• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas laborales inaesin docentes Fetrasined
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2025

El profesor Tulio Ramírez alertó que el déficit de docentes en Venezuela pudiera subsanarse en un periodo de 50 años si se mejoran las condiciones


Docentes que laboran en la Unidad Educativa Nacional San Francisco Javier en Barquisimeto, estado Lara, manifestaron su rechazo a trabajar el turno completo a la mitad del año escolar, como está exigiendo el Ministerio de Educación, debido a las precarias condiciones que viven en materia laboral y el deterioro de las instalaciones.

La vocera de los docentes de dicho liceo, Carmen Huérfano, dijo a El Impulso el 17 de febrero que las disposiciones de la cartera de Educación perjudican la programación de los profesores, estudiantes y los familiares debido a que ya todos están adaptados a sus horarios y a la carga académica. Además, recalcó que la baja remuneración los ha llevado a buscar otras formas de ganarse la vida.

“Muchos de nosotros debemos buscar otras fuentes de ingresos para sobrevivir. Si nos obligan a cumplir una jornada completa, ¿Cómo hacemos para mantener a nuestras familias?”, cuestionó Huérfano.

Denunció que en esa escuela en Lara no hay un comedor escolar adecuado, por lo que los niños tienen que comer en el suelo y que muchos hacen sacrificios para poder llevar comida al recinto educativo, ya que no hay la ayuda estatal.

*Lea también: #Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?

Los docentes también señalaron que la implementación de la jornada completa ha implicado el traslado inconsulto de algunos profesores, a pesar de la vigencia del decreto de inamovilidad laboral hasta 2026. “No pueden reubicar a los docentes sin su consentimiento. Además, eliminaron materias esenciales sin justificación, dejando a muchos compañeros en el aire”, explicó la profesora.

En consonancia con esta denuncia, el integrante de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) Antonio Suárez destacó que los trabajadores del sector público esperan que se genere una mejora en la escala salarial, donde además dijo que debe hacerse una reingeniería del sector.

En entrevista para Unión Radio, Suárez recalcó que los actores del diálogo social están instalados en la mesa correspondiente y que el tema del salario está allí para discutirse, aunque advirtió que en tiempos donde se habla de una reforma constitucional surge la pregunta de cómo abordar estos tópicos.

A pesar de eso, no descarta que esta reforma busque salarizar los bonos. “La reforma constitucional es vital para los trabajadores por lo tanto su participación también”.

Reponer déficit de docentes tardaría unos 50 años, dice Tulio Ramírez

El director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor universitario, Tulio Ramírez, alertó que la formación de docentes bajó drásticamente desde 2008 con caídas de 76% en matrículas y 88% en graduados por los bajos salarios y falta de condiciones laborales.

Ramírez, en entrevista para el Circuito Éxitos, alertó que para 2032 hay proyecciones que indican que se dejarían de graduar 1.200 al año porque la carrera no es atractiva.

«De seguir las condiciones actuales, Venezuela necesitaría 50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia» añadió.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.759
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesLarareivindicaciones laboralesreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
marzo 19, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda