• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos medios sufrieron ataques por supuesto «plagio» que revela negocios sobre gasoducto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medios ataques
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2023

El Nacional y Armando.Info han sufrido diversos bloqueos a sus páginas web. Este tipo de reclamos, bajo usurpación de identidad de periodistas, es calificado como un nuevo método de ataque contra los medios de comunicación


Los medios venezolanos El Nacional y Armando.Info sufrieron ataques el lunes 6 de marzo tras la publicación de un reportaje que revela los negocios ocultos con la reactivación del gasoducto entre Colombia y Venezuela, manejado por los empresarios Bernardo Arosio Hobaica y Jorge Jara Salas.

En una nota publicada por El Nacional en su portal web, se señaló que los atacantes recurrieron a una denuncia por supuesto plagio o robo de contenido, a través de un perfil falso del periodista Roberto Deniz, que pertenece a Armando.Info. Ambos medios tienen un convenio para replicar investigaciones.

El periodista Roberto Deniz ratificó la denuncia en su cuenta de Twitter. Señaló que, tras la publicación del artículo en el que se reveló quiénes están detrás del negocio del gas venezolano a Colombia, han enviado un falso correo “para forzar a los medios que republicaron la nota a eliminarla”.

Tras la publicación de esta historia en la que revelamos quiénes están detrás del negocio del gas venezolano a Colombia, han enviado un falso correo mío desde “[email protected]” para forzar a los medios que republicaron la nota a eliminarla https://t.co/VJHHgWkacf

— Roberto Deniz (@robertodeniz) March 6, 2023

El sistema para la publicación de notas que utiliza El Nacional estuvo inhabilitado por poco más de 13 horas. El acceso fue restringido por el administrador del servidor donde se aloja por la denuncia de «robo de contenido», enviada por el correo [email protected]. Tanto la dirección de correo electrónico como la física proporcionadas para la denuncia no son verdaderas.

*Lea también: IPYS reportó 257 casos de violación de libertad de expresión en Venezuela durante 2022

Este tipo de reclamos, bajo usurpación de identidad de periodistas, es calificado como un nuevo método de ataque contra los medios de comunicación.

“Es una gente que envía eso haciéndose pasar por la persona para activar el mecanismo de DMCA (Ley de Derechos de Autor Digital Millennium, por sus siglas en inglés) y obligar al servidor o a Google a tumbar el contenido”, explicaron fuentes conocedoras al medio.

Este tipo de métodos han sido utilizados por algunas empresas como Eliminalia, encargadas de limpiar el historial digital de una persona o empresas para desaparecer cualquier rastro o publicaciones comprometedoras en la web.

Ambos medios han sufrido diversos bloqueos a sus páginas web. En el caso de Armando.Info, el periodista Roberto Deniz junto a los editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk se vieron obligados a salir del país en 2018 tras una demanda por parte del empresario Alex Saab, actualmente preso en Estados Unidos por lavado de dinero, quien los acusó de difamación e injuria agravada. Para leer el reportaje «La larga tubería que conduce de unos empresarios a ellos mismos«, haga click aquí.

Post Views: 2.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArmandoInfoAtaque contra medios de comunicaciónbloqueos a mediosEl NacionalRoberto Deniz


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncia bloqueos de operadoras a la página web de El Carabobeño
      noviembre 24, 2023
    • Suplantan la identidad de seis medios para robar cuentas de WhatsApp
      agosto 17, 2023
    • SNTP rechaza amenazas de Raúl Gorrín contra El Pitazo
      julio 13, 2023
    • TalCual gana mención especial del premio IPYS Venezuela por seriado sobre Presupuesto 2023
      junio 28, 2023
    • ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país
      mayo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Asamblea de la CPI aprobó derecho al voto a Venezuela pese a deuda acumulada
    • Profesores universitarios llevan más de 600 días sin aumento
    • Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen que el referendo no es vinculante
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo
    • UCV indicó que lluvias de noviembre superaron ligeramente el promedio histórico

También te puede interesar

ONG denuncia que en Venezuela hay 62 medios de comunicación en línea bloqueados
marzo 12, 2023
SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
enero 29, 2023
La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional
enero 27, 2023
Editor de El Nacional José Gregorio Meza salió sin cargos de la Fiscalía este #26Ene
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea de la CPI aprobó derecho al voto a Venezuela...
      diciembre 5, 2023
    • Profesores universitarios llevan más de 600 días...
      diciembre 5, 2023
    • Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Bolivia: ¿ruptura beneficiosa?, por Félix Arellano
      diciembre 5, 2023
    • La agonía del régimen, por Marta de La Vega
      diciembre 5, 2023
    • Pdvsa: Un desafío inminente, por Omar Ávila
      diciembre 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda