Víctor Álvarez: «la reconversión monetaria erosionó el poder adquisitivo»
A juicio de Víctor Álvarez hay elementos que hacen pensar que el Gobierno podría decretar una nueva reconversión monetaria. Sobre esto, el especialista consideró que si los precios siguen trotando a la velocidad que van, dentro de poco «este cono monetario no va a tener sentido»
El lunes 22 de octubre el economista Víctor Álvarez, aseveró que medidas económicas del Gobierno recrudecieron la crisis que azota al país. Asimismo, afirmó que con la reconversión monetaria solo se produjo el incremento de los costos debido a que «todo cerró en torno a la cantidad superior al redondeo y eso terminó subiendo los precios».
Durante una entrevista a Globovisión el especialista consideró que el aumento en el aparato productivo nacional fue influenciado directamente por el ajuste al Impuesto al Valor Agregado (IVA), 12% a 16%. A su juicio “si bien las cantidades son más bajas, al final, cuando haces la conversión de los nuevos precios en bolívares soberanos a los viejos precios en bolívares fuertes, te das cuenta que pagas mucho más».
*Lea también: Fedecámaras estima que navidades no escaparán de la crisis económica que vive el país
Manifestó que «hay un espejismo de los precios menores pero son mucho más caros Eso erosiona aún más al poder adquisitivo”. Al mismo tiempo advirtió que el Gobierno podría aplicar una nueva reconversión monetaria si los precios continúan “trotando”.
«Hay elementos que indican que el Gobierno está pensando en una nueva reconversión monetaria, porque lo cierto es que si los precios siguen trotando a la velocidad que van, dentro de pronto este cono monetario no va a tener sentido, porque no van a alcanzar los billetes, incluso el de mayor denominación, para cubrir unos precios que van a seguir subiendo, y va a pasar lo mismo que con el cono monetario anterior”, declaró.
Álvarez destacó que las acciones de allanamiento a empresas, confiscación de mercancías y detención de gerentes de cadenas de supermercados solo han desestimulado la producción nacional.