muertas de Gógol encadenadas a una sumisión cruel. Por ello no hay opinión pública y mucho menos ciudadanía hecha y derecha. Ya en 1945 el descontento de los soldados de la ocupación húngara se manifestaba de esta manera:

«-Porque hay que trabajar muchísimo y uno no recibe el dinero que vale su trabajo. Además, no hay libertad».

Márai no pudo ser testigo de la Caída del Muro de Berlín en 1989. Su autoexilio en los Estados Unidos fue agridulce, como lo son casi todos los extrañamientos de la Patria.

Lo que describe nos toca muy de cerca a los venezolanos de hoy. Quienes en los últimos veinticinco años hemos visto la demolición de un estilo de vida democrático para imponernos otro de tipo totalitario.

Los rasgos más perversos del modelo soviético, pasando por la estación cubana, se quieren reproducir malsanamente en la sociedad venezolana de hoy. La falta de libertades; la desvalorización del trabajo; el éxodo de millones de compatriotas y un sistema de dominación despótico basado en una Nueva Clase contraria al interés público y privado de la mayoría.

*Lea también: El hundimiento del Eje Roma-Tokio-Berlín (1940-1945), por Ángel R. Lombardi Boscán

Éste 28 de julio, quizás tengamos, una de las últimas oportunidades, de revertir la tragedia nacional, y reivindicar postulados civilizatorios que puedan hacer que Venezuela vuelva a formar parte de la Historia.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpiniónTierra


  • Noticias relacionadas

    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025

También te puede interesar

¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda