Doble o nada, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
Diosdado Cabello dijo este martes que propondrá celebrar junto a las elecciones presidenciales del 22 de abril, las elecciones parlamentarias. Los actuales diputados de la Asamblea Nacional (AN) fueron electos para el periodo 2016-2021, por lo que la elección propuesta por Cabello debería celebrarse en diciembre de 2020, pero siendo el Parlamento el único poder que no controla el Ejecutivo, y a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia para anularlo con la declaración de desacato, en términos formales aún no lo han disuelto y sigue siendo reconocido como un poder con legitimidad de origen. A cuatro días de la inscripción de candidatos presidenciales, la MUD no ha anunciado si acudirá y este nuevo atropello se suma a la inhabilitación de líderes políticos y la ilegalización de partidos. La idea es votar no elegir; la idea es romper la unidad y seguir. Conste que, esta idea de Cabello es también la admisión soslayada de que la calificación de ilegal e ilegítima de la ANC imperó y que de plenipotenciaria tiene lo mismo que de democrática. La ANC no sirvió para lo que tenía que servir, por eso van por la AN.
Garantías de un autoacuerdo
Justo después de que Cabello anunciara su idea, Delcy Rodríguez informó que el equipo jurídico de la ANC trabaja para hacer una propuesta de ley por cada poder público. Luego la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, basó su declaración con un error inadmisible: calificar como acuerdo de convivencia el documento que Jorge Rodríguez dejó firmado en Santo Domingo. Entonces, las garantías que el Gobierno acordó consigo mismo son: una misión de acompañamiento y observación electoral; equidad en el acceso de medios públicos y privados para la campaña; retorno de centros de votación a sus lugares de origen; realización de todas las auditorías técnicas; convocatoria del sorteo de miembros de mesa y abrir el registro electoral. Es decir, las garantías del Gobierno son tareas inherentes a cualquier elección. Lucena calificó la propuesta de Cabello como “una situación hipotética” y no respondió si el CNE tiene la capacidad técnica de sumar las elecciones parlamentarias al evento del 22 de abril.
Borges a Lucena
Primero Justicia anunció que no participará en las elecciones presidenciales y Julio Borges respondió a los principales mensajes de Tibisay Lucena: «Usted miente, en República Dominicana no se llegó a ningún acuerdo”, escribió como primer mensaje, explicando que las elecciones del 22 de abril son un fraude. El documento firmado solo por Jorge Rodríguez no establece las condiciones para unas elecciones libres y democráticas: una fecha viable; libre participación -sin presos políticos ni inhabilitados-; condiciones para que los venezolanos en el exterior puedan votar y una observación internacional profesional que acompañe el desarrollo de todo el cronograma electoral. Valga el tuit de uno de los asesores del equipo negociador, el economista Asdrúbal Oliveros: “El principal signo de que en República Dominicana no hubo acuerdo es que Tibisay Lucena sigue en el CNE”.
Estado verdugo
Familiares de los pacientes de Nefrología del hospital JM de los Ríos protestaron hoy pidiendo insumos para las máquinas dializadoras, la reactivación de los trasplantes y la garantía al derecho a la salud y a la vida de los niños, que incluye la dotación de medicamentos inmunosupresores, antibióticos, antihipertensivos y analgésicos. Amén de las vejaciones que sufren junto a sus hijos, los familiares también denunciaron que trabajadores del Ministerio de Salud les amenazaron por protestar, mencionando inclusive la posibilidad de llamar a colectivos. En la Asamblea Nacional, el diputado José Manuel Olivares informó la creación de una Comisión para demostrar la responsabilidad penal de las autoridades del Gobierno nacional por la crisis del sector salud: “porque los responsables de esta crisis y de las muertes de miles de venezolanos por falta de insumos y atención médica de calidad, deben responder”, dijo Olivares. Casi en simultáneo, la Guardia Nacional tomaba las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el segundo día de protesta de sus trabajadores.
¿Qué más pasó en el Parlamento?
Su presidente, Omar Barboza, afirmó que la propuesta de Cabello supondría “que el Gobierno va a transitar la ruta de la ilegalidad”, y aseguró que la AN “no se arrodilla ante nadie o los intentos de imponer soluciones ilegítimas”. Sobre el anuncio Delcy Rodríguez sobre una reforma a las leyes que rigen los poderes públicos, Barboza dijo que serán decisiones nulas porque las realiza una instancia ilegítima, explicando que las normas que ha dictado la ANC se aplican de facto y no de derecho. La comisión de Política Interior informó que investigarán en el municipio Roscio del estado Bolívar los hechos que desembocaron en el asesinato de 18 personas presuntamente a manos del Ejército. También se aprobó el «Acuerdo sobre la censura oficial y el cierre de medios», por la actuación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro que ha generado el cierre de 36 medios impresos.
Petro y hambre
Los anuncios sobre las bases de la recuperación económica que daría Nicolás esta noche, fue un resumen sobre lo que ha logrado retener sobre las criptomonedas en general y el petro en particular; mientras tanto, el Cendas informó hoy que la canasta alimentaria de enero costó. 12.681.164,77 bolívares, con una variación intermensual de 58,9% (Bs.4.700.850,75), más alta que la registrada en el mes de diciembre 2017. El poder adquisitivo del salario cayó al nivel más bajo de los últimos 20 años, pues con el salario mínimo (Bs. 248.510,41) apenas se puede adquirir el 2% de la canasta: “Por primera vez en 60 años, un salario mínimo mensual es inferior al mínimo requerido por día para una familia alimentarse”.
La guerra de nadie
Mientras Turquía atacaba con aviones y artillería el enclave kurdo de Afrín, el ministro Vladimir Padrino López acusaba una agresión imperial sin precedentes en Venezuela, por lo que llamó a defender la soberanía. Lo hizo justo antes de cuestionar que las autoridades peruanas retiraran la invitación a Nicolás a la Cumbre de las Américas, y dijo: “La diplomacia se ha venido desvaneciendo, se ha venido imponiendo la política de la guerra”. Sus declaraciones sobre cualquier tema son una prueba del punto. Padrino López afirmó que en la base de datos de la FFAA no hay registro de que el guerrillero del ELN que falleció en un ataque explosivo haya pertenecido a la Guardia Nacional y pidió a las autoridades de Colombia abrir una investigación sobre el caso y a su homólogo, Luis Carlos Villegas, una reunión para conversar sobre la seguridad en la frontera. Reiteró que toda esta semana se realizarán ejercicios militares por órdenes de Nicolás.
Otras latitudes
– El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió a la comunidad internacional imponer sanciones más amplias y fuertes al Gobierno venezolano, acusándolo de ser una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Añadió que la sanción más terrible para los venezolanos “serían 6 años de represión y dictadura, de hambre, de enfermedad y de privación de sus derechos humanos”, refiriéndose a la continuidad del mandato de Nicolás.
– En el otro extremo del baremo, la vicepresidente de Ecuador, María Alejandra Vicuña, declaró que Venezuela debe estar en la Cumbre de las Américas, añadiendo que no comparten las posturas de injerencia y siempre rechazarán “cualquier forma de intervención en los asuntos domésticos de los Estados”. Lástima que no rechacen con la misma vehemencia el autoritarismo y el vilipendio a la dignidad de los venezolanos.
– La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, hará una visita mañana a Brasilia y su agenda incluye un análisis de la situación generada por el éxodo masivo de venezolanos.
– Vocera de la Casa Blanca dijo a EFE que el presidente Donald Trump se reunirá con Nicolás cuando se haya restaurado la democracia, se respete la Constitución, se realicen elecciones libres, se libere a presos políticos y se deje de oprimir al pueblo. ¡Sóbate el bigote!
– ¡Ah!, la ONU aclaró que no ha recibido petición formal del Gobierno venezolano para asistencia electoral. Asistencia, estimados, no observación.
…
Mientras Luisa Ortega Díaz informaba en Twitter que enviará a la Comisión de Contraloría de la AN información sobre los hechos de corrupción en los Clap, el magistrado en el exilio, Gonzalo Álvarez Domínguez, explicaba a la Deutsche Welle que ese TSJ no tienen potestad de ejecutar la petición de Ortega Díaz -solicitar una alerta a la Interpol para apresar a Nicolás- porque: «No estamos en ejercicio del cargo (…) la idea era más bien simbólica, de permanecer como un órgano de opinión unido para transmitir ideas (…) ideas, no decisiones».
Deja un comentario