• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dispersan a los Yukpas con bombas lacrimógenas en carretera Machiques-Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yukpas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2023

Los Yukpas de las cuencas Yaza y El Tukuko se mantienen en reclamo desde hace días el pago de sus artesanías por parte del ministerio de Pueblos Indígenas. El grupo manifestó que tiene intención de llegar a Maracaibo con el fin de seguir exigiéndole a Corpozulia y a la ministra del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, el pago pendiente por 7.000 piezas artesanales entregadas hace aproximadamente tres meses


Este martes 12 de septiembre, funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que se encontraban custodiando el tramo de la carretera Machiques-Maracaibo, dispersaron con bombas lacrimógenas a un grupo de indígenas Yukpas que se encontraban apostados en el lugar.

Varios de los presentes reportaron, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que mientras se encontraban esperando en el kilómetro 46 de la vía, hasta donde pudieron llegar al final de la tarde de este lunes, empezaron a observar que se duplicaba el número de efectivos de seguridad y que de inmediato comenzaron a lanzar las bombas y disparos de perdigón.

Los indígenas presentes en la tranca fueron obligados a dispersarse a bordo de sus motos y otros vehículos hacia los lados de la carretera por la emisión de los gases de las bombas. El resto de los conductores también tuvo que retirarse un poco más lejos del contingente de las funcionarios de seguridad. Algunos testigos indicaron que la actitud de los uniformados era de bastante hostilidad.

Los Yukpas de las cuencas Yaza y El Tukuko continúan reclamando desde hace días el pago de sus artesanías por parte del ministerio de Pueblos Indígenas. El grupo manifestó que tiene intención de llegar a Maracaibo con el fin de seguir exigiéndole a Corpozulia y a la ministra del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, el pago pendiente por 7.000 piezas artesanales entregadas hace aproximadamente tres meses.

*Lea también: Yukpas llevan varios días bloqueando la Troncal 6 para llamar la atención del Gobierno

Los líderes de las cuencas yukpas manifestaron su descontento con respecto al proceso de pago: a pesar de que en algunas ocasiones el Ministerio Para los Pueblos Indígenas realizó transferencias bancarias, su demanda es que el pago se realice en dólares en efectivo.

La periodista Johandry Montiel explicó que el Ministerio para los Pueblos Indígenas aceptó recibir las piezas artesanales, mientras que Corpozulia actuó como intermediario en el conflicto que surgió hace 2 meses.

Por su parte, el periodista Leonardo Reyes informó la noche del lunes 11 de septiembre a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que la viceministra de los Pueblos Indígenas, Yelitza Varillas, sostuvo una reunión en horas de la noche con un grupo de yukpas en el kilómetro 46 de la vía a Perijá.

“Fueron 5.000 artesanías propuestas, quienes no cumplieron, quienes arremetieron contra una viceministra, que está grabado, exigiendo un número mayor. Seamos sinceros, el Estado contaba con el recurso de 5.000 por cada comunidad, si nosotros hubiéramos cumplido con esa propuesta que dio el Estado, no estaríamos en esta situación. El Estado no los engañó”, se escucha en el video.

Post Views: 2.774
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IndígenasMinisterio de Pueblos IndígenasProtestasYukpas


  • Noticias relacionadas

    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030

También te puede interesar

Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas...
      agosto 29, 2025
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda