• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dueños de su propio destino, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dueños de su propio destino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 21, 2020

Twitter: @edmatute


A finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado, estuvo muy en boga la vía cooperativa como una respuesta eficaz a la mejora de calidad de la población de la periferia de las grandes ciudades y de las pequeñas ciudades en su conjunto. El Estado, a través de los ministerios del Trabajo y de Agricultura y Cría y posteriormente de la recién constituida Superintendencia de Cooperativas, dedicó esfuerzos en la constitución de cooperativas.

La Iglesia católica venezolana, animó a dos recién ordenados sacerdotes a estudiar más a fondo el tema, los padres José Elías Thielen –Diocesano– y José Luis Echeverría –Jesuita–. Coincidieron ambos, en participar en los estudios que sobre cooperativas se impartían en la Universidad San Francisco Javier de Antigonish, en Nueva Escocia, Canadá.

Estos estudios señalaban la importancia de un proceso educativo dirigido a personas adultas, como estructura para el desarrollo de cooperativas, basado en la experiencia adelantada por el sacerdote Michael Coady en esa provincia canadiense, en la primera parte del siglo XX.

La educación que propone está pensada, pedagógica y metodológicamente, para despertar en los adultos el interés permanente por el estudio de sus propios problemas y, de tal forma, animarlos a que emprendan la búsqueda de soluciones autónomas que deben ser proyectadas y puestas en marcha por ellos mismos.

Su propuesta educativa potenciadora va desde lo individual a lo colectivo, parte de sociedades reivindicativas para conformar movimientos sociales y promueve la creación de grupos capaces de hacer empresas productivas y competitivas en los mercados que se distingan unas de otras, respetuosas de sus características propias, de su objeto social, de sus funciones y de las funciones que deben asumir en la sociedad. Su libro estrella se denomina “Dueños de su propio destino”.

*Lea también: Chibly Abouhamad Hobaica, por Humberto Villasmil Prieto

A su regreso a Venezuela, J.E. Thielen en la jurisdicción del Arzobispado de Coro, y J.L. Echeverría en el seno de su congregación, se dedican al trabajo de constituir cooperativas, fundamentalmente de ahorro y crédito comunitarias.

En este contexto, hacia finales de los años sesenta, un pequeño grupo de Jesuitas liderado por el P. Echeverría, se asienta en la ciudad de Barquisimeto para trabajar en la zona Centro-Occidental en la promoción, creación, acompañamiento y formación del Movimiento Cooperativo.

En unos pocos años habían sembrado de pequeñas Cooperativas, las poblaciones del Estado Lara; al igual que los barrios populares de la capital, Barquisimeto. El empuje adquirido llegó a buena parte del Estado Portuguesa y algunas zonas del Estado Barinas (1).

Buena parte de estas cooperativas han logrado consolidar el fuerte y vasto movimiento cooperativo en esa región del país, con expresiones como son Cecosesola, Cecoport y Cecobar. El trabajo de J.E. Thielen, más en solitario, puede hoy verse en dos movimientos cooperativos de gran peso en sus regiones: El paraguanero, cuya expresión consolidada es Cecofal y el tachirense, en Ceicotach.

Tres claves del proceso educativo para adultos, que se encuentra inmerso en este desarrollo, producto en gran medida de la “aclimatación” de la filosofía de Antigonish, puede resumirse en 3 claves:

Es distinto estudiar que aprender. Es necesario estudiar para aprender, pero el aprendizaje se basa en el análisis de la realidad cotidiana, que hay que evaluar en forma permanente.

Si ésta se realiza en conjunto con las personas con las que se trabaja en la organización cooperativa, en equipo, se logra un mayor y mejor aprendizaje.

Hay que tener interés o necesidad, para aprender. Si cada persona estudia algo que le guste es una gran ventaja. Pero sin una gran necesidad de aprenderlo, el interés es insuficiente para mantener la constancia del estudio. Para un adulto, el sustrato económico que se genera a partir del aprendizaje, puede ser el gran aliciente del estudio.

Es indispensable contar con un cronograma de trabajo con fechas y horas específicas de reuniones, estudio y evaluaciones del proceso productivo, para que el conocimiento sea llevado a la práctica y se transforme en aprendizaje. El proceso educativo no es un elemento adicional, es parte del propio proceso productivo. (2)

 

  • Un mayor desarrollo puede leerse en http://revistasic.gumilla.org/2016/los-laicos-ignacianos-y-el-cooperativismo/ del recordado J.A. Ciriza.
  • Agradezco el aporte de J.C. Jiménez en la precisión de estas claves (Instagram: jucarjim)

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
      noviembre 2, 2025
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
    • Kremlin admite contactos con Venezuela sobre ayuda a Maduro ante eventual ataque de EEUU
    • EEUU ataca una "narcolancha" en el Caribe y mueren tres personas, informa Pete Hegseth
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo se lucha por los derechos laborales?

También te puede interesar

Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 1, 2025
La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
noviembre 1, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones...
      noviembre 2, 2025
    • Kremlin admite contactos con Venezuela sobre ayuda...
      noviembre 2, 2025
    • EEUU ataca una "narcolancha" en el Caribe y mueren...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda