• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Docentes del estado Mérida protestan para exigir salarios de $500



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentes protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 19, 2023

Unos 200 maestros, personal administrativo, jubilados y obreros se concentraron en la plaza El Llano para exigir mejoras salariales: por cuarto día consecutivo los docentes se reúnen en este espacio para manifestar


Por cuatro día consecutivo los docentes del estado Mérida salen a la calle para alzar la voz y exigir mejoras salariales, aseguran que con 200 bolívares de sueldo solo pueden comprar dos pollos al mes, por lo que exigen recibir pagos de $500 cada 30 días.

En la concentración, que inició a las 9:00 de la mañana de este jueves 19 de enero, asistieron unos 200 maestros, personal administrativo, jubilados y obreros de las escuelas nacionales y estatales que están en funcionamiento en el estado Mérida.

*Lea también: Observatorio de Conflictos registró 28 protestas en 15 estados del país el #17Ene

Entre pitos, consignas y pancartas, los manifestantes se mantienen en la plaza El Llano del municipio Libertador de la entidad, donde ya suman cuatro protestas en lo que va de año.

La docente Yolimar Graterol asegura que seguirán ejerciendo acciones de calle hasta tanto logren respuesta a sus solicitudes, entre las que cuenta que el salario alcance los $500 dólares mensuales.

“El próximo lunes y miércoles también saldremos a la calle a manifestar nuestro descontento y mientras estemos ejerciendo nuestro derecho a protestar no estaremos impartiendo clases”, destacó.

*Lea también: Docentes en Portuguesa denuncian que fueron encerrados para evitar que fueran a protestar

Desde el pasado 9 enero, docentes –activos y jubilados– de los cuatro puntos cardinales del país; han salido a manifestar en reclamo de mejoras salariales, la restitución de beneficios y mejoras en la infraestructura educativa; así como de las distintas sedes del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).

Post Views: 2.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesMaestrosProtestasTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
      noviembre 8, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue «chucuto»
      noviembre 5, 2025
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo "contrapartidas"

También te puede interesar

Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
septiembre 11, 2025
Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
julio 16, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito...
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores...
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda