• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duque no cede ante exigencias y continúan las manifestaciones en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manifestaciones en Colombia Bogotá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 10, 2021

Los 13 días de manifestaciones en Colombia han desatado una crisis en el país neogranadino, con un saldo de 26 muertes y 548 personas desaparecidas, según datos de la Defensoría del Pueblo colombiana


El presidente de Colombia, Iván Duque, sostuvo una reunión de cuatro horas con el Comité Nacional del Paro en la Casa de Nariño, en un intento por llegar a un acuerdo que ponga fin al paro nacional y las protestas que se desataron en Colombia durante las últimas dos semanas.

Culminado el encuentro, los líderes del paro informaron que no se cerró un acuerdo con el mandatario colombiano, por lo que afirmaron que continuarán impulsando las protestas y convocaron una marcha antigubernamental para el miércoles 12 de mayo.

«No hubo empatía del Gobierno nacional con las razones que nos han llevado al paro nacional. El Gobierno nacional no ha cedido un solo centímetro de lo que desde hace más de un año y medio venimos pidiendo», resaltó Francisco Maltés, representante del Central Unitaria de Trabajadores y vocero del comité.

En la reunión participaron delegados de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Nacional del Trabajo (CGT); la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), la Confederación Democrática de los Pensionados (CDP), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Dignidad Agropecuaria y Cruzada Camionera.

El dirigente sindical indicó que una «nueva jornada de paro nacional» será necesaria para presionar al Gobierno a que ceda a las exigencias de la población venezolana.

«Por eso llamamos a la población colombiana a que el próximo 12 de mayo realicemos una nueva jornada de paro nacional para exigirle al Gobierno que responda a estas exigencias», planteó.

Maltés resaltó que los puntos centrales que exige el comité son el retiro del proyecto de ley de reforma al sistema de salud y el pliego de emergencia con seis elementos que se han exigido desde el año pasado. También acotó que se solicita al Gobierno excuchar a los sectores sociales y atender «con urgencia» la situación en Cali, estado más perjudicado por las protestas y donde se ha registrado la mayor cantidad de denuncias sobre abuso policial.

En representación del Estado, el ministro del Interior, Daniel Palacios, destacó que el pliego de peticiones incrementó de ocho a 108 puntos, lo que podría significar una piedra de tranca para cerrar cualquier acuerdo.

Entretanto, se desconoce cuándo las partes acordarán un segundo encuentro para intentar avanzar en estas áreas. El Gobierno, sin embargo, adelantó una propuesta sobre instalar una mesa técnica de diálogo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia Católica, según el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

*Lea también: Falta de combustible impide a más de 90% de los productores iniciar siembras

El saldo de las manifestaciones en Colombia

Los 13 días de manifestaciones en Colombia han desatado una crisis en el país neogranadino, con un saldo de 26 muertes y 548 personas desaparecidas, según datos de la Defensoría del Pueblo colombiana.

Registros llevados por organizaciones de la sociedad civil elevan esta cifra a 47 decesos, y agregan 963 detenciones arbitrarias y 12 casos de violencia sexual en el contexto de las protestas.

Los manifestantes han bloqueado las principales vías del país, en un intento por frenar la distribución de bienes para golpear la actividad económica colombiana como mecanismo de presión al Gobierno.

Esta estrategia ha generado desabastecimiento de distintos productos, especialmente el combustible, en varias ciudades. Cali es una de las más afectadas y el 5 de mayo se activó un corredor humanitario para abastecerla.

Este lunes 10 de mayo, Duque viajó a Cali para discutir con el Consejo de Seguridad de la ciudad qué acciones tomar para atajar la crisis que afronta este territorio, después de que un grupo de civiles atacaran a colectivos indíenas que bloqueaban una vía de entrada a la ciudad.

«Queremos decirles a los jóvenes del Valle del Cauca que sabemos de sus necesidades, reclamaciones y propuestas, y habrá un espacio para escucharlos y hablar de los temas que los aquejan. La invitación es a que se vinculen y que juntos lleguemos a soluciones rápidas y concretas», aseguró el mandatario desde Cali.

*Con información de Blu Radio / Semana

Post Views: 1.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaIván Duqueprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda