• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica: inflación de julio fue de 145%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | agosto 4, 2018

En el foro organizado por Espacio Abierto, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno solo buscan mantenerlo en el poder y no corregir la grave crisis económica que vive el país


Que nadie se engañe. Las medidas anunciadas por el ministro para la economía Tareck el Aissami no están diseñadas para resolver los graves desequilibrios económicos que tiene el país, persiguen simplemente garantizarle el poder a quienes lo detentan en la actualidad.

Esa es una de las conclusiones que se desprenden de los explicado por el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, en el foro “Consecuencias de las medidas económicas”, organizado por la Fundación Espacio Abierto con el copatrocinio de Radio Comunitaria y de TalCual.

Para el presidente de Fedecámaras lo que viene ocurriendo es la cosecha de lo sembrado por Hugo Chávez, a lo que Nicolás Maduro le dio continuidad. Refirió que en 1958 el país producía 150 barriles diarios de petróleo por persona y en la actualidad son 16. Se necesita una respuesta sistémica y eso no fue lo que dio El Aissami.

Esa respuesta significa un cambio en la conducción del Gobierno, pues la confianza es un elemento fundamental para recomponer la situación y eso no existe hacia la actual administración gubernamental. Son medidas aisladas, que no dicen nada del déficit fiscal, cuya reducción le parece vital. Maduro reconoció que las empresas han sido mal manejadas, pero precias Larrazábal, no anuncia cuál sería el remedio para recuperarlas. “¿Van a devolver las empresas expropiadas y nunca pagadas?”.

Nueva arquitectura financiera

Si alguien está convencido de que la crisis económica acabará con el gobierno de Maduro perderá tan certeza escuchando a Asdrúbal Oliveros. El director de Ecoanalítica está convencido de que la administración de Maduro tomó las recientes medidas para mantener el poder y lo puede lograr, por lo menos en el corto plazo.

El Gobierno habla de estabilizar la economía, pero Oliveros traducen tal anuncio por el de estabilizar a la coalición en el poder. Quienes crean que la administración de Maduro se tiene que entender con los centros financieros mundiales tradicionales, los invita a que se fijen en la nueva arquitectura financiera que han venido construyendo con Rusia, China, Turquía y algunos países árabes. “Han avanzado mucho en ese camino”.

Permitir el mercado cambiario tiene como objetivo fundamental, promover las inversiones de China en petróleo y minería. Cree que también es un mensaje para el sector privado, el cual puede cambiar sus dólares como lo prefiera sin ser perseguido, a menos que se meta con el Gobierno. “Ya el sector privado nacional operaba en dólares” para el grueso de las importaciones que hacía, acotó Oliveros.

Vislumbra tres escenarios: transición desordenada, cambios dentro de la coalición de gobierno, que considera el más probable; el segundo lo denomina pragmatismo obligado, que sería un giro de 180 grados de la política que viene adelantando el Ejecutivo, pero “para mí Maduro no lo puede hacer”, y el tercer que Venezuela tenga un Estado fallido, el cual permite a quienes gobiernan mantenerse en el poder y el gobierno vive de actividades que no son el petróleo.

En cuanto al precio del dólar, cree que puede bajar algo, pero volverá a subir y lo hará a lo largo del tiempo. Recomendó a quien pudiera comprar billetes verdes y anunció que la inflación de julio fue de 145% y la anualizada de julio 2017 a julio 2018 de 124.000%.

¿Y el presupuesto?

Ronald Balza rescata de lo dicho por los voceros gubernamentales esta semana el hecho de que el Nicolás Maduro asumió responsabilidades en lo que ocurre, pero tampoco cree que lo propuesto sirva para recuperar el país.

Llamó la atención sobre el hecho de que se viene hablando mucho de la reconversión monetaria y nada del presupuesto de la nación. Del problema fiscal poco se dice y no se conoce nada del presupuesto de los dos últimos años y en octubre se debería discutir el que corresponde a 2018.

Lo aprobado por la Asamblea Constituyente en el tema cambiario no permite, a juicio de Balza, crear un verdadero mercado donde con transparencia se pueda establecer el precio de la divisa y preguntó que pasa con los 39 convenios cambiarios aprobados a lo largo de todos estos años de control de cambio.

En cuanto al precio de la gasolina, Balza no tuvo dudas sobre la necesidad de su ajuste, preguntó por qué la oposición no fija una posición clara sobre el tema y puso como ejemplo a Colombia, país donde en un lapso de tres años le quitaron los subsidios a los combustibles.

 

 

 

 

 

Post Views: 4.910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosCarlos LarrazábalEcoanalíticaEspacio AbiertoRonald Balza


  • Noticias relacionadas

    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • Oliveros: en Venezuela circulan $7.821 millones en efectivo, 75% fuera de los bancos
      diciembre 18, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024
    • Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 24, 2024
#ForoChat | ¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Pensiones? 
junio 20, 2024
Leonardo Vera: Mismo control de la hiperinflación dirá si el bolívar recuperará terreno
junio 11, 2024
Asdrúbal Oliveros: Resultado del #28Jul puede condicionar la economía nacional
junio 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda