• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar «estabilidad» al Sistema Eléctrico Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reverol energia solar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2022

Venezuela tiene el segundo mejor potencial para el uso de la energía solar de América Latina, solo por debajo del Desierto de Atacama, Chile. Ya en la Asamblea Nacional de 2020 están elaborando un proyecto de ley que engloba el uso de energías limpias


El ministro de Energía Eléctrica, G/J Néstor Reverol, sostuvo una reunión el jueves 30 de junio con la Alianza Solar Internacional (ISA), con el fin de poder analizar y avanzar en programas que permitan la instalación de paneles solares en Venezuela y poder así dar «estabilidad y confiabilidad» al Sistema Eléctrico Nacional.

Reverol usó sus redes sociales para informar que, tanto representantes de su despacho como de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), participaron en el encuentro y expresó que fue ratificado el compromiso de la administración de Nicolás Maduro para «fortalecer» los planes de evitar las fluctuaciones eléctricas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Néstor Reverol (@reverolnestor)

En el encuentro, según una nota de prensa del Ministerio de Energía Eléctrica, se presentaron proyectos en «materia de energías alternativas» que persiguen dar capacitación tecnológica a la fuerza laboral que se especializa en estos rubros, al igual que el fortalecimiento del sector.

Junto a Reverol estuvieron presentes la viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Tania Masea, y el presidente de la Fundación Para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), Carlos Borges; acompañados de varios representantes del gremio.

Masea explicó que tienen previsto ejecutar estas iniciativas, incluida la instalación de un centro de capacitación en Fundelec, en los próximos meses y que se estima la creación de una fábrica de baterías, al igual que la recuperación de las que ya están en Corpoelec.

*Lea también: Paneles solares: energía «limpia» e ilimitada pero bastante costosa para tenerla

“Esta alianza, nos permite mostrarle al mundo, que en nuestro país estamos organizados con un Plan Nacional de Energías Alternativas, que sabemos lo que queremos desarrollar en el país, siendo nuestra meta capacitar a nuestro personal, para poder realizar los proyectos de energía solar y mejorar nuestra industria eléctrica”, enfatizó.

Por su parte, Borges puntualizó que el acercamiento con organismos como la Alianza Solar Internacional «permiten avanzar en la cadena de producción» y generar confianza en las labores que hace el Ejecutivo.

Esta reunión va a la par del proyecto de Ley de energías limpias que está elaborándose en la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020. El diputado Feniel Girón destacó el 22 de junio que hay estudios elaborados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en los que se determinó que toda la zona costera del país -desde la península de la Guajira, en Zulia, hasta el estado Delta Amacuro- tiene un potencial «fotovoltaico» donde se pueden producir hasta 2.500 vatios por metro cuadrado.

Luego, la legisladora Sony Sánchez indicó que estiman preparar el articulado sobre energías limpias en Venezuela para que esté listo a finales de 2022 con el fin de que sea aprobado en primera discusión.

Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial para generar energía solar, de acuerdo con el mapa del Atlas Global de Energía Renovable, pero la falta de políticas públicas y de inversión han impedido que el sol sea una opción para atender el sector eléctrico, que ha enfrentado varias crisis desde 2009.

El potencial solar del país caribeño ronda los 236 vatios por metro cuadrado, solo 40 puntos por debajo del desierto de Atacama en Chile, la zona con mayor capacidad para la energía fotovoltaica en América.

Hace varios años hubo proyectos de energías limpias en Venezuela como la eólica y la fotovoltaica -uso de energía solar por medio de los paneles-, que en un primer momento tuvieron un buen «avance» pero después de un tiempo fue como todo: el desinterés arropó las iniciativas, dejando al país sin esos recursos a pesar de tener condiciones ideales para su implementación.

Cuando hubo el apagón masivo en 2019, los venezolanos giraron a explorar este tipo de alternativas, pero para 2019 todavía resultaba costoso el uso de estas energías.

Con información adicional de La Vanguardia

Post Views: 3.992
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecCrisis eléctricaenergía solarNéstor Reverol


  • Noticias relacionadas

    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
      septiembre 28, 2023
    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Altas temperaturas en generadores eléctricos causan bajones de luz, dice experto
      septiembre 15, 2023
    • Inició tercera fase del plan «Borrón y Cuenta Nueva» para la Región Capital
      septiembre 15, 2023
    • Nuevo costo del pasaje obliga a trabajadores a gastar el triple de su sueldo al mes
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
    • Núñez Feijóo no logró que la derecha retornara al poder en España
    • Cabello adelantó sobre el espíritu de la pregunta para el referendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
septiembre 13, 2023
Pasaje mínimo para el transporte público quedó en Bs 10
septiembre 13, 2023
Gobierno continúa trabajos de saneamiento del Lago de Maracaibo
septiembre 6, 2023
La Guaira | La parroquia Naiguatá suma 24 horas sin electricidad
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante...
      septiembre 29, 2023
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda