• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes y personal de salud lideraron las protestas laborales durante enero de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 6, 2024

Venezuela, uno de los países de América Latina con mayor cantidad de conflictos laborales, inició el año con los trabajadores exigiendo reivindicaciones salariales (76,06%), el cumplimiento de convenciones colectivas (11,27%) y mejores condiciones laborales (5,63%)

Juan Bautista Salas | El Impulso


Con un total de 74 conflictos laborales arrancó el  año 2024, de los cuales 67,57%  fueron protagonizados por trabajadores del sector educación, identificó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical. Por su parte, el personal sanitario ocupó el segundo lugar al participar en 9,46% de las protestas registradas en enero.

En efecto, si bien el número total de reclamos y denuncias laborales es 58,42% menor a las 178 contabilizadas en enero de 2023, la actuación de empleados de la educación fue mayor en términos porcentuales: en enero de 2023 fue de 38,76%.

Distrito Capital concentró 26,76% del total de las manifestaciones de inconformidad, seguido por Bolívar y Lara con 9,86% cada uno y Carabobo con 5,63%, en un mes en el que se sumaron más estados a las protestas.

En el primer mes del año el descontento de los trabajadores aumentó tras el anuncio presidencial de dejar en Bs 130 (3,58 dólares) el salario mínimo –en los que se mantiene desde marzo de 2022– e incrementar el monto del bono de guerra económica de $30 a $60 –pagaderos en bolívares y perciben solo los empleados de la administración pública–, sin incidencia en el cálculo de prestaciones sociales, vacaciones y aguinaldos.

*Lea también: Continúa la inflación en 2024: OVF registró tasa de 4,2% en enero

De hecho, las protestas de empleados del sector público representaron 94,6% del total. Y el acompañamiento sindical estuvo presente en 83,43% de los reclamos, indica el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

Las marchas apenas abarcaron 1,41% de los conflictos en enero, siendo las denuncias las que concentraron el grueso con  63,38% del total y 21,13% se materializó a través de concentraciones.

Venezuela, uno de los países de América Latina con mayor cantidad de conflictos laborales, inició el año con los trabajadores exigiendo reivindicaciones salariales (76,06%), el cumplimiento de convenciones colectivas (11,27%) y mejores condiciones laborales (5,63%).

Post Views: 2.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aumento de salariosInaesinProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
Gonzalo Himiob cuestionó la falta de celeridad en las excarcelaciones prometidas
noviembre 21, 2024
Fiscalía no descarta que se den más excarcelaciones de presos en protestas poselectorales
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda