• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dólar paralelo aumenta Bs. 2,07 en apenas una semana y llega a Bs. 15,37



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IGFT dólar Venezuela economía bolívar dólar moneda sueldo - aumento - salario - dólar paralelo aguinaldos efectivo empresas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 7, 2022

El precio del dólar paralelo muestra un incremento de 15,56% en apenas una semana, lo que refleja la mayor depreciación del bolívar en menos de dos años 


El precio del dólar paralelo rompió dos techos en apenas una semana. Este miércoles 7 de diciembre alcanzó los 15,37 bolívares para un incremento de 15,56% con respecto a la cotización de principios de este mes (Bs. 13,30), mientras que la tasa que establece el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró en 12,66, casi tres bolívares por debajo.

De acuerdo a las páginas web que muestran los precios en el mercado cambiario, la divisa norteamericana llegó a Bs. 14,14 el pasado 5 de diciembre, pero solo se mantuvo en ese rango apenas dos días.

En comparación a la jornada del martes 6, la cotización del dólar no oficial (Bs. 14,50) aumentó 6%, es decir, 0,87 bolívares.

🗓 07/12/2022
🕒 1:05 PM
💵 Bs. 15,37
🔺 2,42% Bs 0,37 pic.twitter.com/8kRHqolN2p

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) December 7, 2022

La presión que se observa en el mercado cambiario desde octubre pasado obedece al alto gasto público propio de la época, en el cual la administración pública ejecuta fuertes pagos relacionados con los aguinaldos y las utilidades de fin de año. Esto se refleja en el alza de la liquidez monetaria que a la semana del 25 de noviembre (última data aportada por el BCV) era de 16.654 millones de bolívares, es decir, una variación de 305% en comparación a inicios de año (Bs. 3.990 millones).    

Para tratar de evitar un impulso significativo, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha estado vendiendo mayores montos de divisas en las mesas de cambio de la banca pública y privada. Sin embargo, analistas señalan que esto ha sido insuficiente para contener el precio del paralelo.

La consultora Síntesis Financiera prevé que el BCV ejecute esta semana una intervención cambiaria de entre 60 millones a 80 millones de dólares en las mesas de cambio, pero esto si se cumple con el pronóstico de recaudación tributaria interna de Bs. 1.000 millones, aproximadamente.

«Debemos advertir que esa cifra de intervención no será suficiente para estabilizar el precio del dólar en el mercado paralelo, debido a que en el sistema bancario se acumula un importante nivel de excedente de liquidez resultante del gasto de la semana previa. Pronosticamos que subirá 7,5% a 9% en el mercado paralelo y 7,2% en las mesas de cambio de la banca», indicó Síntesis Financiera en un reporte.

🗓 05/12/2022
🕒 9:15 AM
💵 Bs. 14,06
🔺 2,02% Bs 0,28 pic.twitter.com/C1v4hBL74f

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) December 5, 2022

Por su parte, el economista José Guerra afirmó que «el bolívar está colapsando» al llegar el dólar a Bs. 15, lo que significa una depreciación del 15% con respecto a octubre, la mayor depreciación en menos de dos años. «El bolívar ya no sirve como moneda, colapsó y está acabando con los salarios, las pensiones ,las jubilaciones y el ahorro de los venezolanos».

Afirmó que la política cambiaria y monetaria del BCV «ha sido suicida» porque interviene en un mercado utilizando las pocas reservas internacionales que tiene «para calmar una tormenta que no se puede calmar, las personas no quieren bolívares debido a la inflación que creó el propio gobierno».

Debido a los bajos ingresos en divisas del Fisco debido a las complicaciones para aumentar la producción y exportación petrolera, las reservas del BCV siguen sin mostrar un crecimiento significativo. Desde hace dos años se mantienen en un rango de entre 9.000 millones y 11.000 millones de dólares.  

Recomendó Guerra dejar que el tipo de cambio flote y que el ente emisor no siga quemando reservas ya que no es posible seguir manteniendo un tipo de cambio fijo en medio de una expansión fiscal y monetaria. «La experiencia ha fracasado en este sentido».

🗓️ 01/12/2022
🕒 9:00 AM
💵 Bs. 13,30
🔺 1,91% Bs 0,25 pic.twitter.com/Qg4yj0KfLk

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) December 1, 2022

*Lea también: Fedecámaras cree que 2022 cerrará con crecimiento de 8% en el sector privado

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar paraleloGasto públicoLiquidez Monetariamercado cambiarioTasa de cambio


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
junio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda