• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica proyecta inflación en dólares de hasta 25% para el cierre de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar inflación Cedice - deflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 13, 2023

La disminución del consumo en la economía venezolana ha obligado a las empresas a reducir la frecuencia y la magnitud de sus aumentos de precios en aras de incrementar las ventas, lo que ha conducido a una menor inflación en dólares que el año pasado


La variación de precios marcados en dólares en la economía venezolana podría alcanzar un 25% para el cierre de 2023, según estimaciones de la consultora Ecoanalítica.

Así lo asomó Jesús Palacios, economista senior de Ecoanalítica, durante una entrevista con Circuito Éxitos, aclarando que representaría la mitad de la inflación en dólares registrada en 2022.

«La inflación en dólares probablemente cierre en torno al 20% o 25%. El año pasado, había cerrado en torno a 52%, por lo que podría ser la mitad o incluso menos», afirmó.

El también profesor de Análisis de Entorno en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) explicó que esta disminución en la tasa de inflación en dólares podría guardar relación con una disminución del consumo experimentada este año.

«Eso pasa porque, si no demandan bienes ¿Cómo los comercios van a ajustar sus bienes al alza? Pero tienen un techo, porque no pueden seguir ajustando y que igualmente la gente no compre», advirtió.

*Lea también: Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?

En otras palabras, el sector comercial ha tratado de adaptarse al poder adquisitivo de la población, que se ha reducido en 2023. Sin embargo, reducir los precios o promover ofertas constantemente para incrementar las ventas tiene un límite en el que deja de ser sostenible, especialmente si, ni siquiera con precios estables o más bajos, se recupera el consumo.

Una posible solución, a ojos de Palacios, consiste en que el Gobierno mejore su capacidad de generación de ingresos vía fiscal, una estrategia que ha aplicado la administración de Nicolás Maduro en los últimos meses al incrementar la carga fiscal.

«Esperemos que, con estas campañas que ha promovido el Gobierno de obtener más ingresos, genere ingresos fiscales mayores y tenga mejor capacidad para estabilizar el tipo de cambio. Eso podría repercutir en un segundo semestre con mejor consumo», recalcó.

Con más dinero en la economía vía recaudación tributaria, pueden inyectar divisas en la economía con la finalidad de estabilizar el tipo de cambio, un factor fundamental para recuperar el consumo debido a que un importante porcentaje de venezolanos genera ingresos en bolívares y sufre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional en una economía que fija sus precios en dólares.

«El alza del tipo de cambio sigue impactando el poder de compra, porque estimamos que el 58% de la gente todavía gana en bolívares. Muchos no tienen fijado su sueldo al tipo de cambio, como ocurre con casi todo el sector público y una parte minoritaria, pero importante —en torno al 35%—, del sector privado», acotó.

*Lea también: ¿Qué es y por qué existe la denominada «inflación en dólares»?

Sobresaturación de la oferta

La economía venezolana experimentó una desaceleración de su crecimiento en el primer semestre de 2023, especialmente en el sector comercial, que fue el que se impulsó durante el año pasado.

Palacios razonó que muchas empresas esperaron que la economía mantuviera su comportamiento el año pasado y proyectaron sus expectativas y objetivos en función de ese rendimiento, encontrándose con un techo debido a la caída del consumo debido a una pérdida del poder adquisitivo de la población.

Se refirió específicamente al fenómeno de la apertura de restaurantes, un sector que afrontó una sobresaturación de ofertas dirigidas a un mercado muy reducido, por lo que un porcentaje importante de estas inversiones no lograron ser fructíferas.

«Hubo una sobresaturación. Se abrieron más de 200 restaurantes el año pasado, apuntando a un target que incluye al 5% o 7% de la población. Se pensó que era un negocio sin pérdidas, pero apuntando a un target muy pequeño, sin una oferta de calidad o siendo muy costoso, te puedes quedar fuera del mercado», amplió.

*Lea también: Negocios de la «Venezuela Premium» en crisis tras ignorar a 93% de la población

Hizo énfasis en que la base de la pirámide —ese sector de la población mayoritario que genera el menor ingreso— no tiene poder de compra para participar en el boom comercial que emergió el año pasado, lo que explicó que el consumo frenara.

«Cuando la base de la pirámide no tiene poder de compra, la punta se ve afectada porque baja el nivel de consumo, las empresas no facturan igual y no cumplen sus expectativas. Aunque hay empresas que sortean esta situación, el grueso de ellas están pasando por una situación difícil que no esperaban el año pasado», apuntó.

Post Views: 14.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcoanalíticaInflación en dólaresJesús Palacios


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024
    • Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 24, 2024
Asdrúbal Oliveros: Resultado del #28Jul puede condicionar la economía nacional
junio 2, 2024
Maduro informa crecimiento de 7% en primer trimestre y expertos dicen que fue menos de 2%
mayo 30, 2024
Ecoanalítica: El segundo trimestre será la prueba de fuego para la economía en 2024
abril 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda