• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar paralelo aumenta 11% en la última semana al cerrar este #17Nov en Bs.11,54



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo y dólar bcv dólares OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 17, 2022

El precio del dólar paralelo no baja de los 11 bolívares a los que llegó el martes 15 de noviembre. Este jueves 17 tuvo un incremento de 2,66% con respecto a la cotización del miércoles 16 cuando finalizó en Bs. 11,24


El alza constante del dólar paralelo sigue siendo uno de los mayores males de la economía venezolana. Hasta ahora, ninguna medida adoptada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y/o por el Ministerio de Economía y Finanzas han dado resultados. Varias de las acciones ejecutadas estabilizan la cotización de la divisa, pero meses o semanas después nuevamente retoma el impulso, devaluando cada vez más el ingreso de los venezolanos.

De acuerdo a publicaciones dedicadas a publicar el precio del dólar paralelo cada día, la divisa cerró este jueves 17 de noviembre en 11,54 bolívares, para un incremento de 2,66% con respecto al miércoles 16 cuando finalizó en Bs. 11,24.

Desde que llegó al tope de los 11 bolívares por dólar el martes 15 de noviembre, el paralelo refleja un aumento de 4,4%. Mientras que en la última semana (jueves 10 de noviembre: Bs. 10,40), la cotización de la divisa norteamericana muestra un alza de 11%.

José Guerra, economista y diputado de la Asamblea Nacional de 2015, indicó que la depreciación del bolívar frente al dólar alcanzó 20% del 1 al 15 de noviembre. Afirmó en unas recientes declaraciones que el BCV está «incapacitado para estabilizar la tasa de cambio», por lo que considera que «es hora de cambiar la política económica» del país.

Debido a esta continua alza, señaló que la pérdida del valor del salario mínimo de los venezolanos que se encuentra en 12 dólares, aproximadamente, en comparación con los $30 que equivalían en marzo cuando la administración de Nicolás Maduro anunció que el sueldo sería de Bs. 130.

«Ya el dólar rompió fuente. Pasó los 11 bolívares y se amplía la brecha con el oficial. Un BCV desgastado, sin reservas porque ya ha quemado más de $930 millones en lo que va de año, no puede estabilizar la tasa de cambio. ¿Por qué? Porque la gente repudia el bolívar por la inflación», dijo.

Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera, señaló que el incremento abrupto del dólar paralelo obedece a que el ente emisor ofertó menos divisas a las mesas de cambio de los bancos públicos y privados. Recordó que en lo que va de noviembre refleja un alza de 22%.

«La intervención cambiaria del Banco Central ha declinado en las últimas dos semanas. El lunes 14 apenas destinó 20 millones de dólares, cuando la semana pasada había destinado 60 millones y la antepasada 160 millones de dólares. Pensamos que, para lo que resta de semana, quizás se puedan destinar otros 20 millones», dijo Herrera en un foro organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

A su juicio, con la disminución de las intervenciones, «el BCV demuestra que está más dispuesto a dejar que se deprecie el bolívar que a estar destinando más divisas en estas condiciones».

📈 #LaBrecha cambiaria subió a 15,6% producto de la aceleración del paralelo. Está generando presiones inflacionarias y distorsiones en los precios relativos por su efecto sobre los costos de reposición. pic.twitter.com/TWU8r3mG0G

— Síntesis Financiera (@SintesisFinan) November 17, 2022

Dólar que no alcanza

De acuerdo a estimaciones de Síntesis Financiera publicados en un reciente informe, las ventas de divisas en efectivo del BCV cerrarán el año 2022 en más de $3.600 millones. «Es decir, seis de cada 10 dólares que ingresan por renta petrolera se habrían utilizado para contener, sin éxito, el precio del dólar. La estrategia del BCV también ha servido para calmar los efectos del gasto público: por cada 100 bolívares que el Gobierno emite (para gastos corrientes, pago de nóminas o bonificaciones, entre otras actividades del sector público), 40 son absorbidos por las intervenciones y un ejemplo claro de ello fue la contención momentánea del dólar luego del pago de bono vacacional al sector educación en agosto».

Señaló, además el reporte, que las exportaciones petroleras venezolanas cerrarán 2022 con un valor aproximado de $12.400 millones, de los cuales solo la mitad, ingresan efectivamente al país porque el restante se va en canje por insumos iraníes para mantener la industria.

Sobre los ingresos petroleros, el mandatario Nicolás Maduro afirmó este miércoles que el país ha recibido $3.500 millones por este concepto. «No llega al 10% de lo que era el ingreso petrolero normal del país, durante 100 años tuvimos un ingreso creciente».

Por otra parte, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, destacó que los precios en dólares en Venezuela crecen a razón de 3% mensual. «Entre 47% y 50% es el rango de aumento de los precios en dólares en 2022 comparado con 2021. Es un tanto menor que en 2021 (60%), pero sigue siendo un exabrupto».

Sostuvo que Venezuela se está encareciendo «por las distorsiones y la dolarización caótica».

Agregó que la Canasta Alimentaria promedio en dólares ha subido 44% en los que va de año, lo que explica el retroceso del consumo en los últimos meses, «pues no hay salario que aumente en la misma proporción».

Mientras la cotización de la divisa norteamericana corre al galope, el tipo de cambio oficial del BCV se mantiene por debajo de los 9 bolívares por dólar. Aunque, los especialistas proyectan que en las próximas semanas podría pasar el tope de los Bs. 10.

Post Views: 2.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosBCVDólar paraleloJosé Guerramercado cambiarioTipo de cambio oficial


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%
      marzo 26, 2025
    • Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
Dólar paralelo en Bs 80 y la brecha con el oficial del BCV ya roza 30% este #19Feb
febrero 19, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda