• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Economía y conversión, por Daniel Esparza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2018

Autor: Daniel Esparza | @esparzari


Poco antes de que San Ignacio de Antioquia escribiese su carta a los Efesios, Pablo ya había hecho lo propio. Ignacio parafrasea el saludo Paulino al inicio de su epístola, dando fe de la influencia de la presencia y los textos de Pablo en la comunidad de Antioquia.

Es sabido que Bernabé y Pablo vivieron un buen tiempo en esa ciudad –la tercera más poblada del imperio Romano, para la época- y que fue esta la primera urbe en la cual los discípulos de Jesús fueron llamados cristianos, debido seguramente a la promoción Paulina de una cristiandad que eximía a los gentiles del cumplimiento de la ley mosaica.

Del lugar de nacimiento y la vida de Ignacio se sabe poco –prácticamente nada- antes de su nombramiento como Obispo. Sus cartas, empero, son bien conocidas. Es precisamente en su carta a los Efesios, donde hace uso de la noción paulina de economía para referirse a su propia labor como obispo de la comunidad.

Escribe Ignacio que “cualquiera a quien el Señor de la casa (oikos despotés) pone a cargo de Sus asuntos domésticos (eis idian oikonomian) debe ser recibido por nosotros en el mismo espíritu de aquel que le ha dado esa labor”.

En su propia carta a los Efesios, Pablo introduce las nociones de economía de la salvación (oikonomía) y economía del misterio, referidas a la dispensación de la Gracia divina un sentido doméstico: en tanto la economía implica la propia administración de los bienes de la casa, Pablo presenta la economía de la salvación en términos similares al de llevar a término una actividad doméstica. En el caso paulino, se trata de completar la misión de anunciar el misterio de la redención que, al llegar la plenitud de los tiempos, ha llegado a término.

Que una palabra usada para designar específicamente una dinámica teológica designe también la “actividad salvífica del gobierno del mundo” muestra cuán complejas son las relaciones entre economía, historia, teología y gobierno. Ello hace de la conversión de la moneda –otra categoría teológica (epístrepho, “volverse a”)– una actividad también misteriosa.

El horizonte divino con el que el doméstico Bolívar se relaciona es el Dólar, y en esta conversión su redención debería estar prefigurada. El problema del Bolívar es su forzoso politeísmo: rinde culto a cuatro dólares –cuatro tasas, cuatro cambios– y, por ello, su conversión es siempre fallida, incompleta. La deuda –el perdón del pecado inflacionario– nunca queda saldada.

Es harto sabido que el politeísmo siempre exige sacrificios de sangre, pero nunca se aplaca: la economía politeísta no conoce una “plenitud de los tiempos”, en tanto está atada a un ciclo eterno –el de la naturaleza-, precisamente como las revoluciones están atadas a la eternal dilación de la plenitud de los tiempos. La revolución llegó, pero se está siempre “construyendo”. Por ello, la deuda no se salda, la conversión es inviable y los dioses –y sus administradores- siguen pidiendo sacrificios.

Post Views: 2.305
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDaniel EsparzaDólarEconomía


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
octubre 13, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda