• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Dólar paralelo sube más de Bs. 150.000 en cinco días y roza los Bs. 700.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | noviembre 13, 2020

Entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre, el precio del dólar en el mercado no oficial subió de 535.132 bolívares en promedio a 691.680 bolívares, lo que supone un incremento de 29% en apenas cinco días


El dólar paralelo se montó en un cohete y aumentó 156.548 bolívares durante la segunda semana de noviembre, cuando Nicolás Maduro aprobó incrementos de todos los bonos que deposita en el sistema patria y que son financiados por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre, el precio de la divisa en el mercado no oficial subió de 535.132 bolívares en promedio a 691.680 bolívares, lo que supone un incremento de 29% en apenas cinco días.

Este impulso que agarró el dólar paralelo es un efecto directo del incremento del gasto público en bolívares por los aguinaldos y los ajustes de los montos de los bonos de la patria y de la pensión a Bs. 1.200.000.

El gobierno anunció el 7 de noviembre que a través del carnet de la patria pagará este mes un retroactivo de todos los bonos que llama de «protección social», que son esencialmente los denominados Hogares de la patria, Parto humanizado y José Gregorio Hernández, además de depositar un bono «especial».

La plataforma patria ejecutó el pago de los incrementos de todos los programas entre los días 9 y 12 de noviembre. Los montos de los Hogares de la Patria quedaron en 480.000 para los beneficiarios que viven solos, 600.000 bolívares para dos integrantes, 900.000 bolívares tres integrantes, 1,20 millones cuatro integrantes y 1,50 millones de bolívares para los hogares donde viven cinco personas.

El gobierno también depositó 1,20 millones de bolívares a las personas que reciben los bonos Parto humanizado y Lactancia materna, a las promotoras, formadoras y facilitadoras de Parto Humanizado, a los que participan en las Casas de Alimentación, los comedores Mamá Rosa y los Centros de Recuperación Nutricional, y a los pensionados.

A los beneficiarios que reciben Becas de Educación Universitaria y a los miembros de la Chamba Juvenil y de Somos Venezuela les cayó 960.000 bolívares en sus billeteras digitales del sistema patria, de acuerdo con la información suministrada por el gobierno.

Sean adeptos al chavismo o no, nadie quiere bolívares y todos saben que se devalúan rápidamente, incluso entre la mañana y la tarde de un mismo día. Por eso la mayoría de los receptores utiliza este dinero para comprar productos de primera necesidad o dólares, lo que aumenta la demanda de la moneda en un momento en el que la oferta es baja por los efectos de la pandemia y el colapso económico sobre los ingresos en divisas de la nación.

Lea también: La economía de la isla Margarita se hunde sin vuelos

El dólar se acerca cada vez más a las tasas proyectadas para final de año por firmas privadas de consultoría, entre ellas Ecoanalítica, que estima que el dólar cierre 2020 entre 890.000 y 1,7 millones de bolívares, dependiendo de la intensidad de la ejecución del gasto público. Se puede prever que sea agresivo como parte de la propaganda para las elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno para el 6 de diciembre.

Los bonos y aguinaldos, que son en bolívares, han perdido valor en una economía que se mueve en dólares y que este noviembre de 2020 sopló las velas de su tercer aniversario en hiperinflación. Los montos que fija el Ejecutivo para sus subvenciones, que no superan los dos millones de bolívares, no son suficientes siquiera para que una familia pueda adquirir una canasta básica de alimentos, cuyo costo supera los 100 millones de bolívares.

Es muy probable que el acelerado aumento del dólar dispare los precios de bienes y servicios y, por consiguiente, acelere la inflación, que en octubre se ubicó en 23,8%, según los cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).

El economista Asdrúbal Oliveros indicó que la inflación de la semana del 9 al 15 de noviembre es una de las más altas en lo que va de año, cercana al 20%, lo que refleja «la reacción casi inmediata de los precios al alza en la tasa de cambio y a las tasas expectativas de mayor devaluación en el corto plazo».

Post Views: 469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarDólar paraleloEcoanalíticaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • OVF: Canasta alimentaria familiar alcanza un récord de $392 en julio
      agosto 4, 2022
    • «Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
      julio 14, 2022
    • OVF: Inflación de junio llega a 14,5% y es la más alta de 2022
      julio 6, 2022
    • Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
      mayo 21, 2022
    • Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381
      mayo 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Fiscalía y Diócesis de San Cristóbal inician proceso contra padre que abusó de una menor
    • Amazonas lideró lista de contagios de covid-19 del #15Ago con 68 de 200 casos
    • Fedecámaras estará en cumbre "Acuerdo de Frontera" para impulsar integración con Colombia
    • Directora del diario El Vistazo denunció a alcalde de El Tigre por violencia de género
    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"

También te puede interesar

A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
abril 18, 2022
Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
abril 7, 2022
Canasta Alimentaria Familiar subió 1,5% y se ubicó en $455 en febrero
marzo 22, 2022
OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
marzo 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fiscalía y Diócesis de San Cristóbal inician proceso...
      agosto 16, 2022
    • Amazonas lideró lista de contagios de covid-19 del #15Ago...
      agosto 16, 2022
    • Fedecámaras estará en cumbre "Acuerdo de Frontera"...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda