• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Dólar oficial de Maduro se volvió tan “criminal” como el paralelo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 13, 2020

El tipo de cambio publicado por el BCV también continúa por una senda alcista, intentando alcanzar al dólar paralelo que desde el comienzo de la cuarentena ha aumentado Bs. 52.730


El precio del dólar publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) muestra un incremento significativo en las últimas semanas, equiparándose con la misma tendencia de crecimiento de la divisa en el mercado paralelo.

De acuerdo a las cifras publicadas por el ente emisor, el tipo de cambio oficial finalizó este lunes 13 de abril en 105.906,69 bolívares por dólar, lo que implica un aumento de 31.824,82 Bs./$ y una variación de 43% con respecto a la cotización de hace un mes (74.081,87 Bs./$) cuando se dio inicio a la cuarentena social por el covid-19.

Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del lunes 13-04-2020, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/UU2frEbCmC

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) April 13, 2020

Desde mayo de 2019, la política cambiaria del BCV se ha basado en las mesas de dinero administradas por las casas de cambio y la banca pública y privada, además de una flexibilización del mercado bajo la intervención y vigilancia del organismo. Desde ese entonces, se ha dejado fluctuar hacia el alza el tipo de cambio oficial, para tratar de eliminar los incentivos sobre el mercado paralelo de divisas.

No obstante, ambas cotizaciones han experimentado un comportamiento alcista impactando en gran medida los precios de los bienes y servicios. A su vez, han imposibilitado que el país salga del proceso hiperinflacionario en el cual se encuentra desde hace dos años y medio.

El dólar oficial del BCV muestra desde mayo pasado un incremento de 100.644,14 Bs./$ cuando el 13 de ese mismo mes llegó a cerrar en 5.262,55 Bs./$, lo que significa un alza de 1.912% en casi un año.

Durante la era chavista y por un período de 16 años con el control de cambio, se prohibió utilizar la tasa del dólar paralelo para fijar precios de productos, bienes y servicios en todo el país. Quienes incumplieran esta norma serían multados, cerrados sus negocios, eliminados del registro para recibir divisas a tasa preferencial, enjuiciados y llevados a la cárcel.

Para el chavismo, el dólar paralelo surgía de una estrategia meramente especulativa ideada desde «el imperio de Estados Unidos» y fue calificado de «criminal» por años.

Porque toda esa onda especulativa criminal, ellos la basan en fijación de precios y tipos de cambio no oficial. Es uno de los mecanismos claves de la guerra económica», llegó a decir el mandatario Nicolás Maduro en 2015.

Mientras que en enero de 2019, aseguró que el aumento de la divisa en el mercado paralelo respondía a razones políticas e ideológicas, ya que se seguían órdenes dadas por potencias extranjeras.

«Nada más revisemos la locura del dólar criminal la semana pasada, a qué reglas de la economía ha respondido el cohete que le metieron al dólar criminal y tengo la respuesta: a ninguna, son simplemente deseos ideológicos los que dicen que el mercado debe funcionar libremente«, afirmó desde la sede de la Asamblea Nacional durante su presentación de la Memoria y Cuenta 2018.

Pues el dólar oficial del BCV no solo refleja un incremento importante, sino que en algunas ocasiones llegó a superar la cotización promedio del paralelo.

Analistas han señalado que varios factores han impactado el mercado cambiario oficial y paralelo, entre ellos, el impacto de las sanciones de Estados Unidos hacia Pdvsa, el BCV y bancos públicos, lo cual hizo que se restringiera aún más la oferta de divisas; así como, el desbloqueo de las tarjetas internacionales y el uso de efectivo en dólares en los comercios locales (dolarización).

La autorización para el ingreso de las remesas también hizo que el dólar oficial mostrara un precio mucho más atractivo, mientras que el aumento en la entrega de bonos en bolívares en el último año por parte de la administración de Maduro, ha hecho que los venezolanos prefieran comprar divisas para contar con mayor poder adquisitivo.

En las últimas semanas -por cierto- se ha observado una menor oferta de divisas en efectivo debido a la paralización de actividades debido a la cuarentena para evitar la propagación del covid-19, lo que ha impactado igualmente en el precio del dólar (oferta y demanda).

*Lea también: Francisco Rodríguez pide a Guaidó enviar gasolina de Citgo a Venezuela

Vuela alto

Por otra parte, el precio del dólar paralelo continúa repuntando. En una misma jornada y luego del asueto de Semana Santa logró superar dos techos: 120.000 y 130.000 bolívares.

Esta lunes 13 de abril finalizó en un promedio de 132.753,21 Bs./$, según páginas web dedicadas a la publicación de la divisa en el mercado paralelo. Esta cotización refleja un alza de 15.547,42 Bs./$ con relación al resultado del miércoles 8 de abril cuando finalizó en 117.205,79 Bs./$.

Actualización 13/04/20 1:00 PM Bs. 132.753,21. El valor asciende 4,46% con respecto a la publicación anterior, es decir Bs 5.673,21. Instagram: https://t.co/5xKfqhaI7c @LucioQuincioC @contextodiario @descifradocom @ElNacionalWeb Registrate y Gana 5$ ➡️https://t.co/gxJnlJc8gi pic.twitter.com/PLBiht82yR

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) April 13, 2020

Desde que se inició la cuarentena hace un mes, el precio del paralelo (79.990,63 Bs./$) experimenta un aumento de 52.762,58 Bs./$ y una variación de 34%.

Analistas señalan que en una economía como la venezolana que se encuentra en recesión desde hace seis años y envuelta en hiperinflación, en un contexto en que se mantiene la desconfianza en la política económica del régimen, continuará la volatilidad del paralelo. 

Después de la pausa de Semana Santa el dólar arranca hoy lunes #13Abril con una aumento brutal. En 15 días el bolívar se ha despreciado más de 40% agregando fuerza a la inflación. Los salarios destrozados. La depreciación del bolívar es casi lineal a la pérdida de confianza», sostuvo el diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra.

El BCV había intentado contener el tipo de cambio no oficial a través de políticas monetarias como la profundización del encaje legal y la reducción del gasto público, pero ésta al igual que otras medidas decretadas y ejecutadas en 20 años de chavismo han sido infructuosas.

Post Views: 1.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar criminalDólar paraleloMercado paralelo de divisasTipo de cambio oficial


  • Noticias relacionadas

    • «Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
      marzo 20, 2023
    • Comercio y turismo dieron vida a pocas ciudades en Venezuela, ¿será igual en 2023?
      febrero 15, 2023
    • BCV vendió a la banca un monto récord de $180 millones este #13Feb
      febrero 14, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
      febrero 7, 2023
    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
enero 23, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
Autoridades se reunieron con la banca para planear cómo entregar más créditos
enero 14, 2023
Dólar paralelo rompe techo de los Bs 20 y salario mínimo se devalúa a $6,2
enero 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda