• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos y la nica, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dos y la nica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 21, 2022

Twitter: @marcialfonseca


Juan y Eudoxia mantenían su hogar más a flote que muchos de los de los vecinos en la Barquisimeto de la década de los 30. Él, con las compras de puercos y chivos vivos, para luego vender la carne; ella, con las ideas que ponía en práctica para ayudar la economía doméstica. Ahí tenía el cuidado de párvulos de madres solteras que a veces necesitaban hacer diligencias; y le estaba yendo muy bien. Ahora, la esposa le explicaba otra inspiración.

–Fíjate, acá en Barquisimeto tenemos caimaneras todos los fines de semana, y se me ocurre que la venta ambulante de empanadas será una buena oportunidad. Debemos seleccionar los juegos más concurridos; e incluir los del cuartel Lara; tú te encargas de conseguir el permiso. Con unas doscientas empanadas, y preferiblemente en el juego del sábado, nos iría bien con una idea que se me ocurrió.

–¿Serán más grande? –la interrumpió Juan.

–No, un juego de números; el precio será, en principio, dos empanadas por una locha o cinco por medio; y acá viene lo que se me ocurrió. Cuando se hayan vendido suficientes, ponemos la oferta de dos empanadas por una locha y damos una nica de vuelto; así ganamos adeptos y famas de esplendidos. ¿Qué te parece?

*Lea también: Maracaibo: Cinco siglos (1529-2029), por Ángel Lombardi Lombardi

Admirado él, y pensativo por un instante, contestó:

–Pero debemos saber cuándo lanzar la oferta.

–Claro, si es muy temprano, no será buen negocio. Yo he calculado –ella podía hacerlo, él no–, que el objetivo es vender doscientas empanadas. Si las vendiéramos todas a dos por una locha, obtendríamos 12.75 bolívares; si todas a cinco por medio, 10 bs; entre esos dos valores tendríamos una venta minina total al año de 520 bs[1]. Así, Juan, hay que empezar la oferta cuando queden unas veinte empanadas por vender.

Y empezaron. Juan se encargaba de la venta; su hijo Antonio le ubicaba el mejor juego del fin de semana; el de mayor concurrencia estimadas. Le fue muy bien. Después de diez meses, el padre quería pasarle la batuta al hijo; pero aún no podía porque Antonio no se había alargado los pantalones; con pantalones cortos, nadie lo respetaría ni le harían caso, aparte de que podía ser víctima de engaños.

Y es que en la bucólica Barquisimeto de esa época las tradiciones se respetaban. Destacábanse la del alargamiento de los pantalones de los muchachos cuando se consideraban que ya eran hombres crecidos y lo sagrado de las nueve misas de aguinaldo de diciembre, con su juego de la bola incandescente incluido, frente a la iglesia. Y no podían faltar las tertulias vespertinas en las esquinas; y las pilitas de agua eran el sitio para enterarse de lo que pasaba en el barrio.

Luego de quince meses de venta de empanadas con el método ideado por Eudoxia, Juan estuvo una semana enseñándole la teoría al hijo. Empezó con la vociferación del producto; buscar los sitios donde hubiese espectadores bebiendo; estos siempre tenían hambre. La madre aprobó el pase del testigo y Antonio salió a su primera experiencia.

El padre dedicó el día a comprar dos marranos para las fiestas navideñas; regresó a la casa a las seis de tarde; la esposa no estaba muy contenta.

–¿Qué pasó?

–Pasó que Antonio solo trajo 7.50 bolívares –replicó Eudoxia–.

–¿Lo robaron?

–No, ojalá. Más tonto todavía. Dime una cosa, Juan, ¿tú le explicaste que la oferta de las dos empanadas y una nica de vuelto era para cuando quedaran pocas?

–Bueno, yo creo que sí, Eudoxia

–¡Ay!, Juan, no lo hiciste. Él empezó con la oferta desde el principio.

–¿Pero cómo hizo? Si no había vendido nada, no tenía nicas

–Bueno, se llevó las que había en la totuma de las ventas anteriores.

–Muchacho pendejo. ¿Y dónde está…?

–Déjalo, está escribiendo la experiencia de hoy. No hay nada que hacer, nos salió bohemio.

 

[1] El salario anual en el sector agrícola en la Venezuela de 1935 era de 209 bs.

 

 

[email protected]

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 1.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los «ladrones de tiempo», por David Somoza Mosquera
      diciembre 1, 2023
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel Santibáñez
      diciembre 1, 2023
    • El bote y la salud, por Saúl Jiménez Beiza
      diciembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población de Panamá
    • Especialistas cuestionan la ruta de habilitaciones de candidatos a través del TSJ
    • Maduro en campaña por el Esequibo: "Le metimos una golpiza a Guyana y a la Exxon Mobil"
    • EEUU dice estar preparado para reinstaurar sanciones de no liberarse más presos políticos
    • Nayib Bukele toma licencia de su mandato para buscar reelección en El Salvador

También te puede interesar

Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 30, 2023
Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
noviembre 30, 2023
¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 30, 2023
La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán
noviembre 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población...
      diciembre 1, 2023
    • Especialistas cuestionan la ruta de habilitaciones...
      diciembre 1, 2023
    • Maduro en campaña por el Esequibo: "Le metimos una golpiza...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda