• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dólar paralelo alcanza los Bs 10 y se amplía la brecha con el dólar BCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo dólares trabajador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 8, 2022

Siete meses después del aumento de salario, el pago perdió más de la mitad de su valor y poder de compra al hacer la conversión a dólares. Los trabajadores que perciben este sueldo ingresan realmente $19,5 con la tasa del BCV, lo que refleja una devaluación del ingreso del 51%. Con la tasa del dólar paralelo, el pago es de $17,1 y la caída es de un 55%


Con poco ruido, pero muchas nueces, el dólar paralelo avanzó lento pero seguro hacia el techo de los Bs 10 por divisa, dos meses después de que un aumento a Bs 9 desatara caos en las principales ciudades del país.

De acuerdo con la cuenta @MonitorDollarVzla, principal referencial del mercado paralelo en el país, el dólar cerró la jornada del martes 8 de noviembre con un monto de exactamente Bs 10.

🗓️ 08/11/2022
🕒 1:14 PM
💵 Bs. 10,00
🔺 1,24% Bs 0,12 pic.twitter.com/KfFfUGCyL4

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) November 8, 2022

Esto representa un incremento de 2,45% en las últimas 12 horas, pues avanzó un total de Bs 0,34 al pasar de Bs 9,76 a Bs 10 en este período de tiempo.

En el transcurso del mes el dólar ha presentado variaciones diminutas, pero constantes, que cada vez lo acercaban más al monto de los Bs 10, que se apreciaba como un techo que finalmente fue alcanzado.

Durante los ocho días transcurridos de noviembre, se evidenció un aumento del 10,6% en el precio del dólar, que avanzó de Bs 9,04 a Bs 10. Esta variación de dos dígitos en apenas 8 días denota una alta inflación que coincide con las tasas de inflación que ha registrado el país en las últimas semanas.

*Lea también: OVF reporta inflación de 14,5% en octubre, más del doble que el BCV

Sin embargo, la tasa del mercado paralelo difiere de la que mantiene el Banco Central de Venezuela (BCV). De acuerdo con el ente emisor, el tipo de cambio oficial que debe manejarse en cualquier operación financiera o comercial en todo el territorio nacional, es de Bs 8,73 por dólar.

La brecha entre ambas tasas da lugar a una distorsión de precios que ya el país experimentó a mediados de agosto. Si una persona logra cambiar $100 en el mercado paralelo, recibiría Bs 1.000 y al comprar un bien por los mismos $100 pero a tasa del BCV, gastaría en bolívares solo Bs 873, por lo que tendría un ahorro de Bs 127 ($12,7 paralelos o $14,5 oficiales).

Pero las empresas atadas a la tasa del BCV no son las únicas afectadas. La otra gran víctima de esta nueva devaluación del bolívar es todo aquel trabajador que reciba salarios en bolívares, especialmente aquellos que formen parte de la nómina de la Administración Pública.

El sueldo mínimo sigue siendo el común denominador para la administración pública. El último aumento se produjo en marzo de este año, al fijarse en Bs 126 de salario y Bs 45 de bono, para un total de Bs 171 de salario integral. En aquel entonces, este monto equivalía a $39,1 según la tasa del BCV y $38,3 según la tasa paralela.

Siete meses después del aumento de salario, el pago perdió más de la mitad de su valor y poder de compra al hacer la conversión a dólares. Los trabajadores que perciben este sueldo ingresan realmente $19,5 con la tasa del BCV, lo que refleja una devaluación del ingreso del 51%. Con la tasa paralela, el pago es de $17,1 y la caída es de un 55%.

A esta devaluación se suma una inflación acumulada de 114% en lo que va del año, según cifras del BCV; y de 173% de acuerdo con las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Entre esta disparidad en cifras y distorsiones en los precios, el venezolano sigue perdiendo su poder de compra ante una canasta alimentaria básica que ya alcanzó los $383 mensuales y se encuentra fuera del alcance de la mayoría de los trabajadores asalariados del país.

Post Views: 4.544
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

devaluación del bolívarDólar BCVDólar paraleloInflación


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger su dinero
      octubre 30, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
      octubre 16, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
      octubre 5, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
septiembre 13, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda