• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes y enfermeras lloraron la muerte del salario en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Velorio del salario - trabajadores de la salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 2, 2020

Entre llantos y lamentos los trabajadores marcharon desde la Plaza Altamira hasta la sede del PNUD, cargando en sus brazos un una urna de cartón, como significado de la muerte del salario que por años les permitió salir adelante


En un acto simbólico llevado a cabo la mañana del martes 1 de diciembre, trabajadores de la salud junto a representantes del gremio educativo, realizaron el velatorio del salario en Venezuela.

José Elías Torres quien forma parte de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que con este acto se concretaba la muerte del salario en Venezuela, que a través de un aumento de facto realizado en el mes de noviembre, se ubicó en apenas 1.200.000 bolívares, lo equivalente apenas a la compra de una harina de maíz, menos de medio kilo de queso duro, o un cuarto de kilo de carne.

«De cara a diciembre el gobierno ha entregado el salario de los trabajadores» dijo, al tiempo que indicó que la lucha de los trabajadores había retomado, «no nos queda sino estar el calles y es lo que seguiremos haciendo en los próximos días… Reiniciamos nuestra lucha con fuerza de aquí en adelante por recuperar el nivel de vida que deben tener los trabajadores».

Condenó que desde la administración de Nicolás Maduro se pretenda hacer como que en el país no ocurre nada y que la condición de los trabajadores es favorable, muy por el contrario de la realidad.

«Nada más cuando el gobierno se quiere esconder de la comisión de cuenta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), diciendo que aquí prácticamente no está pasando nada, ganando tiempo», sin embargo, advirtió que en marzo de 2021 este organismo revisará el casos de Venezuela.

Entre llantos y lamentos los trabajadores marcharon desde la Plaza Altamira hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cargando en sus brazos un una urna de cartón, como significado de la muerte del ingreso que por años les permitió salir adelante.

Trabajadores del sector salud marcharon este martes desde la plaza Altamira hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, una vez más reclamando mejoras en el salario mínimo #1Dic https://t.co/1VHD1KqVJ1 pic.twitter.com/MA4wdrylEm

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) December 1, 2020

Ana Rosario Contreras presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, estuve presente en la convocatoria y aprovechó la oportunidad para denunciar ante los representantes de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la desaparición física del salario como elemento esencial de la relación laboral.

La clase Trabajadora denuncia ante los representantes de la oficina de la Alta Comisionada de los DDHH la desaparición física del Salario como elemento esencial de la relación laboral, convirtiendo a los trabajadores en una suerte de esclavos del siglo XXI. #EnfermeriaPresente pic.twitter.com/cvgmloDDAW

— Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) December 1, 2020

Explicó que tras la pulverización del salario y el nulo intento de las autoridades venezolanas por resolver la crisis económica que se vive en el país, los trabajadores se han convertido «en una suerte de esclavos del siglo XXI», y es que muchos son los trabajadores, en especial de la administración pública, que realmente pagan por ir diariamente a sus puestos de trabajos.

Es decir, el salario que perciben está muy por debajo de los gastos de alimentación, aseo y transporte, necesarios para ir a sus lugares de trabajo, aún así, comprometidos con los ciudadanos estos siguen acudiendo a laboral.

*Lea también: Ex procurador de Guaidó aseguró que parlamentarias y consulta no resuelven la crisis

Post Views: 2.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Rosario ContrerasComunidad TCPNUDSalarioTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
      agosto 18, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • Colegio de Enfermería DC exige libertad de Yanny González y condena persecución de gremio
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
junio 22, 2025
«Camino a cero», por Jesús Elorza
mayo 14, 2025
Andrés Velásquez: Maduro golpea el voto, el salario y los derechos humanos 
febrero 18, 2025
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda