Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%

El incremento del dólar se ha mantenido pese a los esfuerzos de la administración de Nicolás Maduro de acabar con la cotización paralela y promedio a la que denominaron «dólar criminal»
La cotización del dólar publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) superó los 160 bolívares el viernes 12 de septiembre. En el último mes, la moneda extranjera subió 21%.
En lo que va de año, el incremento ha sido de 208,44%, desde los 52,02 bolívares por dólar en los que se cotizó al cierre de 2024.
El incremento del dólar se ha mantenido pese a los esfuerzos de la administración de Nicolás Maduro de acabar con la cotización paralela y promedio a la que denominaron «dólar criminal», como estrategia para frenar el aumento del precio de la divisa y estabilizar el mercado cambiario.
El pasado 28 de mayo, las autoridades anunciaron la detención de 20 personas involucradas en la fijación del precio del dólar paralelo a través de páginas web y cuentas en redes sociales como Monitor Dólar.
Economistas han dicho que la eliminación del dólar paralelo no resuelve el problema estructural de la confianza monetaria. Ante las medidas aplicadas por la administración Maduro sobre el dólar paralelo, muchos comercios y ciudadanos han comenzado a fijar precios en euros o en criptomonedas como el USDT.
*Lea también: Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
También han señalado la menor cantidad de divisas que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha estado colocando en el mercado, a pesar de que se haya incrementado la frecuencia de las intervenciones cambiarias, y la insuficiente circulación de moneda extranjera en el mercado interno.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.