• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dólar paralelo rompe techo de los Bs 20 y salario mínimo se devalúa a $6,2



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo sube Bs 14 mil en un día y supera los Bs 73 mil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 5, 2023

El incremento del dólar paralelo implica un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, muchas veces indexados al dólar, por lo que la inflación sigue disparada en Venezuela conforme el tipo de cambio mantiene su tendencia alcista


El inicio de 2023 no marcó un cambio de tendencia para el incremento del precio del dólar paralelo, pues este jueves 5 de enero ya rompió el techo de los 20 bolívares, después de acercarse progresivamente a esta marca durante las últimas semanas.

Estos Bs 20,28 marcan el promedio publicado por la cuenta Monitor Dólar Venezuela en redes sociales, resultado de las tasas que muestran varias plataformas de intercambio de bolívares por divisas en el país.

🗓 05/01/2022
🕒 1:10 PM
💵 Bs. 20,28
🔺 0,93% Bs 0,19 pic.twitter.com/2UCm75OLuO

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) January 5, 2023

Esta nueva variación del tipo de cambio no oficial acaba por devaluar aún más el salario mínimo decretado por el Gobierno, que reciben principalmente los trabajadores de la administración pública, además de regir el cálculo de las pensiones que otorga el Estado.

El salario mínimo se estableció desde el 15 de marzo de 2022 en Bs 126 junto a Bs 45 del bono de alimentación. En este sentido, con el dólar paralelo actual, el salario mínimo integral de Bs 171 equivale a tan solo 8,4 dólares mensuales.

El pago a pensionados y jubilados es aún más bajo, ya que se toma el sueldo mínimo básico de Bs 126, que se traduce en $6,2 para la supervivencia de los adultos mayores durante un mes entero, en un país en el cual se estima la canasta básica alimentaria en $371, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Aunque la economía formal se rige por el tipo de cambio oficial establecido en 17,9 bolívares por dólar, en una gran parte de la actividad comercial se emplea el tipo de cambio paralelo, con el cual el salario pierde aún más valor.

La variación del tipo de cambio implica también un incremento en el precio de los bienes y servicios, muchas veces indexados al dólar. Por lo tanto, un producto que cuesta $10 estaba marcado hasta la semana pasada en Bs 170, ahora tendrá un costo de Bs 202,8.

Este incremento de precios genera un repunte inflacionario en el país. No en vano, la variación de la tasa de inflación para diciembre fue de 37,2%, la más alta de 2022. En este sentido, se encienden las alarmas sobre el posible regreso de la hiperinflación en la economía venezolana.

*Lea también: Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice

Dólar paralelo vs Dólar BCV

Otra situación que provoca el incremento del tipo de cambio paralelo es un desfase con la tasa oficial del dólar determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Mientras que el tipo de cambio paralelo resultó en Bs 20,29, el dólar del BCV se mantiene en Bs 17,9. Aunque parezca corta, estos Bs 2,39 de diferencia terminan teniendo un impacto importante para el comercio.

La actividad comercial formal del país se rige por el dólar oficial. Las autoridades venezolanas obligan a los comerciantes a fijar sus precios según el tipo de cambio del BCV. No obstante, sus proveedores suelen aceptar únicamente dólares o regirse por la tasa paralela.

Además, la población general intercambia dólares principalmente en el mercado secundario a la tasa que indica Monitor Dólar Venezuela. Si, por ejemplo, cambian $100 con esta tasa, reciben Bs 2.028 y luego acuden a un local a comprar productos por el valor de $100, pero solo pagarían Bs 1.790 debido a que es el equivalente en bolívares según la tasa paralela. Se produce una diferencia de Bs 238 con los mismos $100, lo que termina distorsionando la actividad económica en el país.

Post Views: 4.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDevaluaciónDólar paraleloInflaciónSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
agosto 1, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
junio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda