• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Economía carcelaria venezolana también ha mutado con la dolarización transaccional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dolarización OVP Acceso a la Justicia - cárceles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2022

Exprivado de libertad aseguran que dolarización ha contribuido a mejorar los beneficios de los líderes del penal, mientras que los que no pueden costear los montos en divisas, prestan sus servicios en distintas áreas dentro del centro


Mientras Venezuela se adentraba hacia una dolarización transaccional, que alcanzó hasta un 60% en su máximo nivel a finales del 2021, en los centros penitenciarios del país, el proceso de multimoneda se fue ejecutando a la par, duplicando incluso el costo de vida para quienes no contaran con la divisa en efectivo.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, en las cárceles venezolanas se paga hasta por respirar, y son los familiares de los reclusos quienes asumen esta carga desde incluso antes del traslado, cuando deben atender la compra del kit de higiene personal y uniformes, que ronda los 160 dólares.

La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) Carolina Girón, señaló que este sistema se ha solidificado con el paso de los años, en relación al proceso de dolarización de facto que se instaló en las cárceles venezolanas, sorteando incluso la crisis nacional. “Igual que afuera, en la misma proporción, y en la misma época”, dijo.

Desde 10 dólares semanales para vivir hasta 20 dólares por la causa, o la estadía. Las visitas conyugales pueden ubicarse entre 10 y 50 dólares y el pago por una sola toallita sanitaria, en el caso de los centros para mujeres, puede ser de un dólar, entregado a los custodios.

Tan similar a lo qué puede ocurrir en el exterior, los pagos efectuados en bolívares a la tasa de cambio sugieren un recargo. Un vendedor informal en Caracas puede cobrar el producto que ofrece hasta 7 céntimos por encima de la tasa oficial. En las cárceles, esta variación puede representar el doble del pago en dólares.

“Quien no tiene acceso a los dólares, lo paga en bolívares, pero duplicado. Si son 10 dólares, le tocará pagar 20 dólares al cambio en bolívares”, señaló Girón.

Un exprivado de libertad que estuvo recluido en el Penal de Tocuyito, como se le conoce al Centro Penitenciario Nacional de Valencia, al occidente del país, recuerda que para la fecha de su ingreso, en 2016, el pago por la causa semanal cada sábado, equivalía a 1.000 bolívares (2 dólares según la tasa oficial para ese entonces). Seis años después, al momento de su excarcelación, cancelaba 5 dólares por su estadía a la semana.

El uso de dólares en el penal, contribuyó también a un mayor beneficio de los reclusos con liderazgo, frente a los que no pueden costear los montos en divisas, quienes prestan sus servicios en distintas áreas dentro del centro.

*Lea también: Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar «estabilidad» al Sistema Eléctrico Nacional

Para la organización no gubernamental fundada en 2002, este modelo que ha sido exportado hacia las barriadas populares en el país, con líderes de bandas criminales al frente de sistemas que pretenden dar protección a habitantes de estas zonas, se trata más bien de un problema de índole social.

En el caso de las mafias instaladas en cárceles controladas por el Ministerio, la necesidad es lo que produce el esquema. “Empezó por los problemas de comida con el personal. Pasaba hambre el preso y el empleado se quedaba con la comida”, sentencia Girón, cuestionando también el hacinamiento de 154% y la corrupción en cuánto al acceso a armamento, que es propiciado por funcionarios de seguridad del Estado.

La economía carcelaria venezolana, que se divide en dos regímenes: dirigida por un pranato o establecida por la directiva del penal junto a los custodios, aunque es de conocimiento público, no es reconocida así por los entes gubernamentales a cargo, como el Ministerio de Servicios Penitenciarios, creado por Hugo Chávez en 2011.

Post Views: 2.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio Venezolano de Prisionessistema carcelarioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro...
      noviembre 26, 2025
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda