• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar supera los Bs. 400.000 y la pensión cae por debajo de un dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dolarización remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 23, 2020

El dólar no oficial registró un incremento de 17% entre el 1 y el 23 de septiembre. A principios de este mes, un dólar se cambiaba por 343.207 bolívares


El dólar paralelo llegó este miércoles 23 de septiembre a 402.881 bolívares, lo que significa que oficialmente el salario mínimo y la pensión caen por primera vez en la historia de Venezuela a menos de un dólar mensual.

Entre el 1 y el 23 de septiembre, la tasa no oficial registró un incremento de 17%. A principios de este mes un dólar se cambiaba por 343.207 bolívares, según el marcador enparalelovzla.

En lo que va de 2020 el tipo de cambio paralelo, que es el que se utiliza en las operaciones de compraventa, ha aumentado 588% motivado, fundamentalmente, a la impresión de dinero sin respaldo por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el pago de bonos entregados por Nicolás Maduro a quienes están registrados en el sistema patria. A inicios de año un dólar costaba 58.518 bolívares.

Entre enero y julio de 2020 la liquidez monetaria aumentó 225,9%, de acuerdo con las estadísticas del BCV.

Con lo que cuesta un dólar hoy, en enero de 2020 se compraban casi siete dólares.

*Lea también: Maduro cerró 90% de las gasolineras subsidiadas del país

El incremento del dólar paralelo ha sido durante este año una de las principales causas del aumento acelerado de los precios de bienes y servicios, que cada vez están más dolarizados. Entre enero y agosto de 2020 la inflación registró una tasa acumulada de 1.079,67%, según la Asamblea Nacional (AN).

Post Views: 2.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Central de VenezuelaDólar paraleloLiquidez Monetaria


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Sudeban aumenta límite autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro
marzo 26, 2025
Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
marzo 25, 2025
Dólar paralelo en Bs 80 y la brecha con el oficial del BCV ya roza 30% este #19Feb
febrero 19, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda