• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Dominó, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juego de dominó. Foto: Depositphotos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | mayo 8, 2018

@laureanomar


De los tantos refranes que se usan en el juego de dominó, hay uno que dice: “el que le pega a su familia se arruina”, pero cuando uno ya está en la ruina y la familia también, queda al menos eso que llamamos “el derecho a pataleo”, que es el clásico reclamo entre jugadores del mismo equipo, que se echan en cara el uno al otro la improcedencia de las jugadas, atribuyéndose mutuamente la responsabilidad por la pérdida de la mano. No sé por qué tengo la impresión de que esta mano está perdida para “nosotros”, entre otras cosas, porque “ellos” tienen las piezas marcadas y hay mirones que no “son de palo”.

La oposición venezolana se divide en dos grandes toletes (tolete en el sentido criollo de trozo, no en el canario de “torpe para comprender”), a saber: los que piden participación en las próximas elecciones y los que consideran que no se debe votar en las actuales condiciones.

El primer tolete asegura que estas elecciones están ganadísimas, si concurre a votar la oposición, que es mayoritaria (lo cual es cierto), es decir, que se puede derrotar al hombre de los diez partidos acudiendo a las urnas, porque con una mayoría aplastante no se puede desconocer la victoria opositora. La ventaja de esta posición es que cuando se produzca la previsible derrota, podrá argumentar que ésta se debió, fundamentalmente, a la inacción del otro sector opositor por traición o por apatía, que viene siendo lo mismo para los efectos.

El otro tolete piensa que los traidores son los primeros (al punto de que algunos aseguran que son financiados por el propio gobierno), que lo sensato, racional y patriótico es no acudir a una elección que legitima lo que es ilegítimo. Y que dictadura no sale con votos.

*Lea también: Una intervención intervenida, por Ariadna García

Para el gobierno, que de tolete no tiene un pelo (ahora sí en el sentido canario), el mejor de todos los escenarios es el que tenemos: el de una oposición dividida. “Divide et impera” era el lema de los romanos. ¿Una dictadura puede ser derrotada con votos? Puede ser, si los que van a perder están claros en ello y tienen acciones planificadas para el día después. En el caso de Chile, una dictadura fue derrotada por votos. Se cuenta que Pinochet –uno de los dictadores más crueles de nuestro continente– no quería reconocer los resultados, pero que sus camaradas militares le dijeron: “no, Augusto, tendríamos que matar a demasiada gente”, es decir que al final no estaban dispuestos a seguir asesinando ciudadanos. Tómese nota de este detalle, compárese y sáquense las conclusiones respectivas.

Hay quien asegura –denigrando de Falcón– que este está vendido, al punto de pactar una victoria suya a cambio de impunidad que permita al régimen abandonar el poder sin persecución. A riesgo de que me caigan encima todos los toletes, creo que ese sería el mejor escenario para todos, pero me parece poco probable, porque se daría el caso de que, contando con una gran abstención opositora, como se espera, el gobierno tenga que hacer trampa para que gane la oposición, lo que sería algo así como el rizo del rizo.

El panorama electoral es pues un campo minado: las elecciones han sido convocadas por una asamblea constituyente ilegítima, con lo cual acudir implica su reconocimiento. Como es sabido, el constituyente lo puede todo, incluso desconocer una elección. Entre la elección y la toma de posesión del nuevo gobierno hay nueve largos meses que podrían ser largos años

Al profesor Tomás Straka le escuché decir esta ingeniosa y profunda frase: “estudiamos la historia para librarnos de la historia”. A nuestros dirigentes les vendría bien aprender a jugar dominó. Los fundadores de la experiencia democrática más duradera de nuestra historia lo jugaban y muy bien. Supieron formar equipo, a pesar de las diferencias, para hacerle “zapato” a la dictadura.

De momento el juego está trancado, sin embargo a diferencia del dominó, un país nunca está del todo perdido, aun cuando se pueda también caer infinitamente. Cuando se llega a situaciones como esta que vivimos, estamos en manos del más puro azar. El 21 de mayo se revuelven nuevamente las piezas y comienza otra mano. ¡Suerte nos de Dios!

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 11.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DominóLaureano MárquezTolete


  • Noticias relacionadas

    • Viajeros del futuro, por Laureano Márquez P.
      julio 11, 2023
    • Perdonen lala…, por Laureano Márquez P.
      junio 6, 2023
    • El Día de la Victoria, por Laureano Márquez P.
      mayo 10, 2023
    • Brutalidad natural vs. inteligencia artificial, por Laureano Márquez P.
      mayo 3, 2023
    • De los contratos sexuales, por Laureano Márquez P.
      abril 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministra de Educación descarta aumento de salario para los docentes
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria Rusia-América Latina
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
    • Colegios del oeste de Caracas inician el año escolar con infraestructuras deterioradas
    • Roberto Enríquez confía en que se ratificará la fecha del #22Oct para las primarias

También te puede interesar

La inmortalidad del cangrejo, por Laureano Márquez P.
abril 12, 2023
Las profecías que Nostragamus, por Laureano Márquez
marzo 14, 2023
Teodora de Bizancio, por Laureano Márquez
marzo 8, 2023
Epaminondas, por Laureano Márquez
marzo 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministra de Educación descarta aumento de salario...
      septiembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria...
      septiembre 30, 2023
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
      septiembre 30, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda