• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

655 días sin aumento salarial: docentes y gremios anuncian protestas para el #9Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentes protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2024

Los docentes venezolanos aseguraron que durante 2023 no se consiguieron beneficios contractuales con las manifestaciones organizadas a lo largo del país y afirman que a partir del 9 de enero de 2024 continuarán con las movilizaciones debido a la falta de respuesta del gobierno de Nicolás Maduro


Por segundo año consecutivo, docentes venezolanos retomarán las calles el próximo 9 de enero para exigir el cumplimiento del Contrato Colectivo, según anunciaron representantes de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

De acuerdo al conteo que llevan los gremios, van 655 días sin aumento salarial, siendo el último ajuste el 15 de marzo de 2022. El gobernante Nicolás Maduro, en su discurso de fin de año, no hizo mención a un posible incremento de salarios para este 2024.

El profesor Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, anunció que el próximo martes 9 de enero a las 9:00 de la mañana los docentes se reunirán en Parque Carabobo, Caracas, para recordar al Estado su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos laborales.

La movilización tiene como objetivo levantar de nuevo la serie de protestas nacionales para expresar el descontento contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y demandar el cumplimiento por parte del Estado del contrato colectivo.

Este #Martes9, a retomar la lucha democrática por los derechos laborales que nos robaron. #El9PaLaCalle pic.twitter.com/2hZbUg8c20

— #EducadoresJubilados (@Asocejuprc) January 2, 2024

Por su parte, Gricelda Sánchez, presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), informó acerca de las actividades que harán a nivel nacional. «Se prepara para una gran jornada de protesta nacional el 15 de enero y estamos articulados con varios estados del país para continuar con nuestras exigencias. Entendemos que lo que viene es más lucha, más protestas y más movilizaciones”.

Líderes sindicales del gremio docente protestaron el martes 19 de diciembre en las puertas administrativas de la Asamblea Nacional (AN) para exigir que el presupuesto nacional para 2024 incluya un aumento salarial para los maestros. Solicitaron que se firme un nuevo contrato colectivo con sueldos dignos.

*Lea también:Docentes estallan en críticas tras pago de bono de 1.780 bolívares a funcionarios 

Más de 3 mil protestas en 2023

De a enero a agosto de 2023 se registraron, al menos unas 3.441 protestas para exigir  derechos laborales, según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

De esta cifra de protestas, al menos 2.367 estuvieron acompañadas por exigencias de trabajadores de la educación, uno de los sectores que más se movilizó en rechazo a las condiciones en las que se encuentran.

Los docentes venezolanos aseguraron que durante 2023 no se consiguieron beneficios contractuales con las manifestaciones organizadas a lo largo del país y afirman que a partir del 15 de enero de 2024 continuarán con las movilizaciones debido a la falta de respuesta del gobierno de Nicolás Maduro.

*Lea también: Docentes del Distrito Capital protestan este #29Dic para exigir el pago de cestatickets

Los trabajadores en Venezuela llevan al menos una década exigiendo mejoras en las condiciones laborales y salariales. Los últimos años se han caracterizado por protestas, pero especialmente desde que inició el 2023 esas movilizaciones se incrementaron.

El representante de la Coalición Nacional Sindical, Carlos Salazar, aseguró que los gremios de educación, salud, jubilados, pensionados y el resto de la administración pública cerraron el 2023 sin aumento salarial, persecución a dirigentes sindicales, sin Estado de derecho y con bonos que no alcanzan para adquirir la canasta alimentaria, la cual se fijó en noviembre en 522 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En ese sentido, Salazar dijo que 2024 estará marcado por protestas que iniciarán a partir del 9 de enero al igual que sucedió este 2023 cuando los gremios iniciaron el año con movilizaciones en exigencia de sueldos dignos y mejoras de las condiciones laborales.

Navidades precarias

El pasado 19 de diciembre, líderes sindicales del gremio docente protestaron en las puertas administrativas de la Asamblea Nacional (AN) para exigir que el presupuesto nacional para 2024 incluya un aumento salarial para los maestros. Solicitaron que se firme un nuevo contrato colectivo con sueldos dignos.

*Lea también: Cendas: Un docente necesita 24,2 salarios al mes para alimentar a la familia

Gricelda Sánchez, dirigente nacional del magisterio y presidente de la asociación civil para la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), recordó que los educadores recibirán una Navidad en condiciones precarias, de sobrevivencia «porque el sueldo no alcanza para comprar la cena de fin de año».

Sánchez también aseguró que muchos maestros han enfrentado graves riesgo a su salud por no poder costear sus medicamentos o asistencia médica digna. «La educación venezolana está en una grave crisis y es insólito que se siga ignorando la situación dejando de lado dentro del presupuesto un apartado vital para una mejora salarial general centrada en los trabajadores del gremio docente», dijo.

Con información de Radio Fe y Alegría y El Pitazo 

Post Views: 7.102
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento Salarialcontrato colectivoprotesta docentes


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
      marzo 25, 2025
    • Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
      marzo 19, 2025
    • Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
      marzo 17, 2025
    • De El Tigre a San Cristóbal | Venezolanos salieron este #1May a exigir aumento salarial
      mayo 1, 2024

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

¿Habrá un aumento este 1º de mayo? Usuarios con pocas expectativas
abril 30, 2024
Gremios de la UCV piden que el salario mínimo sea aumentado a $200
marzo 5, 2024
Apucv pide diálogo a las autoridades para discutir la crisis de los salarios
febrero 5, 2024
En claves | Todo lo que debes saber sobre el aumento del ingreso mínimo integral
enero 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda