Denuncian bloqueos a sitios web de IPYS y el Observatorio Venezolano de Fake News
Los bloqueos o censuras a medios de comunicación han sido una recurrente en los últimos años. Al menos 55 tienen restricciones activas en distintas operadoras de internet como Cantv, Digitel, Movistar o Inter bajo distintas modalidades
La organización VE Sin Filtro denunció este viernes 12 de julio nuevos bloqueos de sitios web relacionados con el trabajo de la prensa y trabajo contra la desinformación en tiempos electorales. Se tratan del Observatorio Venezolano de Fake News y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) capítulo Venezuela.
En ambos casos, los bloqueos fueron hechos por las principales operadoras de internet en el país: Cantv, Digitel, Movistar, Inter y NetUno. Los ataques se registran hacia la propia dirección de la página web o como DNS, una técnica para que los servidores del sistema de nombres de dominios (DNS) respondan incorrectamente a solicitudes relacionadas con los servicios que se desean bloquear.
En el caso del Observatorio de Fake News, según la revisión de VE Sin Filtro, «la primera medición del bloqueo se tiene de las 6:00 a.m de este #12Jul, por lo que ocurrió entre el jueves 11 y este viernes 12″. Esta es la tercera página dedicada a la verificación bloqueada desde el inicio de la campaña electoral.
🚨ULTIMA HORA: 🛑 Bloquean la página del Observatorio Venezolano de Fake News (fakenewsvenezuela⸱org)https://t.co/zPkeFOAyR7
El sitio web del @ObservatorioFN fue bloqueado por los principales operadores de Internet. De acuerdo con la revisión de #VEsinFiltro, la página tiene…
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 12, 2024
El propio 4 de julio, cuando se inició formalmente la campaña presidencial, se registró el bloqueo de los sitios web de Cazadores de Fake News y Espaja.
En el caso de IPYS, una organización dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión y el acceso a la información en Venezuela, el bloqueo inició el jueves 11 de julio.
🚨Siguen los bloqueos🚨 El sitio web del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (@ipysvenezuela) también fue bloqueado por las principales operadoras de Internet.
De acuerdo con el análisis de #VEsinFiltro, el bloqueo inició durante la noche de este #11jul.El bloqueo está…
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 12, 2024
Los bloqueos o censuras a medios de comunicación han sido una recurrente en los últimos años. Al menos 55 tienen restricciones activas en distintas operadoras de internet como Cantv, Digitel, Movistar o Inter bajo distintas modalidades.