• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Documental «La Danubio» llega a las salas de cine este #5Ago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2022

«La Danubio» tendrá funciones en las salas de Caracas, Barquisimeto (Lara) y Valencia (Carabobo) de Cines Unidos, también una función especial en el Trasnocho Cultural


Finalmente, este 4 de agosto se estrenó en el cine La Danubio, obra del realizador venezolano, Ignacio Castillo Cottin (El Inca). Debido a la pandemia se suspendió su proyección en salas, en 2020, luego se realizó su lanzamiento online y tuvo una exitosa distribución en plataformas on demand, fuera de nuestras fronteras; pero ahora retoma su espacio en salas y desde este 5 de agosto estará en la cartelera de Cines Unidos.

«A raíz de la invitación a participar en el Festival de Cine de Mérida surgieron nuevas invitaciones. Por un lado, Trasnocho Cultural que quería hacer un evento presencial –luego de haber logrado muy buenos números cuando se proyectó en  la plataforma online. Y a raíz de eso Cines Unidos también nos invitó a distribuir la película en las salas de cine», explicó Castillo Cottin, también productor de la pieza.

La cinta de Cottin se alzó con el premio a mejor sonido en el 18 Festival de Cine Venezolano, celebrado en Mérica, entre el 17 y 21 de julio.

La Danubio, el documental

El largometraje, de 83 ninutos de duración, cuenta la historia de los Kerese, una familia de migrantes que levantó de la nada un negocio exitoso, que supera ya los 50 años y forma parte esencial de la historia de los caraqueños: una de las pastelerías más antiguas de la capital.

«Hasta ahora los venezolanos han visto el producto final de Danubio, los pastelitos increíbles, su famoso pan de jamón o sus dulces divinos, pero ahora pueden ver el trascámara de todas estas recetas y de lo que implica llevar adelante un negocio familiar exitoso», señaló Castillo Cottin.

Parte del equipo de La Danubio durante el estreno en Cines Unidos Líder | Foto: Cortesía 

Estreno en Caracas

Los hermanos Andrés y Pablo Kerese acompañaron a Ignacio Castillo Cottin al estreno del documental en el cine, celebrado en Cines Unidos Líder, en Caracas.

«Ver la película es como ir a la pastelería Danubio, es sentirse en casa», dijo Andrés, quien también confesó que hubiese preferido que «ciertas cosas de la relación familiar se saltaran para que la gente no las viera».

Por su parte, Pablo Kerese señaló que lo está en la pieza de Castillo Cottin «no es fantasía, es nuestra historia y seguramente la de muchos venezolanos».

*Lea: «Yo y las bestias» es la ganadora de la 18 edición del Festival de Cine Venezolano

 

«Una inyección de optimismo»

El director también recordó que aunque este documental tiene mucho de entretenimiento y de humor y de la belleza de la pastelería, termina siendo una inyección de optimismo de la Venezuela resiliente y trabajadora.

«En esta obra vemos a unos venezolanos que siguen en Venezuela a pesar de todo lo que ha pasado. La Danubio es un espejo de todas las Venezuelas, la que ante la crisis le echa pichón y también la Venezuela que se está superando. La Danubio es el ejemplo perfecto de la capacidad del venezolano para hacer muchas cosas al mismo tiempo. La Danubio refleja la Venezuela que tuvimos, la que está presente y la que será», a firma el director de El Inca, censurada por el gobierno venezolano en 2017.

Tras cámadas de la filmación de La Danubio | Foto: Cortesía

La cartelera

La Danubio ha tenido «una exitosa» distribución mundial. «Fue adquirida por una distribuidora en Estados Unidos donde está on demand en Canadá, algunas islas del Caribe y pronto en España y el resto de Europa. Ha sido un éxito la distribución y es un lujo para nosotros estar ahora en las salas de cine en Venezuela, el objetivo inicial cuando filmamos hace 2 años este documental», culminó.

Este 5 de julio, La Danubio llega a las salas de Cines Unidos de Caracas, Barquisimeto (Lara) y Valencia (Carabobo). El 6 de agosto tendrá una proyección especial junto a un cine foro en el Trasnocho Cultural de Las Mercedes (Caracas).

Información: Nota de prensa

Post Views: 7.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineCines UnidosLa DanubioTrasnocho CulturalValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
      mayo 11, 2025
    • «Leipzig-Caracas» y el paisaje del colapso, por Valentina Rodríguez
      mayo 4, 2025
    • Gaudí, el venerable, por Valentina Rodríguez
      abril 27, 2025
    • Día Mundial del Arte, ¿por qué lo celebramos?, por Valentina Rodríguez
      abril 20, 2025
    • «Caracas frontal» y la inevitable realidad, por Valentina Rodríguez
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

El lápiz 2 y El eco de un bosque, por Valentina Rodríguez
abril 6, 2025
Caravaggio y el Jubileo 2025, por Valentina Rodríguez
marzo 30, 2025
La memoria del error, por Valentina Rodríguez
marzo 23, 2025
Libres de Picasso, por Valentina Rodríguez
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda