• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dos navieras aumentaron tarifas a cargas desde EEUU hacia Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2019

DHL informó que aunque sigue prestando servicios en el país, la unidad local que moviliza carga desde Estados Unidos suspendió las operaciones de transporte por aire y mar


Al menos dos líneas navieras subieron en mayo sus tarifas para transportar mercancías desde Estados Unidos hacia Venezuela, tras las restricciones aéreas que impuso el gobierno de Donald Trump, según dijeron la agencia de noticias Reuters

A través de tres fuentes del sector y dos documentos oficiales, Reuters confirmó que dos compañías navieras globales, Hamburg Süd y King Ocean Servicies, aplican nuevas tarifas a la carga que sale desde EEUU, aunque las autoridades estadounidenses no han objetado las operaciones que se hacen por vía marítima.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos prohibió el 15 de mayo vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela, con el argumento de que las condiciones en el país petrolero no garantizan la seguridad de las tripulaciones y los aviones.

Los despachos hacia territorio venezolano tienen un recargo adicional de 1.200 dólares por contenedor desde el 15 de mayo, según los comunicados.

“Las navieras han subido el costo de sus servicios por el riesgo que implica venir a Venezuela con las sanciones (de Estados Unidos)”, dijo el 27 de mayo una fuente empresarial local, que pidió resguardar su identidad.

“Ahora se añadiría un recargo adicional”, indicó a la agencia de noticias.

En medio de las restricciones, algunas empresas que prestan servicios puerta a puerta consultadas han comenzado a enviar la carga por vía aérea haciendo escala en Colombia, pero con tarifas más altas.

“La medida tiene dos lecturas: se quieren aprovechar la situación o quieren evitar llegar a Venezuela”, dijo una fuente que opera en puertos de Venezuela familiarizada con la orden de las navieras de aumentar tarifas.

DHL informó en un comunicado el viernes 24 que aunque sigue prestando servicios en el país, la unidad local que moviliza carga desde Estados Unidos suspendió las operaciones de transporte por aire y mar.

En 2016 ya las líneas navieras cobraban por transportar mercancía a Venezuela hasta tres veces más que a otros países de Sudamérica por los riesgos asociados a esa operación.

Lea la nota completa aquí

Post Views: 2.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NavierasSanciones de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China
      mayo 12, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025
    • Vicepresidenta arremete contra Machado y Marco Rubio por anulación de licencias a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cierre repentino de naviera ShipLilly frenó salida de 200 contenedores a Nueva Esparta
febrero 28, 2025
¿Quiénes son los nuevos 21 funcionarios del gobierno de Maduro sancionados por EEUU?
noviembre 28, 2024
Gobierno rechaza sanciones contra 21 funcionarios y dice que evidencian desespero de EEUU
noviembre 27, 2024
António Guterres: Sanciones de EEUU a aliados de Maduro «no ayudan a solventar crisis»
septiembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda