• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Duque pide dinero para vacunar a migrantes ilegales en Colombia y Arreaza le critica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván Duque Irán Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 12, 2021

Colombia ha asegurado hasta ahora unos 49 millones de dosis de vacunas, suficientes para inocular a unas 29 millones de personas 


El presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamado a la comunidad internacional este martes 12 de enero para que ayuden a la nación cafetera a conseguir vacunas contra la covid-19 para los migrantes venezolanos que se encuentran en situación irregular viviendo en el vecino país.

«Es muy importante que la comunidad internacional, que ha estado muy preocupada por la situación en Venezuela, también nos apoye para adquirir vacunas para atender a las personas que no han regularizado o normalizado su condición migratoria en Colombia», aseguró en entrevista concedida a Reuters.

Ya Duque había advertido en varias oportunidades que la vacunación a migrantes venezolanos irregulares no se podía llevar a cabo debido a que se desconoce sobre la información sanitaria y su ubicación dentro del territorio colombiano. Sin embargo, aquellos que sí estuvieran en estatus legal como los que posean doble nacionalidad, podrán recibir el fármaco.

*Lea también: Maduro regresa a la AN luego de cuatro años para presentar su memoria y cuenta

También había dicho que si se empezaba a vacunar a los migrantes no registrados en Colombia, se podría crear una «estampida» desde Venezuela para recibir la medicina, por lo que enfatizó que la prioridad para él es la salud de sus ciudadanos y después de los demás.

«Colombia simplemente no tiene la capacidad de vacunar a su propia población y a la de Venezuela al mismo tiempo», explicó.

Por su parte Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, criticó vía Twitter las declaraciones de Iván Duque respecto a los migrantes venezolanos diciendo que aún no han vacunado al primer colombiano y ya está pidiendo recursos para inmunizar a la población.

«Experto pedigüeño para la ineficiencia», dijo Arreaza.

Este señor no ha vacunado al primer colombiano, le negó la vacuna a los migrantes y ahora pide dinero a la "Comunidad Internacional" para vacunar a l@s venezolan@s. Experto pedigüeño para la ineficiencia. Las UCI colapsadas, los tratamientos para el #Covid_19 escasos. Desastre! https://t.co/cXqS4QAnGJ

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 12, 2021

Migración Colombia ofreció a principios de 2021 las más recientes cifras de los venezolanos que están radicados en ese país, donde la mayoría lo ha hecho producto de la crisis que se ha registrado en los últimos años en nuestra nación que ha impulsado a más de cinco millones de personas a buscar una mejor calidad de vida fuera de sus fronteras.

De acuerdo a los números presentados por el órgano migratorio colombiano para el 30 de noviembre, actualmente en el vecino país residen 1.721.195 ciudadanos venezolanos, de los cuales 765.708 están en condición regular, es decir, el 44% de dicha población migrante. Por otro lado, unas 955.487 personas están con estatus ilegal.

*Lea también: FBI alertó sobre «protestas armadas» en EEUU para rechazar toma de posesión de Biden

Colombia, que ha reportado más de 1,8 millones de infecciones por coronavirus y 46.451 muertes, ha asegurado hasta ahora unos 49 millones de dosis de vacunas, suficientes para inocular a unas 29 millones de personas en un proceso que iniciará el mes de febrero.

Las autoridades de ese país acordaron comprar 10 millones de dosis de cada una de las vacunas conjuntas de Pfizer y BioNTech, y de AstraZeneca, así como nueve millones de dosis de Janssen, la unidad farmacéutica de Johnson & Johnson. Adicionalmente, aseguró otros 20 millones de dosis a través de Covax.

Con información adicional de Yahoo Noticias

Post Views: 1.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusIván DuqueJorge ArreazaVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda