• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Precios 50 productos. Foto: Ciudad Ccs
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2023

En los 30 días de diciembre, los precios en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo tuvieron un incremento de 55,29% en bolívares, mientras que en dólares el aumento fue de 8,30%, de acuerdo al último reporte presentado por Cedice Libertad   


La cesta Cedice expresada en dólares alcanzó un valor de 507,88 dólares en promedio en 2022, en las tres ciudades del país en las que se lleva a cabo la medición: Caracas (capital del país), Maracaibo (estado Zulia) y Valencia (estado Carabobo). De acuerdo al reporte, los precios expresados en dólares tuvieron un incremento de 27,01% en el año, impulsado principalmente por el rubro Alimentos con una variación de 33,85% y por el rubro Restaurantes con un incremento de 46,12%.

Los cálculos señalan que en Caracas el promedio de los precios en moneda extranjera fue de $570,30 mensuales, en Maracaibo en $510,39 y en Valencia $442,93.

La cesta Cedice medida en bolívares y en dólares está constituida por 61 bienes y servicios requeridos por una familia de tres personas y está integrada por seis rubros: Alimentos, Restaurantes, Servicios, Recreación y Esparcimiento, Perfumería y Cuidado personal y Transporte.

La aceleración de los precios se evidencia en que en 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de diciembre de 2022, los precios tuvieron un incremento de 23,62% en moneda nacional, mientras que mostraron un incremento de 3,49% en dólares.

Pero en los 30 días, comprendidos entre el 1° y el 30 de diciembre de 2022, los precios tuvieron un incremento de 55,29% en moneda nacional, mientras que presentaron un aumento de 8,30% en dólares.

En bolívares

La cesta Cedice alcanzó en promedio de las tres ciudades un promedio al mes de 7.734,95 bolívares. Es decir, en Caracas un monto de Bs 8.685,73, en Maracaibo Bs 7.773,29 y en Valencia Bs 6.745,83.

En la segunda quincena de diciembre, en promedio los precios aumentaron 23,62% (Caracas 18,33%, Maracaibo 37,89% y Valencia 16,42%). Alimentos mostró el mayor incremento con 34,12%.

Mientras que en los últimos 30 días de 2022 los precios aumentaron 55,29% (Caracas 53,09%, Maracaibo 69,64% y Valencia 43,93%). Tanto Alimentos como Perfumería y Cuidado personal mostraron el mayor incremento con 65,41%.

«En términos interanuales, los precios en bolívares aumentaron 310,33%, es decir, los precios se han multiplicado 4,1 veces en un año, impulsado principalmente por el rubro Alimentos con una variación interanual de 332,43% y por el rubro Restaurantes con un incremento anual de 372,07%», resaltó el informe de Cedice Libertad.

Para el 30 de diciembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo, alcanzó un valor promedio de Bs 7.734,95; lo que representa un aumento de 23,62% en esta segunda quincena del mes. Este nivel de consumo exige 44 salarios integrales de 175 bolívares, es decir, poco menos de un salario integral y medio por día.

El economista e integrante del Comité Académico de Cedice Libertad, Oscar Torrealba destacó que en los primeros siete meses de 2022, el comportamiento de la variación interanual de precios era descendente y, que si se mantenía esa tendencia se estimaba que la inflación en Venezuela cerraría el año por debajo de los tres dígitos.

Pero este escenario comenzó a cambiar desde el 15 de agosto, momento en que comenzaron las subidas abruptas en los precios. «Venezuela sigue teniendo una de las economías más inflacionarias del mundo, los últimos resultados observados en diciembre generan gran preocupación porque se pudiera entrar nuevamente en un ciclo hiperinflacionario durante 2023″.

*Lea también: Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año

Post Views: 1.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadDevaluaciónInflaciónPrecios en dólares


  • Noticias relacionadas

    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
      marzo 15, 2023
    • Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
      marzo 14, 2023
    • ¿Qué compra con $50 en el mercado de Quinta Crespo?
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos per cápita primer trimestre del año
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo

También te puede interesar

Observatorio de Finanzas: Inflación de febrero en Venezuela cerró en 20,2%
marzo 8, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela
marzo 3, 2023
Consecomercio: IGTF incrementó costos hasta 12% y hay una fuerte contracción en consumo
marzo 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda