• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dónde estamos, Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 4, 2020

@robertopatino


Nos encontramos en un momento álgido de la crisis sistémica que embarga al país. Un momento signado por una enorme desigualdad, el agravamiento del colapso de servicios, el recrudecimiento de la crisis hiperinflacionaria y la vulneración de los derechos humanos de los venezolanos de manera masiva y criminal desde el Estado.

Se ha exacerbado la militarización oficial: las milicias se han sumado al contingente del ejército, encargándose de sistemas de control social como los CLAP. Se continúan las acciones de los cuerpos de las FAES, manteniéndose las ejecuciones sumarias, los actos de pillaje y secuestro, el hostigamiento sobre las comunidades. Esto en conjunto con el reforzamiento de las amenazas y la censura sobre los pocos medios y ONG que visibilizan y denuncian los crímenes y atropellos de estos mal llamados cuerpos de seguridad y defensa.

La ausencia del Estado de Derecho y de instituciones independientes, la imposición de este modelo tiránico de violencia y destrucción que estamos padeciendo, se expresa en todos los niveles de la sociedad, cebándose en los sectores más vulnerables: se han producido más de una veintena de femicidios en el país en lo que va de este primer semestre. La inasistencia a los colegios por alumnos y profesionales de la educación ha alcanzado cifras inéditas y se han vulnerado los derechos políticos de los venezolanos con los intentos de golpe sobre la Asamblea Nacional, además del secuestro de los derechos al voto y la protesta.

Desde el movimiento Caracas Mi Convive, estamos conscientes de la terrible situación que estamos viviendo como sociedad, así como de los riesgos y las amenazas reales que representa el actual gobierno para los venezolanos. Lo vivimos todos los días con el hostigamiento de grupos paramilitares y la persecución a líderes locales y grupos vecinales, así como el abandono y la falta de seguridad a las que se deja a las comunidades.

Frente a esta realidad, continuamos trabajando desde la implementación de acciones e iniciativas convivenciales, basadas en la organización y articulaciones de las personas, vinculando a comunidades y diversos actores sociales. Iniciativas como Alimenta la Solidaridad, Monitor de Víctimas, y la Red de Apoyo a las víctimas, continúan creciendo, frente a las dificultades y limitaciones del contexto adverso que estamos viviendo.

Lea también: Escudo Bolivariano, por Javier Ignacio Mayorca

Ante la ausencia del Estado y la escalada dictatorial del grupo en el poder, debemos renovar nuestros esfuerzos y sumar a más sectores a estas iniciativas, con la visión de seguir generando bases sociales para una nueva convivencia, que están surgiendo ante la necesidad de contrarrestar el sistema predatorio, exclusivo y violento que el régimen quiere imponer.

Más que nunca, debemos reiterar los principios de la solidaridad, el encuentro y la vinculación organizada y que deben ser complementarias a las exigencias de cambios de la inmensa mayoría del país. El camino para salir de la crisis y la emergencia en la que nos encontramos no será fácil, pero estamos seguros de que solo será posible atravesarlo desde la convivencia.

 

Coordinador de Movimiento Mi Convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 1.841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda